“Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”

Descripción del Articulo

El presente estudio trata el efecto protector y curativo del Extracto Acuoso del Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gástrica de Ratas Novergicus con ulceras gástricas inducidas experimentalmente, mediante la administración oral de 1.5 ml de etanol al 96%. Este estudio experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quispe, Veronica Libertad, Puma Cornejo, Iraida Suany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8382
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenogreco
Trigonella Foenum Graecum
Ulceras gástricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
id UNSA_7276514fe9adfb5a27bf04ed8e0e5f23
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8382
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
title “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
spellingShingle “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
Mamani Quispe, Veronica Libertad
Fenogreco
Trigonella Foenum Graecum
Ulceras gástricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
title_short “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
title_full “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
title_fullStr “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
title_full_unstemmed “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
title_sort “Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”
author Mamani Quispe, Veronica Libertad
author_facet Mamani Quispe, Veronica Libertad
Puma Cornejo, Iraida Suany
author_role author
author2 Puma Cornejo, Iraida Suany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Espinoza, Ruth Jacqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Quispe, Veronica Libertad
Puma Cornejo, Iraida Suany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fenogreco
Trigonella Foenum Graecum
Ulceras gástricas
topic Fenogreco
Trigonella Foenum Graecum
Ulceras gástricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
description El presente estudio trata el efecto protector y curativo del Extracto Acuoso del Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gástrica de Ratas Novergicus con ulceras gástricas inducidas experimentalmente, mediante la administración oral de 1.5 ml de etanol al 96%. Este estudio experimental se realizó en el laboratorio de fisiología Animal del Departamento Académico de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín. Se utilizaron 40 unidades experimentalmente con un peso aproximado de 200 – 250 gr. De 2-3 meses de edad se dividió en 8 grupos, 5 animales por cada grupo, 4 grupos para el efecto protector y 4 grupos para el efecto curativo. A los 4 grupos del efecto protector se suministró (agua destilada, extracto acuoso del fenogreco y omeprazol) durante 15 días, luego las unidades experimentales fueron sometidas a ayuno durante 24 horas después de este tiempo se le dio el tratamiento; luego se administró 1.5 ml de etanol al 96% para producir ulcera gástrica, luego los animales fueron sacrificados para la evaluación de la mucosa gástrica macroscópicamente y microscópicamente por la Escala de Coleman y Col y del Lacy e yto respectivamente. A los 4 grupos restantes para el efecto curativo, fueron sometidos a un ayuno de 24 horas, finalizando este periodo se les administro 1.5 ml de etanol al 96% para producir ulceras gástricas, luego de 4 horas de realizada la inducción de la úlcera se le administró la primera dosis de los tratamientos (agua destilada, extracto acuoso del fenogreco y omeprazol) hasta completar 15 días, luego los animales fueron sacrificados para la evaluación de la mucosa gástrica macroscópicamente y microscópicamente utilizando las escalas de Coleman y col. Y Lacy e yto. Los resultados obtenidos referente a la evaluación macroscópica del efecto protector, en los grupos experimentales a base del extracto acuoso del fenogreco, en la concentración de 2.0 mg/kg/día, obtuvo un mejor puntaje promedio de 2.8 y el otro grupo experimental con 2.5 mg/kg/día del extracto acuoso presenta el grado de 4.1 y al realizar lo prueba estadística muestran diferencia significativa entre ambos grupos, en cambio el grupo control a base de omeprazol (20 mg/kg/día) presenta grado de 2.4, superando al grupo experimental de mayor efectividad, y al realizar la prueba estadística, si hay diferencias significativas entre los tratamientos. En lo que respecta a la evaluación microscópicamente del efecto curativo, en los grupos experimental a base del extracto acuoso del fenogreco, en las concentraciones de 2.0 mg/kg/día y 2.5mg/kg/día, presentan como resultados grados similares de 2.2 y 2.4 respectivamente y al realizar la prueba estadística no hay diferencia entre estos grupos experimentales, en cambio el grupo control a base de omeprazol (20mg/kg/día) nos da como resultado de 0.4, presentando mayor efecto curativo y al realizar la prueba estadística nos reporta que si hay diferencia significativa. En relación a la evaluación microscópica referido al efecto protector, los del grupo experimental nos reporta el grado de 2.2 y 2.4 valores similares que al realizar la prueba estadística no existe diferencia significativa entre estos 2 grupos experimentales en lo que respecta al grupo control a base de Omeprazol reporta el valor de 0.4, presentando mayor efectividad en relación a los grupos experimentales y se realiza la prueba estadística significativa entre los tratamientos. Finalmente, en lo que respecta a la evaluación microscópicamente del efecto curativo, nos reporta en relación a los grupos experimentales a base del extracto acuoso del fenogreco en la concentraciones de 2.0 mg/kg/día y 2.5 mg/kg/da nos reporta los datos de 1.2 y 2.2 respectivamente., presentando mayor efectividad el de la concentración de 2.0mg/kg/día de extracto acuoso del fenogreco y se realiza la prueba estadística, si hay diferencia significativa entre estos 2 grupos, y lo que sucedió en el grupo control y a base de Omeprazol, nos reporta el valor de 0.4, superando la efectividad al grupo experimental de la concentración de 2.0mg/kg/día y se realiza la prueba estadística, nos reporta que si hay diferencia significativa entre los tratamientos considerados en el presente estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T09:41:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8382
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8382
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e75f451-ffe4-4733-94d5-a1dc81d6ae32/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd04b990-e269-42e9-ad19-6d5285c4bfbc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02745e10-5943-4d10-a6dc-547a45ed3c2c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f06773bb-a242-4ad5-9cbe-84590e747464/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfff72e723411ff7f5760263fa6bfd1b
2311ce6ba3ac72051e6f56a1b0d42ade
b2e0881759b7b03e0defa7782d0951e2
d924518d40d03fd9ecf73927efc4e2a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762778934968320
spelling Martinez Espinoza, Ruth JacquelineMamani Quispe, Veronica LibertadPuma Cornejo, Iraida Suany2019-04-11T09:41:24Z2019-04-11T09:41:24Z2019El presente estudio trata el efecto protector y curativo del Extracto Acuoso del Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gástrica de Ratas Novergicus con ulceras gástricas inducidas experimentalmente, mediante la administración oral de 1.5 ml de etanol al 96%. Este estudio experimental se realizó en el laboratorio de fisiología Animal del Departamento Académico de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín. Se utilizaron 40 unidades experimentalmente con un peso aproximado de 200 – 250 gr. De 2-3 meses de edad se dividió en 8 grupos, 5 animales por cada grupo, 4 grupos para el efecto protector y 4 grupos para el efecto curativo. A los 4 grupos del efecto protector se suministró (agua destilada, extracto acuoso del fenogreco y omeprazol) durante 15 días, luego las unidades experimentales fueron sometidas a ayuno durante 24 horas después de este tiempo se le dio el tratamiento; luego se administró 1.5 ml de etanol al 96% para producir ulcera gástrica, luego los animales fueron sacrificados para la evaluación de la mucosa gástrica macroscópicamente y microscópicamente por la Escala de Coleman y Col y del Lacy e yto respectivamente. A los 4 grupos restantes para el efecto curativo, fueron sometidos a un ayuno de 24 horas, finalizando este periodo se les administro 1.5 ml de etanol al 96% para producir ulceras gástricas, luego de 4 horas de realizada la inducción de la úlcera se le administró la primera dosis de los tratamientos (agua destilada, extracto acuoso del fenogreco y omeprazol) hasta completar 15 días, luego los animales fueron sacrificados para la evaluación de la mucosa gástrica macroscópicamente y microscópicamente utilizando las escalas de Coleman y col. Y Lacy e yto. Los resultados obtenidos referente a la evaluación macroscópica del efecto protector, en los grupos experimentales a base del extracto acuoso del fenogreco, en la concentración de 2.0 mg/kg/día, obtuvo un mejor puntaje promedio de 2.8 y el otro grupo experimental con 2.5 mg/kg/día del extracto acuoso presenta el grado de 4.1 y al realizar lo prueba estadística muestran diferencia significativa entre ambos grupos, en cambio el grupo control a base de omeprazol (20 mg/kg/día) presenta grado de 2.4, superando al grupo experimental de mayor efectividad, y al realizar la prueba estadística, si hay diferencias significativas entre los tratamientos. En lo que respecta a la evaluación microscópicamente del efecto curativo, en los grupos experimental a base del extracto acuoso del fenogreco, en las concentraciones de 2.0 mg/kg/día y 2.5mg/kg/día, presentan como resultados grados similares de 2.2 y 2.4 respectivamente y al realizar la prueba estadística no hay diferencia entre estos grupos experimentales, en cambio el grupo control a base de omeprazol (20mg/kg/día) nos da como resultado de 0.4, presentando mayor efecto curativo y al realizar la prueba estadística nos reporta que si hay diferencia significativa. En relación a la evaluación microscópica referido al efecto protector, los del grupo experimental nos reporta el grado de 2.2 y 2.4 valores similares que al realizar la prueba estadística no existe diferencia significativa entre estos 2 grupos experimentales en lo que respecta al grupo control a base de Omeprazol reporta el valor de 0.4, presentando mayor efectividad en relación a los grupos experimentales y se realiza la prueba estadística significativa entre los tratamientos. Finalmente, en lo que respecta a la evaluación microscópicamente del efecto curativo, nos reporta en relación a los grupos experimentales a base del extracto acuoso del fenogreco en la concentraciones de 2.0 mg/kg/día y 2.5 mg/kg/da nos reporta los datos de 1.2 y 2.2 respectivamente., presentando mayor efectividad el de la concentración de 2.0mg/kg/día de extracto acuoso del fenogreco y se realiza la prueba estadística, si hay diferencia significativa entre estos 2 grupos, y lo que sucedió en el grupo control y a base de Omeprazol, nos reporta el valor de 0.4, superando la efectividad al grupo experimental de la concentración de 2.0mg/kg/día y se realiza la prueba estadística, nos reporta que si hay diferencia significativa entre los tratamientos considerados en el presente estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8382spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFenogrecoTrigonella Foenum GraecumUlceras gástricashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29“Efecto protector y curativo del extracto acuoso del fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) sobre la pared gastrica de ratas norvegicus con ulceras gastricas inducidas experimentalmente Arequipa 2015”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciadas en Nutrición HumanaTEXTNUmaquvl.pdf.txtNUmaquvl.pdf.txtExtracted texttext/plain117154https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e75f451-ffe4-4733-94d5-a1dc81d6ae32/downloadcfff72e723411ff7f5760263fa6bfd1bMD52NUmaquvl2.pdf.txtNUmaquvl2.pdf.txtExtracted texttext/plain116790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd04b990-e269-42e9-ad19-6d5285c4bfbc/download2311ce6ba3ac72051e6f56a1b0d42adeMD54NUmaquvl3.pdf.txtNUmaquvl3.pdf.txtExtracted texttext/plain116790https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02745e10-5943-4d10-a6dc-547a45ed3c2c/downloadb2e0881759b7b03e0defa7782d0951e2MD56ORIGINALNUmaquvl3.pdfNUmaquvl3.pdfapplication/pdf990754https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f06773bb-a242-4ad5-9cbe-84590e747464/downloadd924518d40d03fd9ecf73927efc4e2a4MD55UNSA/8382oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/83822022-05-13 14:44:47.101http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).