Diseño e implementación de un sistema Telecontrol para 12 estaciones hidrométricas en minería

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis propone diseñar e implementar un sistema lógico que abarca distintas especialidades como; instrumentación, automatización, control y telecomunicaciones para sus distintas etapas de proyecto que serán mencionadas a detalle en este documento y muy aplicables en el sector industr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Thaquima Cuti, Roberto Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecontrol
OPC-UA
WINCC Advanced
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis propone diseñar e implementar un sistema lógico que abarca distintas especialidades como; instrumentación, automatización, control y telecomunicaciones para sus distintas etapas de proyecto que serán mencionadas a detalle en este documento y muy aplicables en el sector industrial. Una de las aplicaciones propuestas por la empresa SIEMENS con el tema titulada “TELECONTROL” para el monitoreo de la calidad de agua en ríos, riachuelos y/o lagunas, que plantea la interconexión remota entre una o varias estaciones base a una estación central donde se pueda visualizar, monitorear y controlar en tiempo real las distintas variables necesarias que requiera el proceso. Para ello se requiere softwares, licencias y equipos de la marca Siemens. Según el planteamiento de la empresa Siemens, el tema “Telecontrol” contiene tres etapas: Estación base, red de telefonía y estación de control. 1.-Primera etapa es la existencia de una estación base o estación hidrométrica, que tiene la función de tomar datos y enviarlos a la red de telefonía mediante el uso de la red GPRS. Para el cual se debe contar con: sensores analógicos-digitales, módulo de entradas analógicas, PLC S7-1200, módulo GPRS, antena GPRS y sus instalaciones eléctricas (incluyendo una puesta a tierra, antena pararrayos, alimentación de 24V, paneles solares, etc.) que cumplan con la normativa vigente según IEEE. Cabe recalcar que se debe tener una buena cobertura de la señal de telefonía para la transmisión de datos. 2.-Segunda etapa es el uso de la red de telefonía en una estación base y habilitación de puertos de comunicación en el router instalada en la estación central. 3.-La tercera etapa es la ubicación de una sala de control, donde se pueda visualizar, monitorear y controlar los datos enviados por la estación hidrométrica en tiempo real, esta sala debe estar equipada con computadoras que tengan instalado software como: TIA PORTAL, WINCC ADVANCED y Telecontrol Server Basic.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).