Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis está denominada INFLUENCIA DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y La SITUACIÓN ECONÓMICA ASOCIADOS A LA PROSTITUCIÓN FEMENINA DE LAS INTEGRANTES A LA “ASOCIACIÓN MUJERES DEL SUR” DE AREQUIPA – 2016. La prostitución no es un fenómeno espontáneo; en una u otra forma, la sociedad de modo perm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo Diaz, Jessica Nataly, Orozco Subia, Julielte Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3688
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Prostitución femenina
Valores sociales
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNSA_72296b494068abe5a5a53e5326a4b381
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3688
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
title Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
spellingShingle Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
Montalvo Diaz, Jessica Nataly
Relaciones familiares
Prostitución femenina
Valores sociales
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
title_full Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
title_fullStr Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
title_full_unstemmed Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
title_sort Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016
author Montalvo Diaz, Jessica Nataly
author_facet Montalvo Diaz, Jessica Nataly
Orozco Subia, Julielte Raquel
author_role author
author2 Orozco Subia, Julielte Raquel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Diaz, Jessica Nataly
Orozco Subia, Julielte Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones familiares
Prostitución femenina
Valores sociales
Trabajadora sexual
topic Relaciones familiares
Prostitución femenina
Valores sociales
Trabajadora sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente tesis está denominada INFLUENCIA DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y La SITUACIÓN ECONÓMICA ASOCIADOS A LA PROSTITUCIÓN FEMENINA DE LAS INTEGRANTES A LA “ASOCIACIÓN MUJERES DEL SUR” DE AREQUIPA – 2016. La prostitución no es un fenómeno espontáneo; en una u otra forma, la sociedad de modo permisivo y como reflejo de categorías y valores sociales, ha ido favoreciendo la marginalización y la explotación de la mujer hasta en el terreno sexual. En efecto, la propia estructura de organización social ha animado en su interior esta forma de comercio sexual sin detenerse a evaluar las consecuencias que personal y socialmente conlleva. El reconocimiento de las relaciones familiares y la situación económica influyen mucho en la actitud de la persona, por lo que una familia desintegrada puede llevar a buscar una alternativa para escapar de esa realidad, por lo que muchas de las trabajadoras sexuales tienen problemas familiares. La pobreza y el deseo de superarse y tener un trabajo bien remunerado, en un desespero de superación y progreso muchos sujetos acceden a la prostitución porque ven que estos son lejanos y muchas veces imposibles, lo que los hace desesperarse y caer en las garras de la prostitución. También es evidente que la prostitución florece en tiempos de miseria y desempleo. Es así que en la ciudad de Arequipa se identificaron 54 lugares donde se ejerce el trabajo sexual; de éstos, 36 se encuentran ubicados en el área del Cercado de Arequipa (Distrito de Arequipa), 1 en la zona de Yanahuara y 18 en el Distrito de Sachaca específicamente en la zona de la variante de Uchumayo. Mediante la presente investigación se dará respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la “Asociación mujeres del Sur” de Arequipa?. Se busca responder al objetivo general: “Determinar cuál es la influencia de las relacionales familiares y la situación económica asociados con la prostitución femenina de las integrantes de la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa”. Las Técnicas utilizadas que permitieron sistematizar la investigación son: la observación, la entrevista y cuestionario. Mediante estas técnicas e instrumentos utilizados expuestos en los gráficos respectivos; se da respuesta a este estudio de investigación, logrando de esta manera comprobar la hipótesis: “Es probable que las malas relacionales familiares y la precaria situación económica se encuentren asociados con la prostitución femenina de las integrantes de la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa”. Para el Trabajador Social este problema es motivo para que pueda profundizar su análisis y estudio a efecto de poder contribuir a dar soluciones adecuadas y oportunas. Es por ello que se ha realizado esta investigación estructurada en tres capítulos: En el capítulo I: Referido al Marco Teórico: Conceptualización de prostitución, causas, consecuencias, factores agravantes que contribuyen a la prostitución, posturas sociopolíticas ante el trabajo sexual, la familia, teorías que sustentan la investigación, el rol de la trabajadora social y Estrategia de Intervención del Trabajo Social con trabajadoras sexuales, estos fundamentos de carácter teórico- conceptual sustentaran la investigación y constituirán la base para la comprensión y análisis de los datos que se recolectaran en la investigación. En el Capítulo II: Presenta el diseño del proyecto de investigación donde se aborda los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, justificación, formulación de objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, operacionalización de variables, diseño metodológico, ámbito de estudio y cronograma. En el capítulo III: Se muestra el análisis e interpretaciones de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de la hipótesis planteada. Finalmente conclusiones, las cuales han sido estructuradas en relación a los objetivos y la hipótesis; luego se adicionan algunas recomendaciones, que son factibles de poder aplicarse. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T15:57:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3688
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3688
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10aee6ea-666e-43d7-9c9c-70f46587484f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3b6f9ba-55aa-497d-af48-cfd0590541a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb42e68bac12e51286a8dfe778fce9d3
f49317bb2f28ee00407e3af3442f15c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762789928239104
spelling Montalvo Diaz, Jessica NatalyOrozco Subia, Julielte Raquel2017-11-08T15:57:24Z2017-11-08T15:57:24Z2016La presente tesis está denominada INFLUENCIA DE LAS RELACIONES FAMILIARES Y La SITUACIÓN ECONÓMICA ASOCIADOS A LA PROSTITUCIÓN FEMENINA DE LAS INTEGRANTES A LA “ASOCIACIÓN MUJERES DEL SUR” DE AREQUIPA – 2016. La prostitución no es un fenómeno espontáneo; en una u otra forma, la sociedad de modo permisivo y como reflejo de categorías y valores sociales, ha ido favoreciendo la marginalización y la explotación de la mujer hasta en el terreno sexual. En efecto, la propia estructura de organización social ha animado en su interior esta forma de comercio sexual sin detenerse a evaluar las consecuencias que personal y socialmente conlleva. El reconocimiento de las relaciones familiares y la situación económica influyen mucho en la actitud de la persona, por lo que una familia desintegrada puede llevar a buscar una alternativa para escapar de esa realidad, por lo que muchas de las trabajadoras sexuales tienen problemas familiares. La pobreza y el deseo de superarse y tener un trabajo bien remunerado, en un desespero de superación y progreso muchos sujetos acceden a la prostitución porque ven que estos son lejanos y muchas veces imposibles, lo que los hace desesperarse y caer en las garras de la prostitución. También es evidente que la prostitución florece en tiempos de miseria y desempleo. Es así que en la ciudad de Arequipa se identificaron 54 lugares donde se ejerce el trabajo sexual; de éstos, 36 se encuentran ubicados en el área del Cercado de Arequipa (Distrito de Arequipa), 1 en la zona de Yanahuara y 18 en el Distrito de Sachaca específicamente en la zona de la variante de Uchumayo. Mediante la presente investigación se dará respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la “Asociación mujeres del Sur” de Arequipa?. Se busca responder al objetivo general: “Determinar cuál es la influencia de las relacionales familiares y la situación económica asociados con la prostitución femenina de las integrantes de la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa”. Las Técnicas utilizadas que permitieron sistematizar la investigación son: la observación, la entrevista y cuestionario. Mediante estas técnicas e instrumentos utilizados expuestos en los gráficos respectivos; se da respuesta a este estudio de investigación, logrando de esta manera comprobar la hipótesis: “Es probable que las malas relacionales familiares y la precaria situación económica se encuentren asociados con la prostitución femenina de las integrantes de la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa”. Para el Trabajador Social este problema es motivo para que pueda profundizar su análisis y estudio a efecto de poder contribuir a dar soluciones adecuadas y oportunas. Es por ello que se ha realizado esta investigación estructurada en tres capítulos: En el capítulo I: Referido al Marco Teórico: Conceptualización de prostitución, causas, consecuencias, factores agravantes que contribuyen a la prostitución, posturas sociopolíticas ante el trabajo sexual, la familia, teorías que sustentan la investigación, el rol de la trabajadora social y Estrategia de Intervención del Trabajo Social con trabajadoras sexuales, estos fundamentos de carácter teórico- conceptual sustentaran la investigación y constituirán la base para la comprensión y análisis de los datos que se recolectaran en la investigación. En el Capítulo II: Presenta el diseño del proyecto de investigación donde se aborda los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, justificación, formulación de objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, operacionalización de variables, diseño metodológico, ámbito de estudio y cronograma. En el capítulo III: Se muestra el análisis e interpretaciones de los resultados obtenidos en la investigación y verificación de la hipótesis planteada. Finalmente conclusiones, las cuales han sido estructuradas en relación a los objetivos y la hipótesis; luego se adicionan algunas recomendaciones, que son factibles de poder aplicarse. Se completa el trabajo con la bibliografía consultada y anexos pertinentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3688spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARelaciones familiaresProstitución femeninaValores socialesTrabajadora sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Influencia de las relaciones familiares y la situación económica asociados a la prostitución femenina de las integrantes a la Asociación Mujeres del Sur de Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTsmodijn.pdfapplication/pdf5172224https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10aee6ea-666e-43d7-9c9c-70f46587484f/downloadeb42e68bac12e51286a8dfe778fce9d3MD51TEXTTsmodijn.pdf.txtTsmodijn.pdf.txtExtracted texttext/plain159740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3b6f9ba-55aa-497d-af48-cfd0590541a1/downloadf49317bb2f28ee00407e3af3442f15c2MD52UNSA/3688oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36882022-05-13 11:04:21.986http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).