“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009”
Descripción del Articulo
La motivación como fuerza impulsora es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el ámbito laboral es que cobra mayor preponderancia; por ser la actividad que desempeñamos la mayor parte de nuestras vidas, es por ello que uno de los aspectos que más importanci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7601 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Laboral Satisfacción Laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UNSA_71d40bafec27fe3170d5d28dae25040d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7601 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Peralta Gómez, Reyna YsmeliaRios López, Ana Margot2019-01-11T12:42:03Z2019-01-11T12:42:03Z2010La motivación como fuerza impulsora es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el ámbito laboral es que cobra mayor preponderancia; por ser la actividad que desempeñamos la mayor parte de nuestras vidas, es por ello que uno de los aspectos que más importancia tiene para el cliente interno es lo que respecta a la motivación y por ende la satisfacción que le produce la labor que desempeña. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los servicios básicos del Hospital II de Mollendo “Manuel de Torres Muñoz” EsSalud de Arequipa, durante el primer trimestre del año 2009, teniendo como objetivo analizar la influencia de la motivación y satisfacción laboral entre del personal médico y de enfermería. Se trabajó con una población de 78 unidades de observación entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, a las cuales se aplicó el Test de Motivación y Satisfacción Laboral de la Lic. Zelaya Portilla. De acuerdo a la naturaleza del problema, los objetivos formulados y la hipótesis planteada, se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional de corte longitudinal con un diseño prospectivo. Como método de recolección de datos se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento el formulario Test de Motivación y Satisfacción Laboral, el cual consta de un total de 19 preguntas relacionadas a la motivación y 10 a la satisfacción laboral. Para la comprobación de la hipótesis se empleó la prueba del Coeficiente de Correlación R de Pearson; a través de esta se demostró que el nivel de motivación en la población de estudio corresponde a “medianamente motivado”, siendo las enfermeras las que destacaron a diferencia de los médicos. Respecto a la satisfacción laboral, la población en general estuvo en el nivel de “alta satisfacción laboral”, siendo mayor para las enfermeras y técnicos de enfermería en comparación con los médicos. Finalmente se demostró que existe una buena correlación (positiva y directa) entre la motivación y la satisfacción del cliente interno; es decir a mayor motivación la satisfacción será mayor.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7601spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotivación LaboralSatisfacción LaboralPersonal de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Administración y Gerencia en Organizaciones de SaludORIGINALENMriloam.pdfapplication/pdf801766https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3fb7cee-bb5e-4e7f-88c9-82d8121c320f/downloada1574dd304393f79b2defd5654fae9d7MD51TEXTENMriloam.pdf.txtENMriloam.pdf.txtExtracted texttext/plain180578https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2647a7ef-288b-4363-8c25-470918e8f55c/downloadcd6d9ebe9de1454362ff040459cb1606MD52UNSA/7601oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76012022-06-05 23:35:44.639http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| title |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| spellingShingle |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” Rios López, Ana Margot Motivación Laboral Satisfacción Laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| title_full |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| title_fullStr |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| title_full_unstemmed |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| title_sort |
“Motivación y satisfacción laboral del personal de salud – servicios básicos HospitaL II Mollendo EsSalud Arequipa 2009” |
| author |
Rios López, Ana Margot |
| author_facet |
Rios López, Ana Margot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Gómez, Reyna Ysmelia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rios López, Ana Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación Laboral Satisfacción Laboral Personal de salud |
| topic |
Motivación Laboral Satisfacción Laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La motivación como fuerza impulsora es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el ámbito laboral es que cobra mayor preponderancia; por ser la actividad que desempeñamos la mayor parte de nuestras vidas, es por ello que uno de los aspectos que más importancia tiene para el cliente interno es lo que respecta a la motivación y por ende la satisfacción que le produce la labor que desempeña. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en los servicios básicos del Hospital II de Mollendo “Manuel de Torres Muñoz” EsSalud de Arequipa, durante el primer trimestre del año 2009, teniendo como objetivo analizar la influencia de la motivación y satisfacción laboral entre del personal médico y de enfermería. Se trabajó con una población de 78 unidades de observación entre médicos, enfermeras y técnicos de enfermería, a las cuales se aplicó el Test de Motivación y Satisfacción Laboral de la Lic. Zelaya Portilla. De acuerdo a la naturaleza del problema, los objetivos formulados y la hipótesis planteada, se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional de corte longitudinal con un diseño prospectivo. Como método de recolección de datos se utilizó la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumento el formulario Test de Motivación y Satisfacción Laboral, el cual consta de un total de 19 preguntas relacionadas a la motivación y 10 a la satisfacción laboral. Para la comprobación de la hipótesis se empleó la prueba del Coeficiente de Correlación R de Pearson; a través de esta se demostró que el nivel de motivación en la población de estudio corresponde a “medianamente motivado”, siendo las enfermeras las que destacaron a diferencia de los médicos. Respecto a la satisfacción laboral, la población en general estuvo en el nivel de “alta satisfacción laboral”, siendo mayor para las enfermeras y técnicos de enfermería en comparación con los médicos. Finalmente se demostró que existe una buena correlación (positiva y directa) entre la motivación y la satisfacción del cliente interno; es decir a mayor motivación la satisfacción será mayor. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-11T12:42:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-11T12:42:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7601 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7601 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3fb7cee-bb5e-4e7f-88c9-82d8121c320f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2647a7ef-288b-4363-8c25-470918e8f55c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1574dd304393f79b2defd5654fae9d7 cd6d9ebe9de1454362ff040459cb1606 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762938829176832 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).