Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló dentro de las instalaciones de la minera Anabi S.A.C., que es una empresa dedicada a la exploración, explotación, beneficio y comercialización de oro y plata, viene desarrollando la explotación de la U.E.A. Valeria, con una política de gestión orientada al mejoramie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arratea Carlos, Juan Yohanson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7675
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio confinado
Riesgo
Atmosfera peligrosa
Encuesta
Límites permisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_7174fe6bdf0f2535bba4e3497261c8f6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7675
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Figueroa Galiano, ManuelArratea Carlos, Juan Yohanson2019-01-14T13:51:50Z2019-01-14T13:51:50Z2018El presente trabajo se desarrolló dentro de las instalaciones de la minera Anabi S.A.C., que es una empresa dedicada a la exploración, explotación, beneficio y comercialización de oro y plata, viene desarrollando la explotación de la U.E.A. Valeria, con una política de gestión orientada al mejoramiento continuo de los procesos, con una clara visión de cuidado del medio ambiente, respeto y apoyo a las poblaciones del entorno en la zona de influencia y búsqueda de las mejores condiciones de trabajo para sus colaboradores. En la actualidad, las exigencias según los conceptos integrados de seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad social, hace que las empresas como PTS S.A. tomen acciones directas sobre la seguridad para incrementar la motivación, productividad y la satisfacción de realizar un trabajo bien hecho que asegure al trabajador volver a casa sano y salvo. Se brinda información precisa de las condiciones bajo las cuales se debe entrar a realizar trabajos en un espacio confinado en la empresa PTS S.A. dentro de las instalaciones de Mina Anabi. Su práctica permanente garantizó un trabajo seguro y sobre todo mejoró la prevención de riesgos de accidentes en el trabajo. Sin embargo; los contenidos tratados son una apertura a desarrollar temas de investigación que aporten al perfeccionamiento de sus procedimientos y al desarrollo de una corriente conceptual y prácticas adecuadas en cualquier etapa o parte del que hacer minero. Se pretende servir como guía para disminuir los accidentes en espacios confinados en la industria minera, mediante la identificación de espacios confinados en los ambientes de trabajo, El desarrollo de este trabajo, a lo largo de los 5 capítulos expone la información requerida para comprender las necesidades de Identificación de peligros y evaluación de riesgos en espacios confinados. Asimismo, se llevó a cabo con el objetivo de establecer herramientas de gestión para la prevención de accidentes en espacios confinados para la industria minera, con la finalidad de identificar y evaluar los riesgos para establecer de forma adecuada un ingreso y egreso seguro, así como, contemplar las actividades necesarias para responder ante una emergencia.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7675spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEspacio confinadoRiesgoAtmosfera peligrosaEncuestaLímites permisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIarcajy.pdfapplication/pdf6447717https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fadff40a-d161-4d64-ac08-8ba06e5e2a6b/download6f61fedf5a47156a38949e603236d717MD51TEXTMIarcajy.pdf.txtMIarcajy.pdf.txtExtracted texttext/plain268356https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb2eccf1-7f06-4d18-b30f-4c9d10ce77d9/download77f40d36a1798b5a063b3283d8064b1cMD52UNSA/7675oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76752022-05-13 22:35:26.836http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
title Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
spellingShingle Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
Arratea Carlos, Juan Yohanson
Espacio confinado
Riesgo
Atmosfera peligrosa
Encuesta
Límites permisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
title_full Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
title_fullStr Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
title_full_unstemmed Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
title_sort Identificación de espacios confinados en ambientes laborales para la prevencion de riesgos en la Empresa PTS S.A. U.E.A. Valeria Mina Anabi
author Arratea Carlos, Juan Yohanson
author_facet Arratea Carlos, Juan Yohanson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Galiano, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Arratea Carlos, Juan Yohanson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacio confinado
Riesgo
Atmosfera peligrosa
Encuesta
Límites permisibles
topic Espacio confinado
Riesgo
Atmosfera peligrosa
Encuesta
Límites permisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo se desarrolló dentro de las instalaciones de la minera Anabi S.A.C., que es una empresa dedicada a la exploración, explotación, beneficio y comercialización de oro y plata, viene desarrollando la explotación de la U.E.A. Valeria, con una política de gestión orientada al mejoramiento continuo de los procesos, con una clara visión de cuidado del medio ambiente, respeto y apoyo a las poblaciones del entorno en la zona de influencia y búsqueda de las mejores condiciones de trabajo para sus colaboradores. En la actualidad, las exigencias según los conceptos integrados de seguridad, salud, medio ambiente y responsabilidad social, hace que las empresas como PTS S.A. tomen acciones directas sobre la seguridad para incrementar la motivación, productividad y la satisfacción de realizar un trabajo bien hecho que asegure al trabajador volver a casa sano y salvo. Se brinda información precisa de las condiciones bajo las cuales se debe entrar a realizar trabajos en un espacio confinado en la empresa PTS S.A. dentro de las instalaciones de Mina Anabi. Su práctica permanente garantizó un trabajo seguro y sobre todo mejoró la prevención de riesgos de accidentes en el trabajo. Sin embargo; los contenidos tratados son una apertura a desarrollar temas de investigación que aporten al perfeccionamiento de sus procedimientos y al desarrollo de una corriente conceptual y prácticas adecuadas en cualquier etapa o parte del que hacer minero. Se pretende servir como guía para disminuir los accidentes en espacios confinados en la industria minera, mediante la identificación de espacios confinados en los ambientes de trabajo, El desarrollo de este trabajo, a lo largo de los 5 capítulos expone la información requerida para comprender las necesidades de Identificación de peligros y evaluación de riesgos en espacios confinados. Asimismo, se llevó a cabo con el objetivo de establecer herramientas de gestión para la prevención de accidentes en espacios confinados para la industria minera, con la finalidad de identificar y evaluar los riesgos para establecer de forma adecuada un ingreso y egreso seguro, así como, contemplar las actividades necesarias para responder ante una emergencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7675
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fadff40a-d161-4d64-ac08-8ba06e5e2a6b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb2eccf1-7f06-4d18-b30f-4c9d10ce77d9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f61fedf5a47156a38949e603236d717
77f40d36a1798b5a063b3283d8064b1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141821956096
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).