Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa

Descripción del Articulo

La Presente investigación pretende hacer uso del análisis metalográfico y de propiedades mecánicas a muestras de acero resistentes al desgaste obtenidas de los revestimientos de un molino de bolas, a fin de identificar los mecanismos que brindan la alta resistencia al desgaste que presentan estos ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abril Delgado, Luis Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9003
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimiento
Desgaste
Microestructura
Molino
Tribología
Antidesgaste
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNSA_73c74b68f25d9a44edff8f511ef5cec6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9003
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
title Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
spellingShingle Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
Abril Delgado, Luis Christian
Revestimiento
Desgaste
Microestructura
Molino
Tribología
Antidesgaste
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
title_full Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
title_fullStr Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
title_full_unstemmed Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
title_sort Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampa
author Abril Delgado, Luis Christian
author_facet Abril Delgado, Luis Christian
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abril Delgado, Luis Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Revestimiento
Desgaste
Microestructura
Molino
Tribología
Antidesgaste
Tratamientos térmicos
topic Revestimiento
Desgaste
Microestructura
Molino
Tribología
Antidesgaste
Tratamientos térmicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description La Presente investigación pretende hacer uso del análisis metalográfico y de propiedades mecánicas a muestras de acero resistentes al desgaste obtenidas de los revestimientos de un molino de bolas, a fin de identificar los mecanismos que brindan la alta resistencia al desgaste que presentan estos aceros. En el primer capítulo estudiaremos los antecedentes, los objetivos, el planteamiento del problema y la justificación del presente estudio a fin de recalcar la importancia de los Aceros antidesgaste en la industria Minera, específicamente en Plantas de Conminución. En el segundo capítulo ahondaremos en los conceptos y el desarrollo vertiginoso de la tribología como ciencia que estudia el desgaste, la lubricación y la fricción, haciendo hincapié en los diferentes mecanismos de desgaste que se presentan, principalmente el desgaste abrasivo que es el que mayor impacta en el uso de los revestimientos de chancadoras y molinos. Además también haremos mención de las diferentes aleaciones resistentes al desgaste que actualmente son utilizadas en gran parte de las Plantas de Conminución a nivel mundial. En el tercer capítulo se detallan los procedimientos experimentales llevados a cabos con el objetivo de obtener la información suficiente para de esta manera en el Cuarto Capitulo llevar a cabo un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas experimentales en el capítulo anterior a fin de determinar las causas probables que confieren alta dureza, alta resistencia a la tracción, gran tenacidad y por consiguiente excelente resistencia al desgaste por abrasión e impacto. Finalmente se pasará a detallar las conclusiones obtenidas en el presente trabajo, así como las fuentes a las cuales se hizo referencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T19:47:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T19:47:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9003
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9003
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7e6e104-4460-4f02-87c9-3fb6405967e5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fff483-a178-4da2-8651-090d9e03ba54/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bf428ee-527c-403c-9082-1c937bccf25b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca59a6dfae4630b044a835d002e494d5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4c2c96c1974854071203d40977765f10
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763098185465856
spelling Abril Delgado, Luis Christian2019-07-26T19:47:07Z2019-07-26T19:47:07Z2018La Presente investigación pretende hacer uso del análisis metalográfico y de propiedades mecánicas a muestras de acero resistentes al desgaste obtenidas de los revestimientos de un molino de bolas, a fin de identificar los mecanismos que brindan la alta resistencia al desgaste que presentan estos aceros. En el primer capítulo estudiaremos los antecedentes, los objetivos, el planteamiento del problema y la justificación del presente estudio a fin de recalcar la importancia de los Aceros antidesgaste en la industria Minera, específicamente en Plantas de Conminución. En el segundo capítulo ahondaremos en los conceptos y el desarrollo vertiginoso de la tribología como ciencia que estudia el desgaste, la lubricación y la fricción, haciendo hincapié en los diferentes mecanismos de desgaste que se presentan, principalmente el desgaste abrasivo que es el que mayor impacta en el uso de los revestimientos de chancadoras y molinos. Además también haremos mención de las diferentes aleaciones resistentes al desgaste que actualmente son utilizadas en gran parte de las Plantas de Conminución a nivel mundial. En el tercer capítulo se detallan los procedimientos experimentales llevados a cabos con el objetivo de obtener la información suficiente para de esta manera en el Cuarto Capitulo llevar a cabo un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas experimentales en el capítulo anterior a fin de determinar las causas probables que confieren alta dureza, alta resistencia a la tracción, gran tenacidad y por consiguiente excelente resistencia al desgaste por abrasión e impacto. Finalmente se pasará a detallar las conclusiones obtenidas en el presente trabajo, así como las fuentes a las cuales se hizo referencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9003spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARevestimientoDesgasteMicroestructuraMolinoTribologíaAntidesgasteTratamientos térmicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Caracterización Microestructural y de Propiedades Mecánicas de un Acero Antidesgaste usado como Revestimiento en un Molino en la Unidad Minera Orcopampainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMabdelc.pdfIMabdelc.pdfTexto completoapplication/pdf4210276https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b7e6e104-4460-4f02-87c9-3fb6405967e5/downloadca59a6dfae4630b044a835d002e494d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87fff483-a178-4da2-8651-090d9e03ba54/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMabdelc.pdf.txtIMabdelc.pdf.txtExtracted texttext/plain134694https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bf428ee-527c-403c-9082-1c937bccf25b/download4c2c96c1974854071203d40977765f10MD53UNSA/9003oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/90032022-07-26 03:55:26.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.957959
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).