Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el distrito de Cocachacra - valle de Tambo, los factores de estudio, fueron los niveles de boro y arsénico en el suelo. Para ello se determinaron las concentraciones respectivas de boro y arsénico en el suelo. La investigación fue de tipo descriptivo, con un d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2572 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boro y Arsénico Suelo agricola Valle de Tambo Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
id |
UNSA_723fe7e7fc0ea1822e54b4e8b5597573 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2572 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Paredes de Gómez, Trinidad BettyCondori Diaz, Miguel Angel2017-10-03T10:31:26Z2017-10-03T10:31:26Z2016La presente investigación se realizó en el distrito de Cocachacra - valle de Tambo, los factores de estudio, fueron los niveles de boro y arsénico en el suelo. Para ello se determinaron las concentraciones respectivas de boro y arsénico en el suelo. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño experimental. El número de muestras experimentales fueron 6 y se realizó un muestreo aleatorio simple, en el cual se obtuvieron muestras compuestas por cada punto de muestreo representativas de suelo, a 30 cm de profundidad, en la zona de estudio. Las muestras de suelo fueron analizadas en el laboratorio acreditado laboratorios analíticos del sur (LAS), mediante los métodos: EPA 2007 y de la NOM-021-RECNAT-2000. Los resultados obtenidos de la caracterización del suelo del distrito de Cocachacra, demostraron que se trata de un suelo apto para la agricultura y para la retención de boro y arsénico. Asimismo, del estudio de los niveles de boro y arsénico, el boro se encontró en concentraciones muy altas, entre los 221,0 mg/kg y 346,5 mg/kg y el arsénico en concentraciones que oscilan entre los 49,1 mg/kg y 57,1 mg/kg. Siendo el arsénico quien estaría superando los límites máximos permitidos de arsénico, según el Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAM “Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo”.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2572spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABoro y ArsénicoSuelo agricolaValle de TamboAgriculturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29706655https://orcid.org/0000-0002-1022-3334531066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisQuimicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesTítulo ProfesionalLicenciado en QuimicaORIGINALQUcodima.pdfapplication/pdf5599571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2dffa6-2894-42f7-ba8d-6435a58b16c3/downloadbaec35a45731ed8c70a910e18afe79dbMD51TEXTQUcodima.pdf.txtQUcodima.pdf.txtExtracted texttext/plain145901https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261b005c-20c7-4099-a947-0c04986ce291/download61f50bd820f1dcd512293298ecf37da5MD52UNSA/2572oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25722022-09-20 10:32:06.732http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
title |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
spellingShingle |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo Condori Diaz, Miguel Angel Boro y Arsénico Suelo agricola Valle de Tambo Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
title_short |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
title_full |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
title_fullStr |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
title_full_unstemmed |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
title_sort |
Estudio de niveles de boro y arsénico en suelo agricola en el distrito de Cocachacra. Valle de Tambo |
author |
Condori Diaz, Miguel Angel |
author_facet |
Condori Diaz, Miguel Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes de Gómez, Trinidad Betty |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Diaz, Miguel Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Boro y Arsénico Suelo agricola Valle de Tambo Agricultura |
topic |
Boro y Arsénico Suelo agricola Valle de Tambo Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05 |
description |
La presente investigación se realizó en el distrito de Cocachacra - valle de Tambo, los factores de estudio, fueron los niveles de boro y arsénico en el suelo. Para ello se determinaron las concentraciones respectivas de boro y arsénico en el suelo. La investigación fue de tipo descriptivo, con un diseño experimental. El número de muestras experimentales fueron 6 y se realizó un muestreo aleatorio simple, en el cual se obtuvieron muestras compuestas por cada punto de muestreo representativas de suelo, a 30 cm de profundidad, en la zona de estudio. Las muestras de suelo fueron analizadas en el laboratorio acreditado laboratorios analíticos del sur (LAS), mediante los métodos: EPA 2007 y de la NOM-021-RECNAT-2000. Los resultados obtenidos de la caracterización del suelo del distrito de Cocachacra, demostraron que se trata de un suelo apto para la agricultura y para la retención de boro y arsénico. Asimismo, del estudio de los niveles de boro y arsénico, el boro se encontró en concentraciones muy altas, entre los 221,0 mg/kg y 346,5 mg/kg y el arsénico en concentraciones que oscilan entre los 49,1 mg/kg y 57,1 mg/kg. Siendo el arsénico quien estaría superando los límites máximos permitidos de arsénico, según el Decreto Supremo Nº 002-2014-MINAM “Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo”. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:31:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2572 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2572 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f2dffa6-2894-42f7-ba8d-6435a58b16c3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/261b005c-20c7-4099-a947-0c04986ce291/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
baec35a45731ed8c70a910e18afe79db 61f50bd820f1dcd512293298ecf37da5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763119192637440 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).