Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se estudió el efecto de los radicales libre sobre la disfunción endotelial observada a través de la respuesta vasodilatadora a tres dosis de acetilcolina (10-7, 10-6, 10-5) de anillos aislados de aortas normales preincubadas con glucosa a dosis alta (45mM). El rol de los radic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustios Zavala, Carlos Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperglicemia
radicales libres
endotelio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
id UNSA_70ec2db4be83690a291d267cb38f666b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16125
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
title Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
spellingShingle Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
Bustios Zavala, Carlos Jesus
Hiperglicemia
radicales libres
endotelio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
title_short Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
title_full Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
title_fullStr Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
title_full_unstemmed Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
title_sort Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normales
author Bustios Zavala, Carlos Jesus
author_facet Bustios Zavala, Carlos Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paz Aliaga, Azael
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustios Zavala, Carlos Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Hiperglicemia
radicales libres
endotelio
topic Hiperglicemia
radicales libres
endotelio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
description En el presente trabajo se estudió el efecto de los radicales libre sobre la disfunción endotelial observada a través de la respuesta vasodilatadora a tres dosis de acetilcolina (10-7, 10-6, 10-5) de anillos aislados de aortas normales preincubadas con glucosa a dosis alta (45mM). El rol de los radicales libres resultado de la hiperglicemia aguda sobre la disminución de la respuesta de la musculatura lisa vascular a la acetilcolina, fue examinado con L-argina y con glutatión transferasa. Comparativamente, se observó el efecto de la producción de sustancias reactivas de oxigeno (ROS) inducidas por la xantina oxidasa sobre la hypoxantina presente en el baño de órganos aislados. El material biológico estuvo constituido por anillos de aorta torácica de 5mm de longitud extraídos de 20 ratas albinas (Sprague-Dawley) de ambos sexos, con un peso promedio de 250 +/- 20g y de tres meses de edad. Los animales procedentes del bioterio del Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC) de la Facultad de Medicina de la UNSA fueron mantenidos en condiciones adecuadas con libre acceso de agua y alimento. Los anillos suspendidos dentro una cámara de órganos aislados e insertados a un transductor de tensión isométrica conectado a un polígrafo con graficador incorporado fueron incubados durante 6 horas tanto en glucosa 5,5mM (control) así como glucosa al 45mM (hiperglicemica). Resultado de la exposición a la hiperglicemia aguda (45mM de glucosa) se observó una inhibición de la relajación dependiente del endotelio a la acetilcolina, la misma que no sufrió modificación con la presencia de L-arginina en el baño. De otra parte, la disfunción endotelial observada fue prevenida con el tratamiento de barredores de radicales libres como la glutatión transferasa. Los derivados del oxigeno generados por la xantino oxidasa (0,01 U/ml) en presencia de hypoxantina (10-4M), causaron un incremento significativo de la respuesta contráctil en los segmentos de aorta incubados con elevada glucosa la cual fue bloqueada por acción del alopurinol. Nuestros datos señalan que la disfunción endotelial producida por concentraciones elevadas de glucosa en el medio de incubación, es mediada por radicales libres derivados del oxigeno a través de la vía dependiente del endotelio y que el tratamiento con antioxidantes tendría un efecto protector contra esta inhibición.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-16T04:42:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-16T04:42:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16125
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12b164c7-04ca-4284-8450-84d21938c1f3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26677129-5e6b-48e1-bae5-3a844a157a66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 651add40c2d36444ac4358879a4e9670
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077737185280
spelling Paz Aliaga, AzaelBustios Zavala, Carlos Jesus2023-06-16T04:42:47Z2023-06-16T04:42:47Z2008En el presente trabajo se estudió el efecto de los radicales libre sobre la disfunción endotelial observada a través de la respuesta vasodilatadora a tres dosis de acetilcolina (10-7, 10-6, 10-5) de anillos aislados de aortas normales preincubadas con glucosa a dosis alta (45mM). El rol de los radicales libres resultado de la hiperglicemia aguda sobre la disminución de la respuesta de la musculatura lisa vascular a la acetilcolina, fue examinado con L-argina y con glutatión transferasa. Comparativamente, se observó el efecto de la producción de sustancias reactivas de oxigeno (ROS) inducidas por la xantina oxidasa sobre la hypoxantina presente en el baño de órganos aislados. El material biológico estuvo constituido por anillos de aorta torácica de 5mm de longitud extraídos de 20 ratas albinas (Sprague-Dawley) de ambos sexos, con un peso promedio de 250 +/- 20g y de tres meses de edad. Los animales procedentes del bioterio del Centro de Investigación y Desarrollo Científico (CIDEC) de la Facultad de Medicina de la UNSA fueron mantenidos en condiciones adecuadas con libre acceso de agua y alimento. Los anillos suspendidos dentro una cámara de órganos aislados e insertados a un transductor de tensión isométrica conectado a un polígrafo con graficador incorporado fueron incubados durante 6 horas tanto en glucosa 5,5mM (control) así como glucosa al 45mM (hiperglicemica). Resultado de la exposición a la hiperglicemia aguda (45mM de glucosa) se observó una inhibición de la relajación dependiente del endotelio a la acetilcolina, la misma que no sufrió modificación con la presencia de L-arginina en el baño. De otra parte, la disfunción endotelial observada fue prevenida con el tratamiento de barredores de radicales libres como la glutatión transferasa. Los derivados del oxigeno generados por la xantino oxidasa (0,01 U/ml) en presencia de hypoxantina (10-4M), causaron un incremento significativo de la respuesta contráctil en los segmentos de aorta incubados con elevada glucosa la cual fue bloqueada por acción del alopurinol. Nuestros datos señalan que la disfunción endotelial producida por concentraciones elevadas de glucosa en el medio de incubación, es mediada por radicales libres derivados del oxigeno a través de la vía dependiente del endotelio y que el tratamiento con antioxidantes tendría un efecto protector contra esta inhibición.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16125spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHiperglicemiaradicales libresendoteliohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08Efecto de los radicales libres sobre la disfunción endotelial producida por la hiperglicemia aguda en tejido aórtico de ratas normalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29280858https://orcid.org/0000-0002-6606-805429373733Chavez Velasquez, Manuel EduardoAquino Puma, Juan LuisPaz Aliaga, Azaelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestria en Ciencias: Biomédicas BásicasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestro en Ciencias: Biomédicas BásicasORIGINALUPbuzacj.pdfUPbuzacj.pdfapplication/pdf428299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/12b164c7-04ca-4284-8450-84d21938c1f3/download651add40c2d36444ac4358879a4e9670MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/26677129-5e6b-48e1-bae5-3a844a157a66/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/16125oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/161252023-06-22 15:45:58.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).