Cuidados de enfermería en paciente con hemorragia subaracnoidea en cuidados intensivos - hospital regional Cusco 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral titulado: Cuidados de Enfermería en pacientes con hemorragia subaracnoidea Unidad de cuidados intensivos Hospital Regional del Cusco 2021. En la actualidad, la hemorragia subaracnoidea en nuestro centro ocupa el sexto lugar de patologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Huaman, Eduviges Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Subaracnoidea
Cuidados de enfermería
Insuficiencia respiratoria aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral titulado: Cuidados de Enfermería en pacientes con hemorragia subaracnoidea Unidad de cuidados intensivos Hospital Regional del Cusco 2021. En la actualidad, la hemorragia subaracnoidea en nuestro centro ocupa el sexto lugar de patologías más frecuentes de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. Siendo esta una causa importante de muerte y secuelas neurológicas graves, ya que el cerebro es el órgano más propenso a sangrar sobre su propia superficie y con mayor frecuencia, el sangrado se produce en el espacio subaracnoidea por el cual se debe a su nombre. Por la complejidad que representa esta patología demanda del profesional de enfermería un cuidado de calidad fundamentada en el conocimiento científico, técnico y humanístico con el fin de conservar la funcionalidad del sistema nervioso y disminuir la incidencia de complicaciones, ya que la mortalidad es alta y la secuelas neurológicas e incapacitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).