Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013
Descripción del Articulo
En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad deambulaba por el mundo, fue necesario brindar ciertos cuidados que permitan preservar la especie, favoreciendo su evolución, obteniendo como parte de sus resultados la capacidad de crear equipos de alta tecnología; Enfermería no es ajena a esta reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | servicios hospitalarios Humanizado paciente de cirugia Vocación servicio Empatia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_6f9314815c98de1292069ea0394affe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2311 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Peralta Gomez, Reyna YsmeliaLandauro Vásquez De Ayala, Kelly Mariela2017-09-01T18:52:26Z2017-09-01T18:52:26Z2014En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad deambulaba por el mundo, fue necesario brindar ciertos cuidados que permitan preservar la especie, favoreciendo su evolución, obteniendo como parte de sus resultados la capacidad de crear equipos de alta tecnología; Enfermería no es ajena a esta realidad, dado que en determinados servicios hospitalarios se utilizan estos equipos con el fin de ayudar en el cuidado de personas enfermas, pero esto también afecta la relación enfermera paciente y es así como aparece la deshumanización como un asunto multifactorial (Grande, A. y col. 2010)La Enfermería, por la naturaleza de su profesión, está comprometida a brindar un cuidado humanizado a todo ser humano que lo necesite, no importando su condición social, religión, cultural o étnica. El cuidado humano y el cuidar son vistos como el ideal moral de la Enfermería, está constituido por esfuerzos transpersonales del ser humano para el ser humano, lo que implica proteger, promover y preservar la humanidad, ayudando a las personas a encontrar significado a la enfermedad, el sufrimiento y el dolor, así como a la existencia. (WALDOW, 2008) Enfermería exige también una vocación de servicio constante, que se caracterice entre muchos aspectos por la Empatía; buscando las necesidades de nuestros pacientes, procurando satisfacerlas con prontitud a pesar de la sobrecarga de trabajo, la escasez de material médico, entre otros, con el fin de mejorar o restablecerla salud o calidad de vida de las personas, prevenir complicaciones o dar compañía al paciente moribundo. Mayeroff citaba “La dedicación es fundamental para el cuidado. Cuando acaba la dedicación acaba el cuidado…” (Mayeroff, 1971)Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2311spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAservicios hospitalariosHumanizadopaciente de cirugiaVocación servicioEmpatiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29220358https://orcid.org/0000-0001-6673-7513913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENlavakm.pdfapplication/pdf991200https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/607abc70-dd03-4f34-887b-bc4c8a71fd86/downloadeda2c92f344f3ac8402406c5194ef13bMD51TEXTENlavakm.pdf.txtENlavakm.pdf.txtExtracted texttext/plain142470https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d150e72f-2ee8-4853-9a83-7858a1893aa6/download7c9f5e17a68762751cd978c40afef21aMD52UNSA/2311oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23112022-12-06 15:59:30.352http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
title |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 Landauro Vásquez De Ayala, Kelly Mariela servicios hospitalarios Humanizado paciente de cirugia Vocación servicio Empatia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
title_full |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
title_sort |
Factores sociodemográficos relacionados con la percepción del cuidado humanizado de Enfermería por el paciente del servicio de cirugia. Hospital III Yanahuara EsSalud Arequipa 2013 |
author |
Landauro Vásquez De Ayala, Kelly Mariela |
author_facet |
Landauro Vásquez De Ayala, Kelly Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Peralta Gomez, Reyna Ysmelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landauro Vásquez De Ayala, Kelly Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
servicios hospitalarios Humanizado paciente de cirugia Vocación servicio Empatia |
topic |
servicios hospitalarios Humanizado paciente de cirugia Vocación servicio Empatia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad deambulaba por el mundo, fue necesario brindar ciertos cuidados que permitan preservar la especie, favoreciendo su evolución, obteniendo como parte de sus resultados la capacidad de crear equipos de alta tecnología; Enfermería no es ajena a esta realidad, dado que en determinados servicios hospitalarios se utilizan estos equipos con el fin de ayudar en el cuidado de personas enfermas, pero esto también afecta la relación enfermera paciente y es así como aparece la deshumanización como un asunto multifactorial (Grande, A. y col. 2010)La Enfermería, por la naturaleza de su profesión, está comprometida a brindar un cuidado humanizado a todo ser humano que lo necesite, no importando su condición social, religión, cultural o étnica. El cuidado humano y el cuidar son vistos como el ideal moral de la Enfermería, está constituido por esfuerzos transpersonales del ser humano para el ser humano, lo que implica proteger, promover y preservar la humanidad, ayudando a las personas a encontrar significado a la enfermedad, el sufrimiento y el dolor, así como a la existencia. (WALDOW, 2008) Enfermería exige también una vocación de servicio constante, que se caracterice entre muchos aspectos por la Empatía; buscando las necesidades de nuestros pacientes, procurando satisfacerlas con prontitud a pesar de la sobrecarga de trabajo, la escasez de material médico, entre otros, con el fin de mejorar o restablecerla salud o calidad de vida de las personas, prevenir complicaciones o dar compañía al paciente moribundo. Mayeroff citaba “La dedicación es fundamental para el cuidado. Cuando acaba la dedicación acaba el cuidado…” (Mayeroff, 1971) |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2311 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/607abc70-dd03-4f34-887b-bc4c8a71fd86/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d150e72f-2ee8-4853-9a83-7858a1893aa6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eda2c92f344f3ac8402406c5194ef13b 7c9f5e17a68762751cd978c40afef21a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762969121488896 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).