Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash

Descripción del Articulo

El Proyecto Minero Arequipa “M” se encuentra ubicada en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento y región Ancash entre las coordenadas 237809.36E, 8968237.95N y 237492.06E, 8967994.39N, zona 18S y hemisferio WGS84. La veta Arequipa M, con dirección NW-SE, está enmarcada en un área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Flores, Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Profundización
Mina Arequipa M
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_70f0046fe460647c7a10162084c17d4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17592
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
title Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
spellingShingle Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
Huamani Flores, Juvenal
Geología
Profundización
Mina Arequipa M
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
title_full Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
title_fullStr Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
title_full_unstemmed Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
title_sort Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancash
author Huamani Flores, Juvenal
author_facet Huamani Flores, Juvenal
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Flores, Juvenal
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Profundización
Mina Arequipa M
topic Geología
Profundización
Mina Arequipa M
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Proyecto Minero Arequipa “M” se encuentra ubicada en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento y región Ancash entre las coordenadas 237809.36E, 8968237.95N y 237492.06E, 8967994.39N, zona 18S y hemisferio WGS84. La veta Arequipa M, con dirección NW-SE, está enmarcada en un área formada por rocas sedimentarias de la formación Chicama cortadas por rocas intrusivas (granodiorita) y sub-volcánicas en forma de diques y sills, estas relacionadas a alteración hidrotermal y fuentes de mineralización asociada a Ag-Pb-Zn-Au-Cu del tipo vetiforme de baja a intermedia sulfuración por relleno de fracturas de diferentes pulsos magmáticos. Los minerales más importantes de mena son la galena argentífera, esfalerita, calcopirita, bornita y covelina, considerándose la presencia de siderita y óxidos de fierro como guías para la exploración tanto en superficie como en interior de mina. Los trabajos de campo involucraron el mapeo geológico en interior mina y en superficie, en simultáneo se hizo el muestreo geoquímico en interior mina mediante la metodología sistemático tipo canal con la finalidad de reconocimiento de leyes económicas y dar continuidad y ampliación de la vida útil de la mina. Para el presente estudio de tesis se consideraron un total de 328 muestras para la evaluación geoquímica, entre los afloramientos superficiales de las vetas; en las labores subterráneas de exploración y explotación. Los resultados del análisis geoquímico muestran una fuerte relación mineralógica de Pb-Ag y Pb-Zn con indicios de continuar en profundidad. Este proyecto de investigación involucra el desarrollo progresivo de las distintas etapas de investigación, dando inicio por la recopilación bibliográfica, trabajos de campo, análisis y evaluación de resultados de laboratorio, digitalización e interpretación geológica y geoquímica, y redacción. Toda la información contribuyó a mejorar el entendimiento geológico, mineralógico, estructural y anomalías geoquímicas con la finalidad de interpretar y generar un perfil de isovalores en profundidad a lo largo de la veta Arequipa M que ayude a identificar y definir zonas con potencial económico para su exploración e incrementar la vida útil del proyecto Arequipa M.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T19:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T19:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17592
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17592
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e33ec1e-07cd-45e6-9b26-4c3f159e296c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c1df1f-aba5-443d-9517-b13bb9b84305/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9707a71e-6a46-44d2-834b-ae36d01f16dd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea97c9f-0be3-48ff-8485-3a2a6172e1d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 91134da1425152155846883489a83380
93ebb261b4bc043f4eb400a15fc2c1ce
9850bfdd346afcd64bd23490aeced4f9
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763301748736
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroHuamani Flores, Juvenal2024-04-15T19:47:13Z2024-04-15T19:47:13Z2024El Proyecto Minero Arequipa “M” se encuentra ubicada en el distrito de Marcará, provincia de Carhuaz, departamento y región Ancash entre las coordenadas 237809.36E, 8968237.95N y 237492.06E, 8967994.39N, zona 18S y hemisferio WGS84. La veta Arequipa M, con dirección NW-SE, está enmarcada en un área formada por rocas sedimentarias de la formación Chicama cortadas por rocas intrusivas (granodiorita) y sub-volcánicas en forma de diques y sills, estas relacionadas a alteración hidrotermal y fuentes de mineralización asociada a Ag-Pb-Zn-Au-Cu del tipo vetiforme de baja a intermedia sulfuración por relleno de fracturas de diferentes pulsos magmáticos. Los minerales más importantes de mena son la galena argentífera, esfalerita, calcopirita, bornita y covelina, considerándose la presencia de siderita y óxidos de fierro como guías para la exploración tanto en superficie como en interior de mina. Los trabajos de campo involucraron el mapeo geológico en interior mina y en superficie, en simultáneo se hizo el muestreo geoquímico en interior mina mediante la metodología sistemático tipo canal con la finalidad de reconocimiento de leyes económicas y dar continuidad y ampliación de la vida útil de la mina. Para el presente estudio de tesis se consideraron un total de 328 muestras para la evaluación geoquímica, entre los afloramientos superficiales de las vetas; en las labores subterráneas de exploración y explotación. Los resultados del análisis geoquímico muestran una fuerte relación mineralógica de Pb-Ag y Pb-Zn con indicios de continuar en profundidad. Este proyecto de investigación involucra el desarrollo progresivo de las distintas etapas de investigación, dando inicio por la recopilación bibliográfica, trabajos de campo, análisis y evaluación de resultados de laboratorio, digitalización e interpretación geológica y geoquímica, y redacción. Toda la información contribuyó a mejorar el entendimiento geológico, mineralógico, estructural y anomalías geoquímicas con la finalidad de interpretar y generar un perfil de isovalores en profundidad a lo largo de la veta Arequipa M que ayude a identificar y definir zonas con potencial económico para su exploración e incrementar la vida útil del proyecto Arequipa M.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17592spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologíaProfundizaciónMina Arequipa Mhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y elaboración de proyectos de perforación diamantina y posibilidades de profundización de la veta Arequipa M – en la unidad minera Arequipa M – distrito de Marcará – provincia de Carhuaz – departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-00032345-261943395507532146Lopez Tejada, Willy RobertoRendon Davila, Carlos AlbertoValdivia Bustamante, Pablo Maurohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf22071208https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8e33ec1e-07cd-45e6-9b26-4c3f159e296c/download91134da1425152155846883489a83380MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf29917303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b6c1df1f-aba5-443d-9517-b13bb9b84305/download93ebb261b4bc043f4eb400a15fc2c1ceMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf345273https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9707a71e-6a46-44d2-834b-ae36d01f16dd/download9850bfdd346afcd64bd23490aeced4f9MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea97c9f-0be3-48ff-8485-3a2a6172e1d8/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17592oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/175922024-09-11 09:11:46.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).