Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

El desarrollo de la tesis se llevó a cabo sobre el “Análisis del Presupuesto Participativo y la Incidencia Positiva en la Gestión Municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, 2015”, en el principio se refiere a la selección y revisión de documentos teóricos relacionados con el Presupue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Delgado, Sarco Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4638
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto Participativo
Comité de Vigilancia
Programas de Inversión
Desarrollo Concertado Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNSA_7375e16e2fd74e0dcadfc922c1a4ecc6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4638
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
title Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
spellingShingle Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
Salinas Delgado, Sarco Jorge
Presupuesto Participativo
Comité de Vigilancia
Programas de Inversión
Desarrollo Concertado Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
title_full Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
title_fullStr Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
title_full_unstemmed Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
title_sort Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015
author Salinas Delgado, Sarco Jorge
author_facet Salinas Delgado, Sarco Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz de Gonzales, Mirta Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Delgado, Sarco Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto Participativo
Comité de Vigilancia
Programas de Inversión
Desarrollo Concertado Local
topic Presupuesto Participativo
Comité de Vigilancia
Programas de Inversión
Desarrollo Concertado Local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El desarrollo de la tesis se llevó a cabo sobre el “Análisis del Presupuesto Participativo y la Incidencia Positiva en la Gestión Municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, 2015”, en el principio se refiere a la selección y revisión de documentos teóricos relacionados con el Presupuesto Participativo, continuando con el procesamiento de datos y el análisis de los resultados. Dentro de los objetivos planteados, se ha programado determinar la incidencia positiva del Presupuesto Participativo en la gestión municipal, en el involucramiento de la población, en el cumplimiento de las metas y objetivos de la municipalidad y la distribución equitativa de los recursos en los diferentes pueblos. En este contexto, la presente tesis se ha dividido en 05 capítulos, los cuales se resumen a continuación: En el Capítulo I que representa al planteamiento del problema, en el presente capítulo se ha considerado en forma explícita acerca de la idea que he tenido para realizar el presente estudio, mediante la formulación y descripción del tema a investigar; así mismo se ha considerado todas aquellas metas que ha trazado el estudio tanto en los objetivos general y específicos para lograr alcanzar y cumplirlos, de igual manera se ha tenido que considerar cuales son las repercusiones o el impacto que tiene la realización del estudio en sus diferentes escenarios, finalmente se ha considerado las razones de la importancia que se tiene para justificar su desarrollo. A continuación, en el Capítulo II está referido a los aspectos teóricos del estudio, bases teóricas que han sido de gran ayuda para poder definir conceptos claves como el de participación ciudadana, presupuesto participativo, proyectos de inversión y municipalidad distrital de Cerro Colorado, terminando con el supuesto resultado que tiene la investigación a través de la formulación de la hipótesis. Luego en el Capítulo III que comprende el aspecto metodológico de la investigación, abarca el diseño metodológico que se tiene en cuenta en el estudio, de igual manera está referido a la totalidad de la población que está integrada por los agentes participantes del proceso del Presupuesto Participativo 2015, así mismo la muestra que es representativa de la población y de la cual se tomará la información para la obtención de los resultados de la investigación, continuando con la técnica de recolección de datos, el procesamiento y análisis de la información. Seguidamente en el Capítulo IV interpretación de los resultados que se derivan de la investigación, que se ha logrado mediante la aplicación del paquete estadístico para ciencia sociales (SPSS), que facilitaron la presentación de tablas y gráficos respectivos de cada una de las preguntas, para luego proceder con su respectiva interpretación, donde se hace evidente la importancia del Presupuesto Participativo. Finalmente, el Capítulo V representa las conclusiones y recomendaciones puntuales de la presente investigación, que dio lugar el estudio de investigación, a través de ellos se ha obtenido los resultados para una mejor interpretación de éstos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4638
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46706d18-f36d-4c9b-b064-f5a54072795b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab682be-1e0f-469c-afff-e1c7f363055c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d3d46f8f257596ee78af668ec9cc3a1
331adf894366f41887d1fd04fe760a36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762772002832384
spelling Díaz de Gonzales, Mirta VictoriaSalinas Delgado, Sarco Jorge2018-01-09T16:03:16Z2018-01-09T16:03:16Z2017El desarrollo de la tesis se llevó a cabo sobre el “Análisis del Presupuesto Participativo y la Incidencia Positiva en la Gestión Municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, 2015”, en el principio se refiere a la selección y revisión de documentos teóricos relacionados con el Presupuesto Participativo, continuando con el procesamiento de datos y el análisis de los resultados. Dentro de los objetivos planteados, se ha programado determinar la incidencia positiva del Presupuesto Participativo en la gestión municipal, en el involucramiento de la población, en el cumplimiento de las metas y objetivos de la municipalidad y la distribución equitativa de los recursos en los diferentes pueblos. En este contexto, la presente tesis se ha dividido en 05 capítulos, los cuales se resumen a continuación: En el Capítulo I que representa al planteamiento del problema, en el presente capítulo se ha considerado en forma explícita acerca de la idea que he tenido para realizar el presente estudio, mediante la formulación y descripción del tema a investigar; así mismo se ha considerado todas aquellas metas que ha trazado el estudio tanto en los objetivos general y específicos para lograr alcanzar y cumplirlos, de igual manera se ha tenido que considerar cuales son las repercusiones o el impacto que tiene la realización del estudio en sus diferentes escenarios, finalmente se ha considerado las razones de la importancia que se tiene para justificar su desarrollo. A continuación, en el Capítulo II está referido a los aspectos teóricos del estudio, bases teóricas que han sido de gran ayuda para poder definir conceptos claves como el de participación ciudadana, presupuesto participativo, proyectos de inversión y municipalidad distrital de Cerro Colorado, terminando con el supuesto resultado que tiene la investigación a través de la formulación de la hipótesis. Luego en el Capítulo III que comprende el aspecto metodológico de la investigación, abarca el diseño metodológico que se tiene en cuenta en el estudio, de igual manera está referido a la totalidad de la población que está integrada por los agentes participantes del proceso del Presupuesto Participativo 2015, así mismo la muestra que es representativa de la población y de la cual se tomará la información para la obtención de los resultados de la investigación, continuando con la técnica de recolección de datos, el procesamiento y análisis de la información. Seguidamente en el Capítulo IV interpretación de los resultados que se derivan de la investigación, que se ha logrado mediante la aplicación del paquete estadístico para ciencia sociales (SPSS), que facilitaron la presentación de tablas y gráficos respectivos de cada una de las preguntas, para luego proceder con su respectiva interpretación, donde se hace evidente la importancia del Presupuesto Participativo. Finalmente, el Capítulo V representa las conclusiones y recomendaciones puntuales de la presente investigación, que dio lugar el estudio de investigación, a través de ellos se ha obtenido los resultados para una mejor interpretación de éstos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4638spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPresupuesto ParticipativoComité de VigilanciaProgramas de InversiónDesarrollo Concertado Localhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis del presupuesto participativo y la incidencia positiva en la gestión municipal de la municipalidad distrital de Cerro Colorado, Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29280864https://orcid.org/0000-0002-4467-9479411026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y financierasTítulo ProfesionalContador PúblicoORIGINALCOsadesj.pdfapplication/pdf3930456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46706d18-f36d-4c9b-b064-f5a54072795b/download7d3d46f8f257596ee78af668ec9cc3a1MD51TEXTCOsadesj.pdf.txtCOsadesj.pdf.txtExtracted texttext/plain264060https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab682be-1e0f-469c-afff-e1c7f363055c/download331adf894366f41887d1fd04fe760a36MD52UNSA/4638oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46382022-12-06 20:48:15.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).