Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia

Descripción del Articulo

La Unidad Minera Constancia es una mina de explotación de minerales principales de cobre y molibdeno, se encuentra ubicado en los distritos de Chamaca y Velille, en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, consiste principalmente en un yacimiento de pórfido de cobre, el método de explota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Colca, Gisber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macizo rocoso
resistencia de roca
velocidad de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_72b1bdaafc82a6289589b356c2d8ed2e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14727
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
title Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
spellingShingle Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
Mamani Colca, Gisber
Macizo rocoso
resistencia de roca
velocidad de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
title_full Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
title_fullStr Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
title_full_unstemmed Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
title_sort Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constancia
author Mamani Colca, Gisber
author_facet Mamani Colca, Gisber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Galiano, Manuel Ruben
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Colca, Gisber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macizo rocoso
resistencia de roca
velocidad de perforación
topic Macizo rocoso
resistencia de roca
velocidad de perforación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La Unidad Minera Constancia es una mina de explotación de minerales principales de cobre y molibdeno, se encuentra ubicado en los distritos de Chamaca y Velille, en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, consiste principalmente en un yacimiento de pórfido de cobre, el método de explotación usado es a cielo abierto. En el presente trabajo se presenta un proyecto cuya finalidad es correlacionar la resistencia de la roca con la velocidad de perforación de taladros en proyectos de voladura para así optimizar los tiempos de entrega de información del macizo rocoso para la Superintendencia de Perforación y Voladura. Se utilizó el registro de las velocidades de perforación en 34,925 taladros perforados en la Fase I, Fase II, Fase III y Fase VII del Tajo Constancia durante el año 2018, toda la información de taladros se agrupó por taladros perforados en un tipo de litología y su alteración, se obtuvieron 18 combinaciones o unidades geotécnicas para luego ser llevados a un análisis estadístico obteniéndose un intervalo de confianza al 80% donde se definieron valores de velocidad de perforación inferior y superior para cada unidad geotécnica, posteriormente se ha agrupado dichas velocidades en relación a un rango de resistencia de la roca con descripción de roca suave, intermedia, dura y muy dura, dichos rangos fueron definidos anteriormente con información de ensayos de campo y laboratorio. Se verificó que la velocidad de perforación guarda una correlación inversamente proporcional con los valores de resistencia de roca (velocidad mayor = menor resistencia y velocidad menor = mayor resistencia). Los resultados permiten la predicción de información geotécnica (resistencia de la roca) principalmente para el diseño de carga y amarre en los proyectos de voladura usando únicamente la litología y alteración del modelo de bloques geológico a mediano plazo; se optimiza el tiempo de entrega de información y/o la cantidad de ensayos de campo y laboratorio a realizar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:22:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:22:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14727
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bc692db-6c5a-4081-89f4-5768e4101b1c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cac0fdc8-3421-46f6-bfbb-cdf6393d660d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c12da52b-f50c-470c-8a78-29504c5fdc95/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a20bf6fb62aa9f0c623907139e4427d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d51e04dec74f82e6484b907f9c813eeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763038331699200
spelling Figueroa Galiano, Manuel RubenMamani Colca, Gisber2022-09-15T15:22:24Z2022-09-15T15:22:24Z2022La Unidad Minera Constancia es una mina de explotación de minerales principales de cobre y molibdeno, se encuentra ubicado en los distritos de Chamaca y Velille, en la provincia de Chumbivilcas, departamento de Cusco, consiste principalmente en un yacimiento de pórfido de cobre, el método de explotación usado es a cielo abierto. En el presente trabajo se presenta un proyecto cuya finalidad es correlacionar la resistencia de la roca con la velocidad de perforación de taladros en proyectos de voladura para así optimizar los tiempos de entrega de información del macizo rocoso para la Superintendencia de Perforación y Voladura. Se utilizó el registro de las velocidades de perforación en 34,925 taladros perforados en la Fase I, Fase II, Fase III y Fase VII del Tajo Constancia durante el año 2018, toda la información de taladros se agrupó por taladros perforados en un tipo de litología y su alteración, se obtuvieron 18 combinaciones o unidades geotécnicas para luego ser llevados a un análisis estadístico obteniéndose un intervalo de confianza al 80% donde se definieron valores de velocidad de perforación inferior y superior para cada unidad geotécnica, posteriormente se ha agrupado dichas velocidades en relación a un rango de resistencia de la roca con descripción de roca suave, intermedia, dura y muy dura, dichos rangos fueron definidos anteriormente con información de ensayos de campo y laboratorio. Se verificó que la velocidad de perforación guarda una correlación inversamente proporcional con los valores de resistencia de roca (velocidad mayor = menor resistencia y velocidad menor = mayor resistencia). Los resultados permiten la predicción de información geotécnica (resistencia de la roca) principalmente para el diseño de carga y amarre en los proyectos de voladura usando únicamente la litología y alteración del modelo de bloques geológico a mediano plazo; se optimiza el tiempo de entrega de información y/o la cantidad de ensayos de campo y laboratorio a realizar.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14727spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMacizo rocosoresistencia de rocavelocidad de perforaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Correlación de la resistencia de la roca y la velocidad de perforación en proyectos de voladura - Hudbay Perú S.A.C. - unidad minera Constanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29722838https://orcid.org/0000-0002-8664-247160281181724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioTapia Huamani, UbaldoFigueroa Galiano, Manuel Rubenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALIMmacog.pdfIMmacog.pdfapplication/pdf10361190https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bc692db-6c5a-4081-89f4-5768e4101b1c/download1a20bf6fb62aa9f0c623907139e4427dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cac0fdc8-3421-46f6-bfbb-cdf6393d660d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMmacog.pdf.txtIMmacog.pdf.txtExtracted texttext/plain238926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c12da52b-f50c-470c-8a78-29504c5fdc95/downloadd51e04dec74f82e6484b907f9c813eebMD5320.500.12773/14727oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147272022-09-16 03:02:50.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).