Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato
Descripción del Articulo
La presente investigación, se denominó; “Dimensiones de Personalidad e Intereses Vocacionales en Estudiantes de 5to año de Secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato”. El objetivo general fue determinar la relación existente entre las dimensiones de personalidad y los intereses...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5918 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimensiones de personalidad Intereses vocacionales Personalidad Madurez Vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_7324e0245827bbc5ec64aefb9fd951e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5918 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mamani Tizón, Jesús AlbertoRivera Mendoza, Fiorella del Rosario2018-05-17T13:53:39Z2018-05-17T13:53:39Z2018La presente investigación, se denominó; “Dimensiones de Personalidad e Intereses Vocacionales en Estudiantes de 5to año de Secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato”. El objetivo general fue determinar la relación existente entre las dimensiones de personalidad y los intereses vocacionales. La investigación es no experimental de tipo descriptivo correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, debido a que se evaluó a todos los estudiantes del 5to de secundaria de dos instituciones educativas; una nacional, “Ángel Francisco Alí Guillen” y otra privada, “Alessandro Volta”, haciendo un total 80 estudiantes. Se utilizarón los siguientes instrumentos: Inventario de Intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM83 –Rev. 2010 y el test de Personalidad 16pf de Cattell forma 5, los mismos que cuentan con una validez y confiabilidad necesaria. Los datos se presentan en forma de tablas que se procesaron empleando el programa estadístico de SPSS version 22. La estadística empleada es de tipo descriptiva (frecuencias y porcentajes) y pruebas paramétricas (Correlación de Pearson). Los resultados muestran que las dimensiones de personalidad de mayor prevalencia son; Extraversión en su polaridad introversión (90%), Autocontrol en su polaridad deshinibido (81,3%) y Ansiedad en su polaridad ajustada (70%). Los interes vocacionales de mayor preferencia son; jurisprudencia (31,3%), lingüística (22,5%) y finanzas (17,6%). Respecto al interés vocacional presentado por cada género, ambos expresaron alto porcentaje de indecisión. Por otro lado, se encontró que las dimensiones de personalidad que más se relacionan con los intereses vocacionales son; Ansiedad e Independencia. Asi mismo, encontramos que las dimensiones extraversión y autocontrol tienen una relación estadísticamente significativa con la carrera de artes (p<0,05). Se concluye que existe relación significativa entre las dimensiones de personalidad y los intereses vocacionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5918spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADimensiones de personalidadIntereses vocacionalesPersonalidadMadurez Vocacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characatoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogosORIGINALPSmatija.pdfapplication/pdf14511876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da118c32-068d-4a82-ba8d-98cc7f9829ed/download8159aa7b4ae20b60e8208fe6dba28bd6MD51TEXTPSmatija.pdf.txtPSmatija.pdf.txtExtracted texttext/plain253580https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e97f12cb-4102-45f6-a1f8-51f11f09894d/download73d75493d2f834eb83c50065b5670614MD52UNSA/5918oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59182022-05-18 02:53:32.16https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
title |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
spellingShingle |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato Mamani Tizón, Jesús Alberto Dimensiones de personalidad Intereses vocacionales Personalidad Madurez Vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
title_full |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
title_fullStr |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
title_full_unstemmed |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
title_sort |
Dimensiones de personalidad e intereses vocacionales de los estudiantes de 5to año de secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato |
author |
Mamani Tizón, Jesús Alberto |
author_facet |
Mamani Tizón, Jesús Alberto Rivera Mendoza, Fiorella del Rosario |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Mendoza, Fiorella del Rosario |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Tizón, Jesús Alberto Rivera Mendoza, Fiorella del Rosario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dimensiones de personalidad Intereses vocacionales Personalidad Madurez Vocacional |
topic |
Dimensiones de personalidad Intereses vocacionales Personalidad Madurez Vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, se denominó; “Dimensiones de Personalidad e Intereses Vocacionales en Estudiantes de 5to año de Secundaria de Instituciones Educativas del Distrito de Characato”. El objetivo general fue determinar la relación existente entre las dimensiones de personalidad y los intereses vocacionales. La investigación es no experimental de tipo descriptivo correlacional. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, debido a que se evaluó a todos los estudiantes del 5to de secundaria de dos instituciones educativas; una nacional, “Ángel Francisco Alí Guillen” y otra privada, “Alessandro Volta”, haciendo un total 80 estudiantes. Se utilizarón los siguientes instrumentos: Inventario de Intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM83 –Rev. 2010 y el test de Personalidad 16pf de Cattell forma 5, los mismos que cuentan con una validez y confiabilidad necesaria. Los datos se presentan en forma de tablas que se procesaron empleando el programa estadístico de SPSS version 22. La estadística empleada es de tipo descriptiva (frecuencias y porcentajes) y pruebas paramétricas (Correlación de Pearson). Los resultados muestran que las dimensiones de personalidad de mayor prevalencia son; Extraversión en su polaridad introversión (90%), Autocontrol en su polaridad deshinibido (81,3%) y Ansiedad en su polaridad ajustada (70%). Los interes vocacionales de mayor preferencia son; jurisprudencia (31,3%), lingüística (22,5%) y finanzas (17,6%). Respecto al interés vocacional presentado por cada género, ambos expresaron alto porcentaje de indecisión. Por otro lado, se encontró que las dimensiones de personalidad que más se relacionan con los intereses vocacionales son; Ansiedad e Independencia. Asi mismo, encontramos que las dimensiones extraversión y autocontrol tienen una relación estadísticamente significativa con la carrera de artes (p<0,05). Se concluye que existe relación significativa entre las dimensiones de personalidad y los intereses vocacionales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-17T13:53:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5918 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5918 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/da118c32-068d-4a82-ba8d-98cc7f9829ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e97f12cb-4102-45f6-a1f8-51f11f09894d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8159aa7b4ae20b60e8208fe6dba28bd6 73d75493d2f834eb83c50065b5670614 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763106134720512 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).