Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, demostrar el impacto y contribución que tuvo el Proyecto de Innovación en la Institución Educativa del nivel primario Carlos Echavarry Osacar del Distrito de Tiabaya Arequipa. Dicha investigación, se llevó a cabo al finalizar con 13 secciones de 235 niñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Díaz, Karina Norka
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4389
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación Educativa
Matemáticas
Resolución de Problemas
Aprendizaje
Valores
Enfoque Curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_70a400c994e4e5ba9efbbd2c7526d16c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4389
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
title Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
spellingShingle Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
Tapia Díaz, Karina Norka
Innovación Educativa
Matemáticas
Resolución de Problemas
Aprendizaje
Valores
Enfoque Curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
title_full Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
title_fullStr Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
title_full_unstemmed Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
title_sort Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovador
author Tapia Díaz, Karina Norka
author_facet Tapia Díaz, Karina Norka
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Paz, Luis Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Díaz, Karina Norka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Innovación Educativa
Matemáticas
Resolución de Problemas
Aprendizaje
Valores
Enfoque Curricular
topic Innovación Educativa
Matemáticas
Resolución de Problemas
Aprendizaje
Valores
Enfoque Curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como objetivo, demostrar el impacto y contribución que tuvo el Proyecto de Innovación en la Institución Educativa del nivel primario Carlos Echavarry Osacar del Distrito de Tiabaya Arequipa. Dicha investigación, se llevó a cabo al finalizar con 13 secciones de 235 niños del 1ro al 6to grado del nivel primario, de 6 a 13 años de edad, de ambos sexos. En el proyecto de los 17 docentes de aula que integra la institución educativa 13 docentes se aunaron al proyecto y 2 administrativos. Es una investigación cualitativa de investigación acción y se realizó en 3 tiempos, denominados en el proyecto como etapas: cada etapa incluía un despliegue de tiempos evaluativos (un día de Banco y otro día de Tienda). Las técnicas utilizadas en la investigación fueron: observación, entrevista encuestas, pruebas estadísticas; a través del análisis categorial y de triangulación para obtener su validez y confiabilidad. La aplicación de las pruebas en matemáticas y la lista de cotejo en personal social a los niños, permitió un análisis reflexivo de cómo empezaron y cómo finalizaron el año escolar, determinando que el proyecto contribuyó a que los resultados académicos en matemática sean mejores, y sus valores y actitudes mejoraran. Las entrevistas a los niños, padres y docentes a través de una filmadora y fotografías permitió demostrar avances y logros y a lo largo del proceso de toda la experiencia, esta se iba enriqueciendo y /o superando deficiencias a través del plan de acción. El proyecto plantea en desarrollar dos estrategias: La Tiendita Escolar y Bonos de Desempeño, por el cual el equipo ejecutor (docentes) evaluó a los niños(as) a través de una lista de cotejo y se hizo entrega de los Bonos de Desempeño Académico, que constituía la recompensa en el cumplimiento actitudinal planteado en el proyecto. Por otro lado, se instaló el Banco Institucional Echavarryño y los niños(as) realizaron el canje respectivo de su bono por el monto económico asignado por la evaluación del docente (láminas de monedas y billetes acuñados por el banco Echavarryño). Con esta estrategia, los niños que integraron el proyecto asumieron roles de usuarios y clientes en el banco, conocieron el manejo y desenvolvimiento de un banco. Según cronograma de trabajo se implementó la Tiendita Escolar con productos reales de interés de los niños (juguetes) donde realizaron sus compras con el dinero ganado en el cumplimiento de valores y actitudes. Además, se expidió boletas de venta, promoviendo saberes de cultura tributaria. El equipo ejecutor en cada una de sus aulas y de manera transversal lograron integrarlo además con otras áreas como Ciencia y Ambiente, Comunicación, y Arte y en las unidades y sesiones de aprendizaje debidamente planificadas. Los padres de familia participaron activamente en reuniones periódicas de coordinación, implementación y resultados del proyecto; colaboraron con la adquisición de materiales y apoyaron en las diversas actividades; Por otro lado, los resultados se dieron a conocer a la comunidad educativa y conto con la sostenibilidad formando parte de la planificación del trabajo institucional (PEI –PAT). Finalmente, debemos mencionar que con los resultados obtenidos la presente investigación intenta demostrar el impacto y contribución del proyecto, objetivo principal de la presente investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-16T15:53:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-16T15:53:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4389
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4389
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c66fadfb-de7b-43c0-97b0-689990d4f4a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25490283-a4f1-4505-b203-7f2f8fd451cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10876924f4c5f14308f52ac1a3dffe5c
4750eca86f4a31830c259f546f997904
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859347116032
spelling Cuadros Paz, Luis ErnestoTapia Díaz, Karina Norka2017-12-16T15:53:51Z2017-12-16T15:53:51Z2017La presente investigación tiene como objetivo, demostrar el impacto y contribución que tuvo el Proyecto de Innovación en la Institución Educativa del nivel primario Carlos Echavarry Osacar del Distrito de Tiabaya Arequipa. Dicha investigación, se llevó a cabo al finalizar con 13 secciones de 235 niños del 1ro al 6to grado del nivel primario, de 6 a 13 años de edad, de ambos sexos. En el proyecto de los 17 docentes de aula que integra la institución educativa 13 docentes se aunaron al proyecto y 2 administrativos. Es una investigación cualitativa de investigación acción y se realizó en 3 tiempos, denominados en el proyecto como etapas: cada etapa incluía un despliegue de tiempos evaluativos (un día de Banco y otro día de Tienda). Las técnicas utilizadas en la investigación fueron: observación, entrevista encuestas, pruebas estadísticas; a través del análisis categorial y de triangulación para obtener su validez y confiabilidad. La aplicación de las pruebas en matemáticas y la lista de cotejo en personal social a los niños, permitió un análisis reflexivo de cómo empezaron y cómo finalizaron el año escolar, determinando que el proyecto contribuyó a que los resultados académicos en matemática sean mejores, y sus valores y actitudes mejoraran. Las entrevistas a los niños, padres y docentes a través de una filmadora y fotografías permitió demostrar avances y logros y a lo largo del proceso de toda la experiencia, esta se iba enriqueciendo y /o superando deficiencias a través del plan de acción. El proyecto plantea en desarrollar dos estrategias: La Tiendita Escolar y Bonos de Desempeño, por el cual el equipo ejecutor (docentes) evaluó a los niños(as) a través de una lista de cotejo y se hizo entrega de los Bonos de Desempeño Académico, que constituía la recompensa en el cumplimiento actitudinal planteado en el proyecto. Por otro lado, se instaló el Banco Institucional Echavarryño y los niños(as) realizaron el canje respectivo de su bono por el monto económico asignado por la evaluación del docente (láminas de monedas y billetes acuñados por el banco Echavarryño). Con esta estrategia, los niños que integraron el proyecto asumieron roles de usuarios y clientes en el banco, conocieron el manejo y desenvolvimiento de un banco. Según cronograma de trabajo se implementó la Tiendita Escolar con productos reales de interés de los niños (juguetes) donde realizaron sus compras con el dinero ganado en el cumplimiento de valores y actitudes. Además, se expidió boletas de venta, promoviendo saberes de cultura tributaria. El equipo ejecutor en cada una de sus aulas y de manera transversal lograron integrarlo además con otras áreas como Ciencia y Ambiente, Comunicación, y Arte y en las unidades y sesiones de aprendizaje debidamente planificadas. Los padres de familia participaron activamente en reuniones periódicas de coordinación, implementación y resultados del proyecto; colaboraron con la adquisición de materiales y apoyaron en las diversas actividades; Por otro lado, los resultados se dieron a conocer a la comunidad educativa y conto con la sostenibilidad formando parte de la planificación del trabajo institucional (PEI –PAT). Finalmente, debemos mencionar que con los resultados obtenidos la presente investigación intenta demostrar el impacto y contribución del proyecto, objetivo principal de la presente investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4389spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAInnovación EducativaMatemáticasResolución de ProblemasAprendizajeValoresEnfoque Curricularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Impacto y contribución al desarrollo de capacidades matemáticas y actitudinales en la institución educativa Carlos Echavarry primaria, Tiabaya, Arequipa – 2015 una investigación acción como proyecto innovadorinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctor en Ciencias: EducaciónORIGINALEDDtadikn.pdfapplication/pdf33478299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c66fadfb-de7b-43c0-97b0-689990d4f4a2/download10876924f4c5f14308f52ac1a3dffe5cMD51TEXTEDDtadikn.pdf.txtEDDtadikn.pdf.txtExtracted texttext/plain346315https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/25490283-a4f1-4505-b203-7f2f8fd451cf/download4750eca86f4a31830c259f546f997904MD52UNSA/4389oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43892022-05-29 10:01:50.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).