Situación de los medios digitales de Arequipa, según la percepción sobre la pandemia Covid-19 en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Alto Selva Alegre, segundo semestre del año 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación que se ha realizado, se tiene como objetivo general conocer la situación de los medios digitales de Arequipa, según la percepción de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre durante la emergencia sanitaria Covid 19, segundo seme...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16151 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16151 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo Digital Medios Digitales Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | En la presente investigación que se ha realizado, se tiene como objetivo general conocer la situación de los medios digitales de Arequipa, según la percepción de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre durante la emergencia sanitaria Covid 19, segundo semestre del año 2020. Se ha empezado con cumplir la estructura del formato de la investigación correspondiente, primero en dar a conocer lo que corresponde al planteamiento teórico de la investigación es decir los antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, así como los objetivos correspondientes y finalmente planteando la hipótesis correspondiente con su sistema de variables. Se ha considerado también en la presente investigación lo que corresponde al marco teórico como es los medios digitales, la percepción, pandemia y la municipalidad de Alto Selva Alegre. Posteriormente se ha realizado el planteamiento metodológico de la investigación donde corresponde al campo de verificación, la metodología y la misma ejecución de la presente investigación. Para concluir se obtuvo los resultados de la investigación con el análisis estadístico respectivo, mostrándose sus tablas, figuras, descripciones e interpretaciones correspondientes, se realizó la comprobación de la hipótesis, conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y los apéndices correspondientes para la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).