Geología y geotecnia para la construcción de la carretera Capiza – Uñon, (Castilla - Arequipa)

Descripción del Articulo

En el presente informe por servicios profesionales se presenta todo el proceso realizado para el estudio de Geología, Geotecnia y Mecánica de Suelos necesario para la Construcción de la Carretera Capiza – Uñon, ubicada en la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, de igual forma la ubicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvaro Joe, Pinto Zuñiga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rasante
Subrasante
Canteras
Pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:En el presente informe por servicios profesionales se presenta todo el proceso realizado para el estudio de Geología, Geotecnia y Mecánica de Suelos necesario para la Construcción de la Carretera Capiza – Uñon, ubicada en la provincia de Castilla, departamento de Arequipa, de igual forma la ubicación de calicatas, ensayos de mecánica de suelos, ubicación de canteras y fuentes de agua. En el primer capítulo; se hace referencia a los aspectos generales como: ubicación, formulación del problema, justificación, alcances y limitaciones, hipótesis, Así mismo mencionamos los objetivos que deseamos alcanzar, y la metodología utilizada para la realización de este informe. En el segundo capítulo; se desarrolla lo referente al Marco teórico, desarrollando clasificación de carreteras en el Perú, sección típica de una vía, clasificación general de proyectos viales, así como descripción de ensayos, taludes y materiales de canteras. En el tercer capítulo, tratamos acerca de los aspectos Geológicos, describiendo las características Geológicas y estructurales locales y regionales. En el cuarto capítulo desarrollamos el estudio de suelos, capacidad de soporte, perfiles estratigráficos, Geodinámica externa, Geodinámica interna, así como estabilidad de taludes y zonas críticas. En el quinto capítulo; se trata acerca del análisis del tráfico, capacidad de soporte del suelo, estructura del pavimento y diseño de pavimento. En el sexto capítulo; se desarrolla todo lo referente a canteras y fuentes de agua necesarias para la construcción de la vía. En el séptimo capítulo: se identifica y evalúa los impactos ambientales, para poder aplicar medidas de mitigación. Y finalmente en el último capítulo se desarrolla los costos y presupuesto que ocasionará la construcción de la carretera Capiza – Uñon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).