Recuperación de oro a partir de lodos de relave cianurados, utilizando la resina estireno divinilbenceno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad aplicar el método de intercambio iónico usando la resina estireno divinilbenceno en la recuperación de oro de relaves de baja ley, el cual constituye un problema serio para las empresas del sector, entre ellas la empresa minera Titán del Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3269 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de oro Lodos Relave Cianurados Resina Estireno Divinilbenceno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad aplicar el método de intercambio iónico usando la resina estireno divinilbenceno en la recuperación de oro de relaves de baja ley, el cual constituye un problema serio para las empresas del sector, entre ellas la empresa minera Titán del Perú S.R.L. la cual emplea el método de extracción usando carbón activado no logrando recuperaciones en forma eficiente, perdiéndose la mayor parte del metal. Para ello se propuso realizar tres tratamientos comparativos de extracción de oro: resina; carbón activado(95%; 5%), resina (100%) y carbón activado (100%) de los relaves de la última etapa de procesos de extracción con carbón activado del tanque N° 9, los cuales son destinados al botadero en la Minera Titán del Perú. En el proceso de extracción, se demostró que la recuperación de oro es de la siguiente manera: resina; carbón activado (95%; 5%) con un 72,857%; resina (100%) 98,943% y carbón activado (100%) con un 66,286%. La razón por la cual hay una mayor extracción del oro desde soluciones cianuradas, es porque la resina está relacionada con la mayor selectividad del oro, por su grupo guanidina de la resina y por ser resistente a la atricción. Desde el punto de vista operacional resultan muy favorables el uso de las resinas ya que requieren menor temperatura de descarga, en comparación con el carbón, solo se necesita de un lavado de solución diluida de ácido clorhídrico para regenerar a las resinas, resultando una tecnología favorable que permite reducir costos en el proceso de recuperación de oro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).