Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023

Descripción del Articulo

El estudio del autocuidado de accesos vasculares de hemodiálisis es de vital importancia debido al incremento de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica), que llegan al estadio V requiriendo una terapia de suplantación renal mediante la hemodiálisis, situación que motiva plantear estrategias en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Garcia, Erika Elisene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:intervención de enfermería
acceso vascular
hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_71717f2e088db2519ceeaabef8e4046a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17574
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
title Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
spellingShingle Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
Nuñez Garcia, Erika Elisene
intervención de enfermería
acceso vascular
hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
title_full Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
title_fullStr Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
title_full_unstemmed Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
title_sort Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
author Nuñez Garcia, Erika Elisene
author_facet Nuñez Garcia, Erika Elisene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Incalla Flores, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Garcia, Erika Elisene
dc.subject.es_PE.fl_str_mv intervención de enfermería
acceso vascular
hemodiálisis
topic intervención de enfermería
acceso vascular
hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estudio del autocuidado de accesos vasculares de hemodiálisis es de vital importancia debido al incremento de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica), que llegan al estadio V requiriendo una terapia de suplantación renal mediante la hemodiálisis, situación que motiva plantear estrategias en la formación del autocuidado del paciente portador de accesos vasculares para hemodiálisis; el objetivo del presente estudio se basa en determinar la intervención de enfermería en el autocuidado de accesos vasculares en pacientes portadores del servicio de hemodiálisis del hospital Luis Nicasio Sáenz PNP Lima - 2023, el Método y material del presente estudio es cuantitativo pre experimental, corte trasversal (pre test y pos test) con un solo grupo de estudio conformado por 30 pacientes elegidos de manera voluntaria previo consentimiento informado, el instrumento utilizado es el “Cuestionario sobre autocuidado de Accesos Vasculares” que se encuentra validado, la intervención de enfermería se aplicó mediante sesiones educativas y demostrativas que fueron realizadas en 2 ocasiones de forma expositiva con la participación activa del grupo de estudio. El nivel explicativo se da mediante la comprobación de la hipótesis alterna probando que la intervención de enfermería es significativa en el conocimiento del autocuidado de accesos vasculares y los valores obtenidos son r=Pearson (0.7 a 0.89) correlación positiva alta. Entre los resultados se identificó la edad promedio entre 51 a 60 años con promedio de (36.7%), el sexo masculino (70%), estado civil casado (70%), nivel de educación superior (63.4%), nivel socioeconómico medio (54%), dentro de las características de salud el acceso vascular más frecuente, es el catéter venoso central (73.33%), enfermedad agregada es la diabetes mellitus (60%), el nivel de conocimiento de autocuidado del acceso vascular antes de la intervención de mediano a bajo (83.33%); concluyendo que la intervención de enfermería es altamente significativa (r=0.77) en el nivel de conocimiento de autocuidado en pacientes portadores de accesos vasculares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:30:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:30:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17574
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17574
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352bce39-5631-4007-ba2d-896aa2a82044/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9cdad7e-d1fc-4deb-ba28-f489b83c0b29/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c952980-57f6-43a5-9d20-ad8e34a11259/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85dd48b9-174e-405b-8160-4e4902662f6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55c33deffe0c0a41ba81e71f89d71983
01b387ea048296f92a4fc6586d158c7f
5e4477882f016b129b5d6a7d6ff34d2c
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796764954624
spelling Incalla Flores, IsabelNuñez Garcia, Erika Elisene2024-04-12T15:30:59Z2024-04-12T15:30:59Z2024El estudio del autocuidado de accesos vasculares de hemodiálisis es de vital importancia debido al incremento de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica), que llegan al estadio V requiriendo una terapia de suplantación renal mediante la hemodiálisis, situación que motiva plantear estrategias en la formación del autocuidado del paciente portador de accesos vasculares para hemodiálisis; el objetivo del presente estudio se basa en determinar la intervención de enfermería en el autocuidado de accesos vasculares en pacientes portadores del servicio de hemodiálisis del hospital Luis Nicasio Sáenz PNP Lima - 2023, el Método y material del presente estudio es cuantitativo pre experimental, corte trasversal (pre test y pos test) con un solo grupo de estudio conformado por 30 pacientes elegidos de manera voluntaria previo consentimiento informado, el instrumento utilizado es el “Cuestionario sobre autocuidado de Accesos Vasculares” que se encuentra validado, la intervención de enfermería se aplicó mediante sesiones educativas y demostrativas que fueron realizadas en 2 ocasiones de forma expositiva con la participación activa del grupo de estudio. El nivel explicativo se da mediante la comprobación de la hipótesis alterna probando que la intervención de enfermería es significativa en el conocimiento del autocuidado de accesos vasculares y los valores obtenidos son r=Pearson (0.7 a 0.89) correlación positiva alta. Entre los resultados se identificó la edad promedio entre 51 a 60 años con promedio de (36.7%), el sexo masculino (70%), estado civil casado (70%), nivel de educación superior (63.4%), nivel socioeconómico medio (54%), dentro de las características de salud el acceso vascular más frecuente, es el catéter venoso central (73.33%), enfermedad agregada es la diabetes mellitus (60%), el nivel de conocimiento de autocuidado del acceso vascular antes de la intervención de mediano a bajo (83.33%); concluyendo que la intervención de enfermería es altamente significativa (r=0.77) en el nivel de conocimiento de autocuidado en pacientes portadores de accesos vasculares.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17574spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAintervención de enfermeríaacceso vascularhemodiálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29332510https://orcid.org/0000-0003-1406-763946031829912649Ocola De Mostajo, Regina YseldaIncalla Flores, IsabelCastillo Malaga, Jessica Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNefrologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: NefrologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1100148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352bce39-5631-4007-ba2d-896aa2a82044/download55c33deffe0c0a41ba81e71f89d71983MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11053781https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9cdad7e-d1fc-4deb-ba28-f489b83c0b29/download01b387ea048296f92a4fc6586d158c7fMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf250755https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c952980-57f6-43a5-9d20-ad8e34a11259/download5e4477882f016b129b5d6a7d6ff34d2cMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85dd48b9-174e-405b-8160-4e4902662f6a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17574oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175742024-09-11 09:06:54.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).