Gasificación catalítica para la producción de SYNGAS a partir de residuos cítricos

Descripción del Articulo

Para la producción de syngas, se utilizaron muestras hechas de cascaras de cítricos provenientes de varios comerciantes locales de jugo de naranja, en la ciudad de Arequipa. Un pretratamiento incluye un secado directo al aire caliente (110°C) por una hora antes de pasar por una molienda hasta reduci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillano Sarmiento, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Syngas
Cascaras de cítricos
Reactor de Lecho Fijo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Para la producción de syngas, se utilizaron muestras hechas de cascaras de cítricos provenientes de varios comerciantes locales de jugo de naranja, en la ciudad de Arequipa. Un pretratamiento incluye un secado directo al aire caliente (110°C) por una hora antes de pasar por una molienda hasta reducir su tamaño hasta el rango de 25-40 mesh (0.707 – 0.420 mm). Para llevar a cabo los experimentos, se construyó un reactor de lecho fijo, capaz de mantener temperaturas en un mismo valor, con termocuplas para su medición. Se eligió una presión de operación de 1 atm, y 800 °C. El reactor tuvo a su vez dos entradas que se podían operar independiente, una acoplada a un tanque de nitrógeno; la otra, estuvo conectada a un flujo de vapor de agua, proporcionada por una bomba. El flujo fue conducido a otro reactor, donde se mantuvo a 200 °C. Los residuos cítricos fueron envasados en el reactor, con un tamaño 25 – 40 mesh. El vapor fue introducido con una radio Vapor/Biomasa (S/B) de 1.5 wt/wt
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).