Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel general de los Estilos de vida en estudiantes universitarios del Área de la Salud. El presente estudio fue de tipo descriptivo - comparativo y corresponde a un diseño no experimental. La muestra fue seleccionada a través de un diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Sanchez, Janeth del Rosario, Castro Chicaña, Laydi Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Creencias
Prácticas
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_72cc1bf691bd95e861a67c45bd3d6a32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16863
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Oporto Arenas, Mitzi ElietteApaza Sanchez, Janeth del RosarioCastro Chicaña, Laydi Miluska2023-12-12T19:21:02Z2023-12-12T19:21:02Z2023La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel general de los Estilos de vida en estudiantes universitarios del Área de la Salud. El presente estudio fue de tipo descriptivo - comparativo y corresponde a un diseño no experimental. La muestra fue seleccionada a través de un diseño de muestreo probabilístico basado en un sistema de selección aleatorio, la cual estuvo conformada por 226 estudiantes universitarios de las carreras profesionales de: Psicología, Medicina, Enfermería y Ciencias de la Nutrición; de ambos géneros y mayores a los 18 años (con una media de edad de 21.65). El instrumento empleado: Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida, fue aplicado de forma virtual e individual por medio del programa Google Forms, el análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS versión 25, para el análisis de datos descriptivos se utilizó tablas de frecuencia y para los datos comparativos se utilizaron tablas cruzadas. Los resultados obtenidos demuestran que un 51 % de estudiantes universitarios del Área de la Salud presentan un nivel general de Estilos de Vida “Poco saludable”; con referencia a las creencias un 69,9 % de estudiantes universitarios presentan un nivel “Alto”, mientras que, en relación a las prácticas, se mostró que un 83,6% del total de la muestra presenta un nivel “Poco saludable”. Según género, se muestra que el género femenino supera en el nivel “Poco saludable” al género masculino; y respecto a las carreras profesionales del Área de la Salud: Ciencias de la Nutrición presenta un nivel “Poco saludable” por encima de las otras con un 55,9%, mientras que en el nivel “Saludable” con un 51,7% ponderando sobre las demás, se encuentra la carrera profesional de Enfermería; seguida de Psicología y Medicina con un 48,5% y un 48,4% respectivamente en el mismo nivel.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16863spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de vidaCreenciasPrácticasEstudiantes Universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44677897https://orcid.org/0000-0003-0909-66034772936775594488313016Ascuña Rivera, AdalbertoDel Carpio Llamoc de Alarcon, Giuliana GoldaOporto Arenas, Mitzi Eliettehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/389e40e7-0c0b-4bac-8107-6397523be08a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALPScachlm_apsajdr.pdfapplication/pdf1359851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/659e9173-f45f-43d4-b1ce-75551e443a9c/download9ed6d17dbd120e1d490a619a9729f598MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1648969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/476f1c57-76bc-4175-9d7b-0cb9beb35da8/downloade370285e7d6ff5e5c0f209ec1545704cMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf131155https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4162f2b-d95b-460e-8754-ff602d08bb71/download2adb6df04ba1e56cee4b477d3e148b36MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf198485https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f784a461-bba9-4a46-b686-a4b6398e4c4b/downloade28a546cd1d1b496d67a7f946c3b87afMD5420.500.12773/16863oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168632023-12-14 14:47:56.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
title Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
spellingShingle Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
Apaza Sanchez, Janeth del Rosario
Estilos de vida
Creencias
Prácticas
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
title_full Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
title_fullStr Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
title_full_unstemmed Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
title_sort Estilos de vida en estudiantes universitarios del área de la salud, Arequipa - 2022
author Apaza Sanchez, Janeth del Rosario
author_facet Apaza Sanchez, Janeth del Rosario
Castro Chicaña, Laydi Miluska
author_role author
author2 Castro Chicaña, Laydi Miluska
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oporto Arenas, Mitzi Eliette
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Sanchez, Janeth del Rosario
Castro Chicaña, Laydi Miluska
dc.subject.none.fl_str_mv Estilos de vida
Creencias
Prácticas
Estudiantes Universitarios
topic Estilos de vida
Creencias
Prácticas
Estudiantes Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel general de los Estilos de vida en estudiantes universitarios del Área de la Salud. El presente estudio fue de tipo descriptivo - comparativo y corresponde a un diseño no experimental. La muestra fue seleccionada a través de un diseño de muestreo probabilístico basado en un sistema de selección aleatorio, la cual estuvo conformada por 226 estudiantes universitarios de las carreras profesionales de: Psicología, Medicina, Enfermería y Ciencias de la Nutrición; de ambos géneros y mayores a los 18 años (con una media de edad de 21.65). El instrumento empleado: Cuestionario de Prácticas y Creencias sobre Estilos de Vida, fue aplicado de forma virtual e individual por medio del programa Google Forms, el análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS versión 25, para el análisis de datos descriptivos se utilizó tablas de frecuencia y para los datos comparativos se utilizaron tablas cruzadas. Los resultados obtenidos demuestran que un 51 % de estudiantes universitarios del Área de la Salud presentan un nivel general de Estilos de Vida “Poco saludable”; con referencia a las creencias un 69,9 % de estudiantes universitarios presentan un nivel “Alto”, mientras que, en relación a las prácticas, se mostró que un 83,6% del total de la muestra presenta un nivel “Poco saludable”. Según género, se muestra que el género femenino supera en el nivel “Poco saludable” al género masculino; y respecto a las carreras profesionales del Área de la Salud: Ciencias de la Nutrición presenta un nivel “Poco saludable” por encima de las otras con un 55,9%, mientras que en el nivel “Saludable” con un 51,7% ponderando sobre las demás, se encuentra la carrera profesional de Enfermería; seguida de Psicología y Medicina con un 48,5% y un 48,4% respectivamente en el mismo nivel.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:21:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-12T19:21:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16863
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16863
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/389e40e7-0c0b-4bac-8107-6397523be08a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/659e9173-f45f-43d4-b1ce-75551e443a9c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/476f1c57-76bc-4175-9d7b-0cb9beb35da8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f4162f2b-d95b-460e-8754-ff602d08bb71/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f784a461-bba9-4a46-b686-a4b6398e4c4b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
9ed6d17dbd120e1d490a619a9729f598
e370285e7d6ff5e5c0f209ec1545704c
2adb6df04ba1e56cee4b477d3e148b36
e28a546cd1d1b496d67a7f946c3b87af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762887728922624
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).