Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó la composición de las comunidades de mariposas diurnas en la zona altoandina del Parque Nacional del Manu (PNM) en dos transectos entre los 2800 y 3500 metros de altitud. El primero fue a 4 Km al norte del puesto de vigilancia Qurqurpampa, en la trocha que comunica con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arivilca Pari, Jose Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9451
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona Altoandina
Parque Nacional del Manu
Época inicio húmeda
Época final húmeda
Época seca
Índice de Simpson
Puna Húmeda
Bosque Montano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_71e62cc7a9702c89fc2345b20ee45fad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9451
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
title Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
spellingShingle Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
Arivilca Pari, Jose Alfredo
Zona Altoandina
Parque Nacional del Manu
Época inicio húmeda
Época final húmeda
Época seca
Índice de Simpson
Puna Húmeda
Bosque Montano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
title_full Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
title_fullStr Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
title_full_unstemmed Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
title_sort Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013
author Arivilca Pari, Jose Alfredo
author_facet Arivilca Pari, Jose Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Tejeda, Evaristo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arivilca Pari, Jose Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zona Altoandina
Parque Nacional del Manu
Época inicio húmeda
Época final húmeda
Época seca
Índice de Simpson
Puna Húmeda
Bosque Montano
topic Zona Altoandina
Parque Nacional del Manu
Época inicio húmeda
Época final húmeda
Época seca
Índice de Simpson
Puna Húmeda
Bosque Montano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description El presente estudio evaluó la composición de las comunidades de mariposas diurnas en la zona altoandina del Parque Nacional del Manu (PNM) en dos transectos entre los 2800 y 3500 metros de altitud. El primero fue a 4 Km al norte del puesto de vigilancia Qurqurpampa, en la trocha que comunica con el poblado de Callanga que tuvo un rango altitudinal entre 2950 a 3300 metros de altitud, el segundo transecto se ubicó en la trocha Unión, que comunica el sector de Tres Cruces con la carretera del valle de Kosñipata y tuvo un rango altitudinal entre 2800 a 3500 m de altitud. Las evaluaciones se realizaron en 3 temporadas en los meses de Octubre de 2012 (época inicio húmeda), Abril 2013 (época final húmeda) y Agosto 2013 (época seca). Se utilizaron 20 trampas tipo Van Someren Rydon, las cuales se mantuvieron instaladas por cuatro días consecutivos por cada temporada, separadas 50 m aproximadamente empezando en el límite de Puna Húmeda con el Bosque Montano (aprox. 3500 m y descendiendo a 2800 m de altitud) y redes entomológicas. Para el hábitat de Puna Húmeda solo se emplearon redes entomológicas para evaluación de mariposas con el apoyo de dos personas por cuatro días consecutivos. Se recolectaron un total de 2,100 ejemplares de mariposas pertenecientes a 4 familias y 09 subfamilias, todos los ejemplares fueron identificados a nivel taxonómico de género, especie y subespecie, con lo que se obtuvo una riqueza total de 72 especies para la zona altoandina del Parque Nacional del Manu. La familia con mayor diversidad fue Nymphalidae (50 sp.), seguida de Pieridae (11 sp.), Hesperidae (06 sp.) y Lycaenidae (05 sp.). La mayor riqueza se encontró en la localidad de Tres Cruces con 1,361 individuos (56 sp.), y Qurqurpampa con 739 individuos (55 sp.). Para el análisis entre épocas, el índice de Simpson (D) permitió establecer dos subgrupos: La época inicio húmeda (Eih) con menor dominancia (0.045) formando un subgrupo 1, que indica que no presentan muchas especies dominantes y que la distribución de la abundancia es más homogénea, entre las especies de la época final húmeda (Efh) y época seca (Es) se agruparon en otro subgrupo 2 con valores similares de dominancia 0.119 y 0.103.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T13:51:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T13:51:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9451
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545a07df-1ff4-428a-9c69-d296fc3f9869/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84a1fd44-aaaa-475c-ad2e-7982538e6202/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14dd09c1-6344-4c17-844b-76296c3add99/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd4cef77229741d501783b135ea2f097
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5a067bbfb0a05127393e2822804e5fbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763037564141568
spelling López Tejeda, EvaristoArivilca Pari, Jose Alfredo2019-09-25T13:51:12Z2019-09-25T13:51:12Z2019El presente estudio evaluó la composición de las comunidades de mariposas diurnas en la zona altoandina del Parque Nacional del Manu (PNM) en dos transectos entre los 2800 y 3500 metros de altitud. El primero fue a 4 Km al norte del puesto de vigilancia Qurqurpampa, en la trocha que comunica con el poblado de Callanga que tuvo un rango altitudinal entre 2950 a 3300 metros de altitud, el segundo transecto se ubicó en la trocha Unión, que comunica el sector de Tres Cruces con la carretera del valle de Kosñipata y tuvo un rango altitudinal entre 2800 a 3500 m de altitud. Las evaluaciones se realizaron en 3 temporadas en los meses de Octubre de 2012 (época inicio húmeda), Abril 2013 (época final húmeda) y Agosto 2013 (época seca). Se utilizaron 20 trampas tipo Van Someren Rydon, las cuales se mantuvieron instaladas por cuatro días consecutivos por cada temporada, separadas 50 m aproximadamente empezando en el límite de Puna Húmeda con el Bosque Montano (aprox. 3500 m y descendiendo a 2800 m de altitud) y redes entomológicas. Para el hábitat de Puna Húmeda solo se emplearon redes entomológicas para evaluación de mariposas con el apoyo de dos personas por cuatro días consecutivos. Se recolectaron un total de 2,100 ejemplares de mariposas pertenecientes a 4 familias y 09 subfamilias, todos los ejemplares fueron identificados a nivel taxonómico de género, especie y subespecie, con lo que se obtuvo una riqueza total de 72 especies para la zona altoandina del Parque Nacional del Manu. La familia con mayor diversidad fue Nymphalidae (50 sp.), seguida de Pieridae (11 sp.), Hesperidae (06 sp.) y Lycaenidae (05 sp.). La mayor riqueza se encontró en la localidad de Tres Cruces con 1,361 individuos (56 sp.), y Qurqurpampa con 739 individuos (55 sp.). Para el análisis entre épocas, el índice de Simpson (D) permitió establecer dos subgrupos: La época inicio húmeda (Eih) con menor dominancia (0.045) formando un subgrupo 1, que indica que no presentan muchas especies dominantes y que la distribución de la abundancia es más homogénea, entre las especies de la época final húmeda (Efh) y época seca (Es) se agruparon en otro subgrupo 2 con valores similares de dominancia 0.119 y 0.103.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9451spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAZona AltoandinaParque Nacional del ManuÉpoca inicio húmedaÉpoca final húmedaÉpoca secaÍndice de SimpsonPuna HúmedaBosque Montanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diversidad y estructura de la comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la zona altoandina del Parque Nacional Manu, 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIarpaja.pdfBIarpaja.pdfapplication/pdf5132028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545a07df-1ff4-428a-9c69-d296fc3f9869/downloadbd4cef77229741d501783b135ea2f097MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/84a1fd44-aaaa-475c-ad2e-7982538e6202/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIarpaja.pdf.txtBIarpaja.pdf.txtExtracted texttext/plain206957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14dd09c1-6344-4c17-844b-76296c3add99/download5a067bbfb0a05127393e2822804e5fbdMD53UNSA/9451oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/94512022-05-13 14:44:39.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).