Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene por objetivo realizar la valoración económica del patrimonio geológico del “valle de los volcanes de Andagua”. Políticamente, esta área geográfica se sitúa en la provincia de Castilla, departamento y región de Arequipa. Su propósito, es promover el conocimiento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lajo Soto, Juan Aníbal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6296
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle de los volcanes de Andagua
Patrimonio geológico
Georecursos
Geoturismo
Gestión del patrimonio
Índice de patrimonio
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Método de Valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNSA_71d1ab9a76b9ed5cfec55830af8efcdb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6296
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arrieta Muñoz Najar, Luis AlbertoLajo Soto, Juan Aníbal2018-08-02T15:27:37Z2018-08-02T15:27:37Z2017El presente trabajo de tesis tiene por objetivo realizar la valoración económica del patrimonio geológico del “valle de los volcanes de Andagua”. Políticamente, esta área geográfica se sitúa en la provincia de Castilla, departamento y región de Arequipa. Su propósito, es promover el conocimiento del patrimonio geológico de la región y valorarlo económicamente de tal manera que los resultados contribuyan a su protección y conservación. Dicho de otra manera, tiene como propósito promover científicamente y capitalizar económicamente la ventaja comparativa de la riqueza geológica de la región, a fin de contribuir en el logro de mejores niveles de vida para las poblaciones vinculadas con ella. Partiendo de lo anterior, el problema de investigación es abordado desde el ámbito de las ciencias geológicas y las ciencias económicas. Dentro de las ciencias geológicas, se relaciona con la naciente industria del Geoturismo y dentro de las ciencias económicas, se relaciona con la economía de los recursos naturales y del medio ambiente. El periodo cronológico de la investigación es contemporáneo (actual) y el nivel de estudio es exploratorio y descriptivo. El resultado de la investigación se resume en los siguientes parametros. En el “valle de los volcanes de Andagua” se asienta una población de 12 778 habitantes, la cual se encuentra repartida en cinco distritos, a saber: Orcopampa, Chilcaymarca, Andagua, Chachas y Ayo. Tiene un patrimonio geológico constituido por georecursos, geomorfológicos, litoestratigráficos, estructurales, minerales, geotérmicos y limnológicos. El valor del patrimonio geológico alcanza una cifra aproximado de S/. 2 388 269 al año, o su equivalente de US $. 739 402 al año. Esta cifra, llevada a perpetuidad, asciende al valor de US$. 8 215 578.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6296spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAValle de los volcanes de AndaguaPatrimonio geológicoGeorecursosGeoturismoGestión del patrimonioÍndice de patrimonioEconomía de los recursos naturales y del medio ambienteMétodo de Valoración contingentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andaguainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Economía; mención Gestión de EmpresasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EconomíaMaestríaMaestro en Ciencias: Economía; mención Gestión de EmpresasORIGINALECMlasoja.pdfapplication/pdf7120586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/062d84ff-7048-4641-bf7f-22538e732ecf/download8f9769f72934019488aa783d5e25e8dbMD51TEXTECMlasoja.pdf.txtECMlasoja.pdf.txtExtracted texttext/plain463106https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bd73a44-86dc-4d60-8656-8e49794e152f/downloadb1de0d5d6141bf555c1ba085dcf9b161MD52UNSA/6296oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62962022-06-05 22:34:27.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
title Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
spellingShingle Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
Lajo Soto, Juan Aníbal
Valle de los volcanes de Andagua
Patrimonio geológico
Georecursos
Geoturismo
Gestión del patrimonio
Índice de patrimonio
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Método de Valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
title_full Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
title_fullStr Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
title_full_unstemmed Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
title_sort Valoración económica del patrimonio geológico del Valle de los Volcanes de Andagua
author Lajo Soto, Juan Aníbal
author_facet Lajo Soto, Juan Aníbal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arrieta Muñoz Najar, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lajo Soto, Juan Aníbal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Valle de los volcanes de Andagua
Patrimonio geológico
Georecursos
Geoturismo
Gestión del patrimonio
Índice de patrimonio
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Método de Valoración contingente
topic Valle de los volcanes de Andagua
Patrimonio geológico
Georecursos
Geoturismo
Gestión del patrimonio
Índice de patrimonio
Economía de los recursos naturales y del medio ambiente
Método de Valoración contingente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de tesis tiene por objetivo realizar la valoración económica del patrimonio geológico del “valle de los volcanes de Andagua”. Políticamente, esta área geográfica se sitúa en la provincia de Castilla, departamento y región de Arequipa. Su propósito, es promover el conocimiento del patrimonio geológico de la región y valorarlo económicamente de tal manera que los resultados contribuyan a su protección y conservación. Dicho de otra manera, tiene como propósito promover científicamente y capitalizar económicamente la ventaja comparativa de la riqueza geológica de la región, a fin de contribuir en el logro de mejores niveles de vida para las poblaciones vinculadas con ella. Partiendo de lo anterior, el problema de investigación es abordado desde el ámbito de las ciencias geológicas y las ciencias económicas. Dentro de las ciencias geológicas, se relaciona con la naciente industria del Geoturismo y dentro de las ciencias económicas, se relaciona con la economía de los recursos naturales y del medio ambiente. El periodo cronológico de la investigación es contemporáneo (actual) y el nivel de estudio es exploratorio y descriptivo. El resultado de la investigación se resume en los siguientes parametros. En el “valle de los volcanes de Andagua” se asienta una población de 12 778 habitantes, la cual se encuentra repartida en cinco distritos, a saber: Orcopampa, Chilcaymarca, Andagua, Chachas y Ayo. Tiene un patrimonio geológico constituido por georecursos, geomorfológicos, litoestratigráficos, estructurales, minerales, geotérmicos y limnológicos. El valor del patrimonio geológico alcanza una cifra aproximado de S/. 2 388 269 al año, o su equivalente de US $. 739 402 al año. Esta cifra, llevada a perpetuidad, asciende al valor de US$. 8 215 578.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-02T15:27:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6296
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6296
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/062d84ff-7048-4641-bf7f-22538e732ecf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4bd73a44-86dc-4d60-8656-8e49794e152f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f9769f72934019488aa783d5e25e8db
b1de0d5d6141bf555c1ba085dcf9b161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763084398788608
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).