Efectos de la adopción de las normas internacionales de Información financiera-NIIF en el análisis financiero para la toma de decisiones de los usuarios de la Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. 2010 - 2016
Descripción del Articulo
La Globalización y la necesidad de comunicar las operaciones económicas y financieras mundiales, ha originado el diseño de una serie de normativas y procedimientos a seguir para establecer un lenguaje universal conocido con el nombre de normas internacionales de Información financiera (NIIF), el cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF PCGA estados Financieros Análisis financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La Globalización y la necesidad de comunicar las operaciones económicas y financieras mundiales, ha originado el diseño de una serie de normativas y procedimientos a seguir para establecer un lenguaje universal conocido con el nombre de normas internacionales de Información financiera (NIIF), el cual tiene la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras, para proporcionar información financiera razonable en tiempo presente. En 2010, mediante resolución de SMV, antes CONASEV, se dispuso que todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de su supervisión, deberán preparar sus estados financieros con observancia plena de las NIIF que emita el Consejo de normas internacionales de Información financiera (IASB, por sus siglas en inglés) vigentes internacionalmente. La investigación realizada a la empresa Sociedad minera Cerro Verde S.A.A. tiene como objetivos la determinación de los efectos de la adopción de las NIIF en los resultados de los indicadores financieros para la toma de decisiones aplicados a los estados financieros presentados bajo PCGA al 31 de diciembre de 2010 y como esta nueva aplicación de las NIIF genera un impacto en el análisis financiero en los periodos siguientes del 31 de diciembre de 2011 al 31 de diciembre de 2016, para ello se obtuvo información a través de los estados financieros auditados de la Compañía presentados a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y la memoria de la compañía, para de esta manera realizar un análisis inicial del reconocimiento de las partidas contables llevado bajo los PCGA en Perú y luego determinar cuál serían los efectos de la adopción de las NIIF a cada rubro de los estados Financieros. Posteriormente usando los métodos de Finanzas sobre el análisis financiero se procedió a hacer el análisis desde que la compañía prepara su información según NIIF para establecer comparaciones, juicios, tendencias sobre su relevancia en la toma de decisiones financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).