Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de demostrar que los Institutos Superiores Tecnológicos dentro del sistema educativo peruano, y cusqueño, no han sido creados para competir, quedando demostrado con la liberalización de la educación, que ahora se desenvuelve en el mercado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Durán, Julio Damián
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4602
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prestigio
Institutos Superiores
Mercado Educativo
Eficiencia
Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_725bb7ca83f2e7217e88f3a71fb9ccf0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4602
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
title Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
spellingShingle Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
Abarca Durán, Julio Damián
Prestigio
Institutos Superiores
Mercado Educativo
Eficiencia
Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
title_full Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
title_fullStr Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
title_full_unstemmed Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
title_sort Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016
author Abarca Durán, Julio Damián
author_facet Abarca Durán, Julio Damián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Quintanilla, Dionicio
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Durán, Julio Damián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prestigio
Institutos Superiores
Mercado Educativo
Eficiencia
Didáctica
topic Prestigio
Institutos Superiores
Mercado Educativo
Eficiencia
Didáctica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de demostrar que los Institutos Superiores Tecnológicos dentro del sistema educativo peruano, y cusqueño, no han sido creados para competir, quedando demostrado con la liberalización de la educación, que ahora se desenvuelve en el mercado de la oferta y demanda. Es increíble de cómo la juventud cusqueña y peruana, tienen mentalizadas su preferencia por las instituciones universitarias, pasando a un tercer o cuarto plano, la posibilidad de proseguir estudios en un Instituto Tecnológico. Por estas razones y otras de carácter académico, equipamiento, e infraestructura la presente tesis, tiene el propósito de alcanzar alternativas, que resuelvan problemas acuciantes de la oferta educativa en el nivel superior no universitario. El tema central de la investigación radica en el estudio del prestigio institucional de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región Cusco, que agonizan en materia de demanda educativa, al extremo de no cubrir metas de atención ofertadas en forma anual. El trabajo de tesis comprende en la primera parte un estudio teórico sobre el prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos del Cusco, donde se analizan conceptos, clases, elementos, características, categorías, etapas, y fundamentos filosóficos de la misma. En la segunda parte se enfoca los lineamientos de estrategia para elevar el prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos; sus antecedentes a nivel nacional, tendencias en el mercado educativo superior, consideraciones técnicas, eficiencia laboral, aspectos político normativos, retos que se debe asumir y síntesis de lineamientos de estrategia para los Institutos del Cusco. En la tercera parte se realiza el trabajo de campo, aplicando técnicas e instrumentos de la investigación que maneja como muestra a los egresados de educación secundaria, estudiantes de los Institutos Públicos, Profesores y Directivos de los Institutos. Asimismo, se ha procedido con entrevistar y encuestar a los Empresarios que son los más indicados de evaluar el desempeño de los egresados en el contexto laboral. En la cuarta parte, se detallan las propuestas de estrategias para el mejoramiento del prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región Cusco en la dimensión académica, profesional, administrativa e institucional; finalizando con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos, respectivamente. Asimismo, los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cusco, confrontan en la actualidad problemas acuciantes, que se hacen manifiestas en la disminución sustancial de postulantes a éstos centros de formación técnico - profesionales. Los estudiantes egresados de educación secundaria, y los padres de familia, prefieren las Universidades Nacionales, y al no acceder a una vacante ofrecida por las Universidades Estatales, optan en engrosar las filas de las Universidades Particulares, que brindan todo tipo de facilidades para captarlos como nuevos clientes económicos que aporten a la empresa educativa que es confundida con un centro de producción lucrativa; cuyo hecho des-naturaliza el fin y objetivo educativo, cual es de formar integralmente al nuevo ciudadano preparándole para la vida, otorgándole competencias. Mientras tanto, el prestigio institucional de los IST. en el Cusco continúa en descenso, al extremo que las Carreras Técnico- Profesionales que ofertan tienen demandas mínimas que no cubren las vacantes fijadas. Este fenómeno se produce con cifras escalofriantes en las provincias del Cusco, donde los índices son alarmantes, en vista que no alcanzan a cubrir las vacantes ofertadas; por lo que todos los aspirantes tienen ingreso automático, con promedios aritméticos muy bajos que reflejan su nivel real de rendimiento. En esas condiciones se requiere plantear estrategias inmediatas que mejoren el prestigio institucional de éstos centros de formación, sabiendo que una tesis de post grado debe contribuir en la solución efectiva de problemas como el planteado. Brindando nuevas alternativas para la juventud estudiosa. En la sociedad peruana y sobre todo en el consenso poblacional de territorios como el Cusco, delimitado como problema objeto de estudio para ésta investigación, se manejan juicios y conceptos erróneos donde se considera como verdadero profesional sólo al que ostenta un título universitario, siendo marginado y desplazado el egresado de los IST. Mientras tanto si un profesional proviene de otros centros superiores de formación no universitaria, éstas no son consideradas como profesionales; sino como técnicos de mando medio, al extremo de que no pertenecen a ninguna orden deontológica, por ende no pueden integrarse al seno de un colegio profesional. Por lo tanto es tarea de los investigadores en la educación y de los agentes de la educación superior tecnológica, desvirtuar éstos conceptos equívocos arraigados en la población; a partir de propuestas técnicas y sobre todo de planteamientos estratégicos de carácter operativo en los propios IST. ; que a decir verdad requieren toda una reforma profunda para erradicar los conceptos tradicionales de la otrora enseñanza – aprendizaje, donde la transmisión de conocimientos era eminentemente mnemotécnica. En ésta tarea se debe comprometer a los gobiernos regionales, los órganos intermedios de la administración educativa, gobiernos locales y los directos protagonistas que son los Institutos Superiores Tecnológicos, cuyos docentes deben conformar equipos de trabajo, para fomentar talleres que generen documentos técnicos como proyectos de desarrollo educativo regional para educación superior, que no existe a la fecha, habiéndose planteado solo para educación básica, por indiferencia de sus agentes responsables que son los propios involucrados en el tema, que muestran desinterés en éstos temas contemporáneos de la educación superior y los nuevos retos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T16:03:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4602
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4602
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff6041da-5775-40fb-bcfe-b16aec4c6a3d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3621f1a6-2c8b-4116-8c15-0a8c996f7eee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 340a048070bf022aded55c22d31c9f4b
8d4b71e9f3da6860ede48bd9acde7d32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762780481617920
spelling Arias Quintanilla, DionicioAbarca Durán, Julio Damián2018-01-09T16:03:01Z2018-01-09T16:03:01Z2017El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de demostrar que los Institutos Superiores Tecnológicos dentro del sistema educativo peruano, y cusqueño, no han sido creados para competir, quedando demostrado con la liberalización de la educación, que ahora se desenvuelve en el mercado de la oferta y demanda. Es increíble de cómo la juventud cusqueña y peruana, tienen mentalizadas su preferencia por las instituciones universitarias, pasando a un tercer o cuarto plano, la posibilidad de proseguir estudios en un Instituto Tecnológico. Por estas razones y otras de carácter académico, equipamiento, e infraestructura la presente tesis, tiene el propósito de alcanzar alternativas, que resuelvan problemas acuciantes de la oferta educativa en el nivel superior no universitario. El tema central de la investigación radica en el estudio del prestigio institucional de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región Cusco, que agonizan en materia de demanda educativa, al extremo de no cubrir metas de atención ofertadas en forma anual. El trabajo de tesis comprende en la primera parte un estudio teórico sobre el prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos del Cusco, donde se analizan conceptos, clases, elementos, características, categorías, etapas, y fundamentos filosóficos de la misma. En la segunda parte se enfoca los lineamientos de estrategia para elevar el prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos; sus antecedentes a nivel nacional, tendencias en el mercado educativo superior, consideraciones técnicas, eficiencia laboral, aspectos político normativos, retos que se debe asumir y síntesis de lineamientos de estrategia para los Institutos del Cusco. En la tercera parte se realiza el trabajo de campo, aplicando técnicas e instrumentos de la investigación que maneja como muestra a los egresados de educación secundaria, estudiantes de los Institutos Públicos, Profesores y Directivos de los Institutos. Asimismo, se ha procedido con entrevistar y encuestar a los Empresarios que son los más indicados de evaluar el desempeño de los egresados en el contexto laboral. En la cuarta parte, se detallan las propuestas de estrategias para el mejoramiento del prestigio de los Institutos Superiores Tecnológicos de la Región Cusco en la dimensión académica, profesional, administrativa e institucional; finalizando con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos, respectivamente. Asimismo, los Institutos Superiores Tecnológicos Públicos del Cusco, confrontan en la actualidad problemas acuciantes, que se hacen manifiestas en la disminución sustancial de postulantes a éstos centros de formación técnico - profesionales. Los estudiantes egresados de educación secundaria, y los padres de familia, prefieren las Universidades Nacionales, y al no acceder a una vacante ofrecida por las Universidades Estatales, optan en engrosar las filas de las Universidades Particulares, que brindan todo tipo de facilidades para captarlos como nuevos clientes económicos que aporten a la empresa educativa que es confundida con un centro de producción lucrativa; cuyo hecho des-naturaliza el fin y objetivo educativo, cual es de formar integralmente al nuevo ciudadano preparándole para la vida, otorgándole competencias. Mientras tanto, el prestigio institucional de los IST. en el Cusco continúa en descenso, al extremo que las Carreras Técnico- Profesionales que ofertan tienen demandas mínimas que no cubren las vacantes fijadas. Este fenómeno se produce con cifras escalofriantes en las provincias del Cusco, donde los índices son alarmantes, en vista que no alcanzan a cubrir las vacantes ofertadas; por lo que todos los aspirantes tienen ingreso automático, con promedios aritméticos muy bajos que reflejan su nivel real de rendimiento. En esas condiciones se requiere plantear estrategias inmediatas que mejoren el prestigio institucional de éstos centros de formación, sabiendo que una tesis de post grado debe contribuir en la solución efectiva de problemas como el planteado. Brindando nuevas alternativas para la juventud estudiosa. En la sociedad peruana y sobre todo en el consenso poblacional de territorios como el Cusco, delimitado como problema objeto de estudio para ésta investigación, se manejan juicios y conceptos erróneos donde se considera como verdadero profesional sólo al que ostenta un título universitario, siendo marginado y desplazado el egresado de los IST. Mientras tanto si un profesional proviene de otros centros superiores de formación no universitaria, éstas no son consideradas como profesionales; sino como técnicos de mando medio, al extremo de que no pertenecen a ninguna orden deontológica, por ende no pueden integrarse al seno de un colegio profesional. Por lo tanto es tarea de los investigadores en la educación y de los agentes de la educación superior tecnológica, desvirtuar éstos conceptos equívocos arraigados en la población; a partir de propuestas técnicas y sobre todo de planteamientos estratégicos de carácter operativo en los propios IST. ; que a decir verdad requieren toda una reforma profunda para erradicar los conceptos tradicionales de la otrora enseñanza – aprendizaje, donde la transmisión de conocimientos era eminentemente mnemotécnica. En ésta tarea se debe comprometer a los gobiernos regionales, los órganos intermedios de la administración educativa, gobiernos locales y los directos protagonistas que son los Institutos Superiores Tecnológicos, cuyos docentes deben conformar equipos de trabajo, para fomentar talleres que generen documentos técnicos como proyectos de desarrollo educativo regional para educación superior, que no existe a la fecha, habiéndose planteado solo para educación básica, por indiferencia de sus agentes responsables que son los propios involucrados en el tema, que muestran desinterés en éstos temas contemporáneos de la educación superior y los nuevos retos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4602spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrestigioInstitutos SuperioresMercado EducativoEficienciaDidácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Incidencia del prestigio institucional, en el mercado educativo de los Institutos Tecnológicos del Cusco - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Comunicación y DesarrolloUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctoradoDoctor en Comunicación y DesarrolloORIGINALCCDabdujd.pdfapplication/pdf3330833https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff6041da-5775-40fb-bcfe-b16aec4c6a3d/download340a048070bf022aded55c22d31c9f4bMD51TEXTCCDabdujd.pdf.txtCCDabdujd.pdf.txtExtracted texttext/plain192168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3621f1a6-2c8b-4116-8c15-0a8c996f7eee/download8d4b71e9f3da6860ede48bd9acde7d32MD52UNSA/4602oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46022022-06-01 23:04:18.266http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).