Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo
Descripción del Articulo
La violencia es un problema de salud pública preocupante, que afecta a todas las personas adquiriendo múltiples formas y llegando a diferentes ámbitos como la escuela, el hogar, centro laboral, etc. La violencia está superando a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y morta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2334 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia salud ocupacional Agresor externo salud Pública Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_734960fda64b85be442ea3132c4de4c3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2334 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen JuliaQuispe Cueva, Miriam ElizabethQuispe Galván, Gabriela Raque2017-09-01T18:52:33Z2017-09-01T18:52:33Z2013La violencia es un problema de salud pública preocupante, que afecta a todas las personas adquiriendo múltiples formas y llegando a diferentes ámbitos como la escuela, el hogar, centro laboral, etc. La violencia está superando a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, es así que más de dos millones de personas mueren cada año a consecuencias de lesiones causadas por la violencia.Dentro de los ámbitos afectados por la violencia, está el ámbito laboral destacando entre otros el del sector salud; siendo una paradoja que estas instituciones creadas, con el objeto de “cuidar la salud” de los individuos y las poblaciones, sea un escenario en el que la violencia atente contra la salud de las personas que trabajan en ellas; constituyéndose el sector de mayor riesgo frente a la exposición de la violencia y específicamente para los profesionales de Enfermería; quienes como parte del mundo laboral están expuestos a sufrir violencia ocupacional de diversa índole, siendo frecuente por sus características de contacto con los pacientes, los familiares y acompañantes. Frente a las situaciones violentas, las enfermeras tienen respuestas denominadas estilos de afrontamientos que les permiten afrontar para conseguir alivio, dar solución directa o indirecta al problema y encontrar el equilibrio. Pero así mismo las situaciones violentas que las afecta tienen repercusiones en las diferentes esferas de su vida como es el ámbito personal, familiar, social y rendimiento laboral; aspectos poco estudiados que requieren ser conocidos.Esperando que sus resultados contribuyan a la comprensión de los elementos involucrados en el fenómeno de la violencia ocupacional que sufren las enfermeras por parte del paciente, familiar y acompañante, lo que a su vez pueda ser utilizado para desarrollar adecuadas estrategias de prevención.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2334spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolenciasalud ocupacionalAgresor externosalud PúblicaMorbilidadMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29507670https://orcid.org/0000-0001-5615-9748913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENqucume.pdfapplication/pdf997194https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4ccbfde-35b5-4d0b-98e6-8ba7ebefa667/downloadfec3d33b71eb68af353ed3a7e06551a5MD51TEXTENqucume.pdf.txtENqucume.pdf.txtExtracted texttext/plain154223https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbe74718-b095-406d-af57-2a9e53d2babb/download316dab26bfbcd163e3ee1d70dfb355d7MD52UNSA/2334oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23342022-12-06 15:59:26.743http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| title |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| spellingShingle |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Quispe Cueva, Miriam Elizabeth Violencia salud ocupacional Agresor externo salud Pública Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| title_full |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| title_fullStr |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| title_full_unstemmed |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| title_sort |
Estilos de afrontamiento y consecuencias de la violencia ocupacional por agresor externo en el personal profesional de Enfermería hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo |
| author |
Quispe Cueva, Miriam Elizabeth |
| author_facet |
Quispe Cueva, Miriam Elizabeth Quispe Galván, Gabriela Raque |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Galván, Gabriela Raque |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Véliz de Gutiérrez, Carmen Julia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Cueva, Miriam Elizabeth Quispe Galván, Gabriela Raque |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia salud ocupacional Agresor externo salud Pública Morbilidad Mortalidad |
| topic |
Violencia salud ocupacional Agresor externo salud Pública Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La violencia es un problema de salud pública preocupante, que afecta a todas las personas adquiriendo múltiples formas y llegando a diferentes ámbitos como la escuela, el hogar, centro laboral, etc. La violencia está superando a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, es así que más de dos millones de personas mueren cada año a consecuencias de lesiones causadas por la violencia.Dentro de los ámbitos afectados por la violencia, está el ámbito laboral destacando entre otros el del sector salud; siendo una paradoja que estas instituciones creadas, con el objeto de “cuidar la salud” de los individuos y las poblaciones, sea un escenario en el que la violencia atente contra la salud de las personas que trabajan en ellas; constituyéndose el sector de mayor riesgo frente a la exposición de la violencia y específicamente para los profesionales de Enfermería; quienes como parte del mundo laboral están expuestos a sufrir violencia ocupacional de diversa índole, siendo frecuente por sus características de contacto con los pacientes, los familiares y acompañantes. Frente a las situaciones violentas, las enfermeras tienen respuestas denominadas estilos de afrontamientos que les permiten afrontar para conseguir alivio, dar solución directa o indirecta al problema y encontrar el equilibrio. Pero así mismo las situaciones violentas que las afecta tienen repercusiones en las diferentes esferas de su vida como es el ámbito personal, familiar, social y rendimiento laboral; aspectos poco estudiados que requieren ser conocidos.Esperando que sus resultados contribuyan a la comprensión de los elementos involucrados en el fenómeno de la violencia ocupacional que sufren las enfermeras por parte del paciente, familiar y acompañante, lo que a su vez pueda ser utilizado para desarrollar adecuadas estrategias de prevención. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2334 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2334 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4ccbfde-35b5-4d0b-98e6-8ba7ebefa667/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbe74718-b095-406d-af57-2a9e53d2babb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fec3d33b71eb68af353ed3a7e06551a5 316dab26bfbcd163e3ee1d70dfb355d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763050893639680 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).