Diseño e implementación de un rectificador monofásico unidireccional Buck Boost con factor de potencia unitario controlado por un DSP

Descripción del Articulo

En la presente tesis denominada “Diseño e implementación de un rectificador monofásico unidireccional Buck Boost con factor de potencia unitario controlado por un DSP”, es un trabajo de investigación dedicado específicamente al estudio y análisis del rectificador monofásico unidireccional, con el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almiron Vilca, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8385
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rectificador monofásico
Conversor buck boost
Modo conducción continua
Modo conducción discontinuo
Factor potencia unitario
Modelamiento y control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis denominada “Diseño e implementación de un rectificador monofásico unidireccional Buck Boost con factor de potencia unitario controlado por un DSP”, es un trabajo de investigación dedicado específicamente al estudio y análisis del rectificador monofásico unidireccional, con el propósito de, diseñar, analizar e implementar una nueva topología buck boost con factor de potencia unitario. Se explicará las funciones básicas, las etapas de operación y modulación de la topología propuesta, asimismo el modelamiento y control empleado. También se realizará la simulación en PSIM 9.0.3 del diseño de la topología buck boost trabajando como boost en el modo de conducción continua, dicho programa servirá para la obtención de los parámetros necesarios y asimismo para el diseño de la etapa de control utilizando un procesador de señales digitales (DSP). Finalmente, se muestra la construcción del prototipo trabajando como boost, para así realizar la comparación de los resultados obtenidos mediante simulación y de forma experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).