“Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”

Descripción del Articulo

Objetivos: el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Además de establecer la comorbilidad psiquiátrica y el método más utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Apaza, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5557
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comorbilidad psiquiátrica
Adolescentes
Salud Mental
Conductas suicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNSA_6f26c405dcac0326988784cd04da3195
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5557
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Puma Apaza, Andrea Milagros2018-03-21T15:41:34Z2018-03-21T15:41:34Z2018Objetivos: el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Además de establecer la comorbilidad psiquiátrica y el método más utilizado. Métodos: este estudio fue Según Altman, observacional, retrospectivo de corte transversal. Con fines de estimar la frecuencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Se revisó 245 historias clínicas; 164 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: se encontró que la frecuencia de intento de suicidio entre los años de estudio fue de 3.2%. En cuanto a las etapas de la adolescencia se encontró que el 24.4% corresponde a la etapa de adolescencia temprana, 29.9% a la adolescencia intermedia y 45.7% a la adolescencia tardía. Antecedente previo de IDS en los adolescentes se muestra que el 84.5% no tuvo antecedente, 6.1% tuvo un intento previo, 6.1% dos intentos previos y 1.2% tres o más intentos previos. En cuanto al sexo el 68.3% fue femenino y el 31.7% masculino. El 1.8% eran de nivel primario, 88.4% nivel secundario y el 9.8% nivel superior. El 83.6% son estudiantes, 12.8% empleados, 3.0 % desempleados y 0.6% corresponde a otros (trabaja y estudia). El 96.3% eran solteros y el 3.7% conviviente, no se encontró ninguno casado ni viudo. En cuanto a comorbilidad psiquiátrica se encontró que el 52.4% presento disfunción familiar, 50.6% trastorno adaptativo, 37.8% depresión, 11% trastorno de personalidad, 5.5% alcoholismo y 3% otras patologías con predomino de anorexia y bulimia. También se encontró que el 57.3% fue mediante intoxicación de sustancias toxicas, 23.8% autolesiones en muñecas y el 18.9% por intoxicación medicamentosa, no se encontró a ninguno por arma de fuego. Conclusiones: la frecuencia de intento de suicidio fue de 3.2% en los adolescentes atendidos durante los años de estudio, la etapa de la adolescencia de mayor predominio de intento de suicidio es la adolescencia tardía ya que se encuentra en una etapa de transición y frente a elementos estresantes en su vida por dichos cambios. Dentro de las características sociodemográficas vemos el predominio del sexo femenino, en su mayoría estudiantes y solteros. Dentro de las comorbilidades psiquiátricas las de mayor predominio son disfunción familiar, trastorno adaptativo y depresión. Siendo el método más utilizado intoxicación por sustancias toxicas por ser de fácil acceso y preparación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5557spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComorbilidad psiquiátricaAdolescentesSalud MentalConductas suicidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05“Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDpuapam.pdfapplication/pdf1264546https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99e5893c-c9bf-4ef4-8f3f-92950bb62319/downloaddbcb82c4a88232e461c3aaf672a19486MD51TEXTMDpuapam.pdf.txtMDpuapam.pdf.txtExtracted texttext/plain85685https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/484e69fd-e0b6-4104-b006-b977cf469fd0/download6d7c7f443bc5088830f85fa9b9578a85MD52UNSA/5557oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55572022-05-13 20:06:14.936http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
title “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
spellingShingle “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
Puma Apaza, Andrea Milagros
Comorbilidad psiquiátrica
Adolescentes
Salud Mental
Conductas suicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
title_full “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
title_fullStr “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
title_full_unstemmed “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
title_sort “Frecuencias y características sociodemograficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017”
author Puma Apaza, Andrea Milagros
author_facet Puma Apaza, Andrea Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Apaza, Andrea Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comorbilidad psiquiátrica
Adolescentes
Salud Mental
Conductas suicidas
topic Comorbilidad psiquiátrica
Adolescentes
Salud Mental
Conductas suicidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Objetivos: el objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Además de establecer la comorbilidad psiquiátrica y el método más utilizado. Métodos: este estudio fue Según Altman, observacional, retrospectivo de corte transversal. Con fines de estimar la frecuencia y características sociodemográficas del intento de suicidio en adolescentes atendidos en el Hospital III Goyeneche de Arequipa entre los años 2013 al 2017. Se revisó 245 historias clínicas; 164 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: se encontró que la frecuencia de intento de suicidio entre los años de estudio fue de 3.2%. En cuanto a las etapas de la adolescencia se encontró que el 24.4% corresponde a la etapa de adolescencia temprana, 29.9% a la adolescencia intermedia y 45.7% a la adolescencia tardía. Antecedente previo de IDS en los adolescentes se muestra que el 84.5% no tuvo antecedente, 6.1% tuvo un intento previo, 6.1% dos intentos previos y 1.2% tres o más intentos previos. En cuanto al sexo el 68.3% fue femenino y el 31.7% masculino. El 1.8% eran de nivel primario, 88.4% nivel secundario y el 9.8% nivel superior. El 83.6% son estudiantes, 12.8% empleados, 3.0 % desempleados y 0.6% corresponde a otros (trabaja y estudia). El 96.3% eran solteros y el 3.7% conviviente, no se encontró ninguno casado ni viudo. En cuanto a comorbilidad psiquiátrica se encontró que el 52.4% presento disfunción familiar, 50.6% trastorno adaptativo, 37.8% depresión, 11% trastorno de personalidad, 5.5% alcoholismo y 3% otras patologías con predomino de anorexia y bulimia. También se encontró que el 57.3% fue mediante intoxicación de sustancias toxicas, 23.8% autolesiones en muñecas y el 18.9% por intoxicación medicamentosa, no se encontró a ninguno por arma de fuego. Conclusiones: la frecuencia de intento de suicidio fue de 3.2% en los adolescentes atendidos durante los años de estudio, la etapa de la adolescencia de mayor predominio de intento de suicidio es la adolescencia tardía ya que se encuentra en una etapa de transición y frente a elementos estresantes en su vida por dichos cambios. Dentro de las características sociodemográficas vemos el predominio del sexo femenino, en su mayoría estudiantes y solteros. Dentro de las comorbilidades psiquiátricas las de mayor predominio son disfunción familiar, trastorno adaptativo y depresión. Siendo el método más utilizado intoxicación por sustancias toxicas por ser de fácil acceso y preparación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-21T15:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-21T15:41:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5557
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99e5893c-c9bf-4ef4-8f3f-92950bb62319/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/484e69fd-e0b6-4104-b006-b977cf469fd0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dbcb82c4a88232e461c3aaf672a19486
6d7c7f443bc5088830f85fa9b9578a85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810382811136
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).