Factores personales y laborales relacionados con la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna hospital regional Honorio Delgado 2018
Descripción del Articulo
La Rotación de Personal es la fluctuación de personal por los servicios dentro de una institución, en el Hospital Regional Honorio Delgado resulta un recurso para cumplir con la necesidad variable de profesionales de enfermería dentro de la institución. Este proceso genera diferentes actitudes entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15651 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | rotación interna actitud enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | La Rotación de Personal es la fluctuación de personal por los servicios dentro de una institución, en el Hospital Regional Honorio Delgado resulta un recurso para cumplir con la necesidad variable de profesionales de enfermería dentro de la institución. Este proceso genera diferentes actitudes entre los profesionales objeto y objetivo de la rotación por diversos factores que son motivo de nuestro estudio. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores personales tales como: edad, sexo, estado civil, número de hijos, nivel de formación profesional,; así como los factores laborales como modalidad de contrato, antigüedad en la institución, <antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos profesionales y la actitud del profesional de enfermería ante la rotación interna. Métodos: La investigación fue de tipo observacional, prospectiva y transversal. La población estuvo conformada por profesionales de Enfermería del Hospital Regional Honorio Delgado, el método fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario de 26 preguntas tipo Lickert, presentadas en una escala de cinco puntos (de total acuerdo al total desacuerdo). Para el análisis elaboró los puntos de cortes según el escalamiento que propone Hernández, el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados: El 65.9% de la población encuestada tiene una actitud desfavorable ante la rotación interna. El 65.8% sugiere que el criterio para la rotación debe ser la preparación profesional según especialidad, 54.8% refiere no estar desacuerdo con que haya rotación y lo que más les molesta del proceso de rotación son la adaptación a un nuevo servicio con 34% y el procedimiento administrativo con 30%. Por otro lado se encontró que de los factores en estudio los que obtuvieron relación con la actitud desfavorable ante la rotación interna fueron edad, antigüedad en la intuición, antigüedad en el servicio y reconocimiento de méritos. Conclusiones: Se concluye que la actitud de los profesionales de enfermería ante la rotación interna es mayormente desfavorable estando relacionada a mayor edad, mayor antigüedad en la institución y en el servicio y recibir reconocimientos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).