Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile
Descripción del Articulo
La mina Cerro Bayo se ubica al Sur de Chile, en el distrito de Laguna Verde en el Sector W del distrito minero Cerro Bayo, a unos 130 Km, al Sur de Coyhaique la capital de la XI Región. La Compañía es propietaria y operadora de extracción de Plata y Oro. La mineralización está contenida en las venas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7669 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logueo Geológico Coyhaique Perforación Diamantina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UNSA_7110b6871bdbc72d1263301358f41ac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7669 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Deza Guzmán, RamiroPadilla, VidalVersace Tito, Pamela Anahi2019-01-14T13:51:46Z2019-01-14T13:51:46Z2018La mina Cerro Bayo se ubica al Sur de Chile, en el distrito de Laguna Verde en el Sector W del distrito minero Cerro Bayo, a unos 130 Km, al Sur de Coyhaique la capital de la XI Región. La Compañía es propietaria y operadora de extracción de Plata y Oro. La mineralización está contenida en las venas de stockwork así como brechas silicificadas alojadas dentro de una potente secuencia de tobas de ceniza de flujo del Jurásico. Más de 90 de las vetas principales se han identificado hasta la fecha dentro de la propiedad, éstas estructuras que varían de 0.5 a 5.0 m de potencia de relleno con fuerte buzamiento, fallas y fracturas pre-existentes. Éstas estructuras epitermales se forman a través de múltiples eventos mineralizantes que produjeron el llenado de espacios abiertos, bandas, brechamiento, típica de vetas estilo baja sulfuración. El seguimiento superficial de las diferentes estructuras mineralizadas, tomando especial interés en la veta Coyita, la que evidencia un potencial minero-económico muy importante para la compañía. El departamento de Geología presentó proyectos de exploraciones a la gerencia de operaciones, con el objeto de incrementar los recursos. Uno de los métodos propuestos es el de la perforación diamantina que se implementará en áreas con evidencias observadas y podrá dirigir los trabajos exploratorios. Se aprobó un programa de perforación diamantina con el fin corroborar e intersectar estructuras mineralizadas como la veta Coyita y Yasna además de confirmar el potencial minero para dar base a una proyección de crecimiento de la mina. Se ejecutó la perforación de 4 sondajes DDH, en ubicaciones con direcciones perpendiculares al afloramiento de la Veta Coyita, denominados DLV 14-013, DLV 14-042 y DLV 14-051. Los resultados de los trabajos de perforación diamantina nos dio a conocer y corroborar la continuidad y profundidad de las estructuras mineralizadas (Veta Coyita) alojadas en los diversos niveles de rocas volcánicas del Jurásico a Cretácico temprano de la Formación Ibañez compuestas por una gran variedad de rocas principalmente piroclásticas ácidas, rocas intrusivas como unidades máficas, riolitas de flujo bandeadas, domos traquiandesíticos y traquíticos. Todo este proceso conllevó a realizar trabajos de Logueo Geológico de Sondajes Diamantinos, control de calidad, muestreo geoquímico y de alteración hidrotermal, utilización del programa GVMapper, supervisión de geotecnia y procesamiento e interpretación de datos.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7669spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALogueo GeológicoCoyhaiquePerforación Diamantinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLvetipa.pdfapplication/pdf9918162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cedc77e-4688-47b6-ad2d-a50f59c957a6/downloadda62706d406eb27cc0bb28f01a38f98cMD51TEXTGLvetipa.pdf.txtGLvetipa.pdf.txtExtracted texttext/plain145703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/625ace9d-da1c-48b6-ac0b-be435a60b56d/downloade3244d0ff7e8182cb98c1e59af26b592MD52UNSA/7669oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76692022-05-13 22:35:22.688http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
title |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
spellingShingle |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile Versace Tito, Pamela Anahi Logueo Geológico Coyhaique Perforación Diamantina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
title_full |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
title_fullStr |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
title_full_unstemmed |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
title_sort |
Geologia y programa de perforación diamantina de la Veta Coyita Compañía Minera Cerro Bayo Mandalay Resources Chile |
author |
Versace Tito, Pamela Anahi |
author_facet |
Versace Tito, Pamela Anahi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Deza Guzmán, Ramiro Padilla, Vidal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Versace Tito, Pamela Anahi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Logueo Geológico Coyhaique Perforación Diamantina |
topic |
Logueo Geológico Coyhaique Perforación Diamantina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
La mina Cerro Bayo se ubica al Sur de Chile, en el distrito de Laguna Verde en el Sector W del distrito minero Cerro Bayo, a unos 130 Km, al Sur de Coyhaique la capital de la XI Región. La Compañía es propietaria y operadora de extracción de Plata y Oro. La mineralización está contenida en las venas de stockwork así como brechas silicificadas alojadas dentro de una potente secuencia de tobas de ceniza de flujo del Jurásico. Más de 90 de las vetas principales se han identificado hasta la fecha dentro de la propiedad, éstas estructuras que varían de 0.5 a 5.0 m de potencia de relleno con fuerte buzamiento, fallas y fracturas pre-existentes. Éstas estructuras epitermales se forman a través de múltiples eventos mineralizantes que produjeron el llenado de espacios abiertos, bandas, brechamiento, típica de vetas estilo baja sulfuración. El seguimiento superficial de las diferentes estructuras mineralizadas, tomando especial interés en la veta Coyita, la que evidencia un potencial minero-económico muy importante para la compañía. El departamento de Geología presentó proyectos de exploraciones a la gerencia de operaciones, con el objeto de incrementar los recursos. Uno de los métodos propuestos es el de la perforación diamantina que se implementará en áreas con evidencias observadas y podrá dirigir los trabajos exploratorios. Se aprobó un programa de perforación diamantina con el fin corroborar e intersectar estructuras mineralizadas como la veta Coyita y Yasna además de confirmar el potencial minero para dar base a una proyección de crecimiento de la mina. Se ejecutó la perforación de 4 sondajes DDH, en ubicaciones con direcciones perpendiculares al afloramiento de la Veta Coyita, denominados DLV 14-013, DLV 14-042 y DLV 14-051. Los resultados de los trabajos de perforación diamantina nos dio a conocer y corroborar la continuidad y profundidad de las estructuras mineralizadas (Veta Coyita) alojadas en los diversos niveles de rocas volcánicas del Jurásico a Cretácico temprano de la Formación Ibañez compuestas por una gran variedad de rocas principalmente piroclásticas ácidas, rocas intrusivas como unidades máficas, riolitas de flujo bandeadas, domos traquiandesíticos y traquíticos. Todo este proceso conllevó a realizar trabajos de Logueo Geológico de Sondajes Diamantinos, control de calidad, muestreo geoquímico y de alteración hidrotermal, utilización del programa GVMapper, supervisión de geotecnia y procesamiento e interpretación de datos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-14T13:51:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-14T13:51:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7669 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7669 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cedc77e-4688-47b6-ad2d-a50f59c957a6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/625ace9d-da1c-48b6-ac0b-be435a60b56d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da62706d406eb27cc0bb28f01a38f98c e3244d0ff7e8182cb98c1e59af26b592 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762836416856064 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).