Efecto de un programa de enamoramiento para prevenir la violencia psicológica en adolescentes (Estudio realizado en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa, Arequipa – 2018)
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar el efecto de un programa de enamoramiento para prevenir la violencia psicológica en adolescentes” y con respecto a las dimensiones; conocimientos, actitudes que justifican la violencia, comunicación asertiva control de ira y recursos d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9454 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de prevención Violencia psicológica Relaciones de enamorados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue demostrar el efecto de un programa de enamoramiento para prevenir la violencia psicológica en adolescentes” y con respecto a las dimensiones; conocimientos, actitudes que justifican la violencia, comunicación asertiva control de ira y recursos de afrontamiento, mediante el uso de charlas y talleres basados en las teorías psicológicas del aprendizaje y la conducta. De esta manera se pretende demostrar que los estudiantes que participen del programa, lograran demostrar efectos favorables en cuanto a la incidencia de violencia psicológica en una relación de enamorados presente o a futuro, además de poder recurrir al soporte familiar y profesional por sí mismos. Se utilizó un muestreo probabilístico, por conveniencia, formando un grupo control de 30 estudiantes y un grupo experimental de la misma cantidad; para la realización de la investigación los autores diseñaron el programa antes mencionado, para su validación se hizo uso del juicio de expertos en el área. Las conclusiones apuntan a que la aplicación del programa produce cambio estadísticamente significativo entre el grupo control y el grupo experimental en relación con la prevención de la violencia psicológica en adolescentes y sus relaciones de enamorados. De manera específica se encontró que los estudiantes que participaron en el programa mejoraron significativamente sus conocimientos; asimismo, se encontró cambio significativo en la reducción de actitudes justificativas hacia el uso de la violencia psicológica y un incremento con respecto a la comunicación asertiva y los recursos de afrontamiento, sin embargo no se evidenciaron resultados favorables con respecto al control de la ira contrastando de esta manera con otras investigaciones que anteceden la presente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).