Intervención de enfermería en el autocuidado pacientes portadores de accesos vasculares en hemodiálisis, hospital Luis Nicasio Saenz PNP Lima - 2023
Descripción del Articulo
El estudio del autocuidado de accesos vasculares de hemodiálisis es de vital importancia debido al incremento de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica), que llegan al estadio V requiriendo una terapia de suplantación renal mediante la hemodiálisis, situación que motiva plantear estrategias en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | intervención de enfermería acceso vascular hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio del autocuidado de accesos vasculares de hemodiálisis es de vital importancia debido al incremento de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica), que llegan al estadio V requiriendo una terapia de suplantación renal mediante la hemodiálisis, situación que motiva plantear estrategias en la formación del autocuidado del paciente portador de accesos vasculares para hemodiálisis; el objetivo del presente estudio se basa en determinar la intervención de enfermería en el autocuidado de accesos vasculares en pacientes portadores del servicio de hemodiálisis del hospital Luis Nicasio Sáenz PNP Lima - 2023, el Método y material del presente estudio es cuantitativo pre experimental, corte trasversal (pre test y pos test) con un solo grupo de estudio conformado por 30 pacientes elegidos de manera voluntaria previo consentimiento informado, el instrumento utilizado es el “Cuestionario sobre autocuidado de Accesos Vasculares” que se encuentra validado, la intervención de enfermería se aplicó mediante sesiones educativas y demostrativas que fueron realizadas en 2 ocasiones de forma expositiva con la participación activa del grupo de estudio. El nivel explicativo se da mediante la comprobación de la hipótesis alterna probando que la intervención de enfermería es significativa en el conocimiento del autocuidado de accesos vasculares y los valores obtenidos son r=Pearson (0.7 a 0.89) correlación positiva alta. Entre los resultados se identificó la edad promedio entre 51 a 60 años con promedio de (36.7%), el sexo masculino (70%), estado civil casado (70%), nivel de educación superior (63.4%), nivel socioeconómico medio (54%), dentro de las características de salud el acceso vascular más frecuente, es el catéter venoso central (73.33%), enfermedad agregada es la diabetes mellitus (60%), el nivel de conocimiento de autocuidado del acceso vascular antes de la intervención de mediano a bajo (83.33%); concluyendo que la intervención de enfermería es altamente significativa (r=0.77) en el nivel de conocimiento de autocuidado en pacientes portadores de accesos vasculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).