Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018

Descripción del Articulo

La Rotación de Personal es la fluctuación de personal por los servicios dentro de una institución, en el Hospital Regional Honorio Delgado resulta un recurso para cumplir con la necesidad variable de profesionales de enfermería dentro de la institución. Este proceso genera diferentes actitudes entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Muñoz, Alejandra Rosaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rotación
interna
actitud
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNSA_6f173c8175934907303ab0065d7f5825
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15651
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
title Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
spellingShingle Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
Salas Muñoz, Alejandra Rosaly
rotación
interna
actitud
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
title_full Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
title_fullStr Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
title_full_unstemmed Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
title_sort Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
author Salas Muñoz, Alejandra Rosaly
author_facet Salas Muñoz, Alejandra Rosaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taypicahuana Juarez, Claudia María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Muñoz, Alejandra Rosaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv rotación
interna
actitud
enfermería
topic rotación
interna
actitud
enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description La Rotación de Personal es la fluctuación de personal por los servicios dentro de una institución, en el Hospital Regional Honorio Delgado resulta un recurso para cumplir con la necesidad variable de profesionales de enfermería dentro de la institución. Este proceso genera diferentes actitudes entre los profesionales objeto y objetivo de la rotación por diversos factores que son motivo de nuestro estudio. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores personales tales como: edad, sexo, estado civil, número de hijos, nivel de formación profesional,; así como los factores laborales como modalidad de contrato, antigüedad en la institución, <antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos profesionales y la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna. Métodos: La investigación fue de tipo observacional, prospectiva y transversal. La población estuvo conformada por profesionales de Enfermería del Hospital Regional Honorio Delgado, el método fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de 26 preguntas tipo Lickert, presentadas en una escala de cinco puntos (de total acuerdo al total desacuerdo). Para el análisis elaboró los puntos de cortes según el escalamiento que propone Hernández, el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados: El 65.9% de la población encuestada tiene una actitud desfavorable ante la rotación interna. El 65.8% sugiere que el criterio para la rotación debe ser la preparación profesional según especialidad, 54.8% refiere no estar desacuerdo con que haya rotación y lo que más les molesta del proceso de rotación son la adaptación a un nuevo servicio con 34% y el procedimiento administrativo con 30%. Por otro lado se encontró que de los factores en estudio los que obtuvieron relación con la actitud desfavorable ante la rotación interna fueron edad, antigüedad en la intuición, antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos. Conclusiones: Se concluye que la actitud de los profesionales de enfermería ante la rotación interna es mayormente desfavorable estando relacionada a mayor edad, mayor antigüedad en la institución y en el servicio y recibir reconocimientos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-16T14:14:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-16T14:14:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15651
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15651
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2c5908e-9b2a-4837-8ecb-c79baab831b5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abaf9dde-773e-4119-b733-13b1ccd4b09f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07f456186c4eb0a201f249cc85dec275
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763141170790400
spelling Taypicahuana Juarez, Claudia María del CarmenSalas Muñoz, Alejandra Rosaly2023-03-16T14:14:38Z2023-03-16T14:14:38Z2022La Rotación de Personal es la fluctuación de personal por los servicios dentro de una institución, en el Hospital Regional Honorio Delgado resulta un recurso para cumplir con la necesidad variable de profesionales de enfermería dentro de la institución. Este proceso genera diferentes actitudes entre los profesionales objeto y objetivo de la rotación por diversos factores que son motivo de nuestro estudio. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores personales tales como: edad, sexo, estado civil, número de hijos, nivel de formación profesional,; así como los factores laborales como modalidad de contrato, antigüedad en la institución, <antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos profesionales y la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna. Métodos: La investigación fue de tipo observacional, prospectiva y transversal. La población estuvo conformada por profesionales de Enfermería del Hospital Regional Honorio Delgado, el método fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de 26 preguntas tipo Lickert, presentadas en una escala de cinco puntos (de total acuerdo al total desacuerdo). Para el análisis elaboró los puntos de cortes según el escalamiento que propone Hernández, el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados: El 65.9% de la población encuestada tiene una actitud desfavorable ante la rotación interna. El 65.8% sugiere que el criterio para la rotación debe ser la preparación profesional según especialidad, 54.8% refiere no estar desacuerdo con que haya rotación y lo que más les molesta del proceso de rotación son la adaptación a un nuevo servicio con 34% y el procedimiento administrativo con 30%. Por otro lado se encontró que de los factores en estudio los que obtuvieron relación con la actitud desfavorable ante la rotación interna fueron edad, antigüedad en la intuición, antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos. Conclusiones: Se concluye que la actitud de los profesionales de enfermería ante la rotación interna es mayormente desfavorable estando relacionada a mayor edad, mayor antigüedad en la institución y en el servicio y recibir reconocimientos.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15651spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSArotacióninternaactitudenfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU41829818https://orcid.org/0000-0002-6528-813545529834419167Gutierrez Adriazola, Sandra MaríaPalacios Rosado, Carlos FelipeTaypicahuana Juarez, Claudia María del Carmenhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración y Gestión en SaludUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de MedicinaMaestra en Ciencias: Administración y Gestión en SaludORIGINALUPsamuar.pdfUPsamuar.pdfapplication/pdf1074296https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a2c5908e-9b2a-4837-8ecb-c79baab831b5/download07f456186c4eb0a201f249cc85dec275MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/abaf9dde-773e-4119-b733-13b1ccd4b09f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/15651oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/156512023-03-16 15:06:01.232http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).