Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)

Descripción del Articulo

El proceso de pasteurización de la chicha arequipeña fue analizado a través del efecto del tiempo y temperatura sobre la calidad de la bebida. Las temperaturas de pasteurización T1=70°C y T2=80°C prácticamente afectan con la misma intensidad sobre las características físicas y químicas de la chicha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Romero, José Fabio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6696
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chicha
Pasteurización
Efecto letal
Calidad
Simpson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_6eb0eb4ccf7317a20c0dc05f941654d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6696
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lastarria Tapia, Hugo JacintoMorales Romero, José Fabio2018-10-09T15:09:44Z2018-10-09T15:09:44Z2018El proceso de pasteurización de la chicha arequipeña fue analizado a través del efecto del tiempo y temperatura sobre la calidad de la bebida. Las temperaturas de pasteurización T1=70°C y T2=80°C prácticamente afectan con la misma intensidad sobre las características físicas y químicas de la chicha arequipeña, excepto en el contenido energético. Sin embargo, respecto a la evaluación sensorial la temperatura de pasteurización de 70°C permitió obtener una chicha arequipeña con mejores calificaciones (me gusta) en olor y sabor. La intensidad del tratamiento térmico (efecto letal) representado por Fo1=5min, Fo2=7min y Fo3=9min afectan con la misma intensidad sobre sobre las características físicas y químicas y sensoriales de la chicha arequipeña. En base a las calificaciones sensoriales de la chicha arequipeña, donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas se puede afirmar que la mejor chicha arequipeña obtenida en el presente estudio correspondió al tratamiento T1Fo3 (T1=70°C y Fo3=9min). Las características físicas y químicas de la mejor chicha arequipeña libre de microorganismos patógenos fueron: humedad (96.42%) sólidos totales (3.35%), proteínas (0.09%), grasas (0.13%), cenizas (0.12%), carbohidratos (3.08%), fibra (0.02%), energía (13.85 Kcal/100g), pH (3.88), acidez (0.12 % de Ac. cítrico), sólidos solubles (4°BRIX), azúcares reductores (0.44%), azúcares totales (2.05%), alcohol (3.35 %vol), turbidez (393 NTU), densidad (1.0017 g/mL), viscosidad (1.107 cP) y antocianinas (76.81 mg de cianidina/L).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6696spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAChichaPasteurizaciónEfecto letalCalidadSimpsonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencia y Tecnología de AlimentosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencia y Tecnología de AlimentosORIGINALIAMmorojf.pdfapplication/pdf2399511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1005e98f-c03c-4304-a4d8-f5bbf39c186d/download02f4ab962623478967c643a0322d6003MD51TEXTIAMmorojf.pdf.txtIAMmorojf.pdf.txtExtracted texttext/plain220626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fce742c-34fd-42ed-8e44-8ac8f5f2f0c9/downloadc112e435a12ed2fbf44f76bf4c8c7531MD52UNSA/6696oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/66962022-06-01 23:34:26.768http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
title Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
spellingShingle Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
Morales Romero, José Fabio
Chicha
Pasteurización
Efecto letal
Calidad
Simpson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
title_full Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
title_fullStr Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
title_sort Efecto de la temperatura y tiempo de pasteurización sobre la calidad de la chicha Arequipeña clarificada a base de maíz morado germinado variedad Kculli (Zea mays)
author Morales Romero, José Fabio
author_facet Morales Romero, José Fabio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastarria Tapia, Hugo Jacinto
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Romero, José Fabio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Chicha
Pasteurización
Efecto letal
Calidad
Simpson
topic Chicha
Pasteurización
Efecto letal
Calidad
Simpson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description El proceso de pasteurización de la chicha arequipeña fue analizado a través del efecto del tiempo y temperatura sobre la calidad de la bebida. Las temperaturas de pasteurización T1=70°C y T2=80°C prácticamente afectan con la misma intensidad sobre las características físicas y químicas de la chicha arequipeña, excepto en el contenido energético. Sin embargo, respecto a la evaluación sensorial la temperatura de pasteurización de 70°C permitió obtener una chicha arequipeña con mejores calificaciones (me gusta) en olor y sabor. La intensidad del tratamiento térmico (efecto letal) representado por Fo1=5min, Fo2=7min y Fo3=9min afectan con la misma intensidad sobre sobre las características físicas y químicas y sensoriales de la chicha arequipeña. En base a las calificaciones sensoriales de la chicha arequipeña, donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas se puede afirmar que la mejor chicha arequipeña obtenida en el presente estudio correspondió al tratamiento T1Fo3 (T1=70°C y Fo3=9min). Las características físicas y químicas de la mejor chicha arequipeña libre de microorganismos patógenos fueron: humedad (96.42%) sólidos totales (3.35%), proteínas (0.09%), grasas (0.13%), cenizas (0.12%), carbohidratos (3.08%), fibra (0.02%), energía (13.85 Kcal/100g), pH (3.88), acidez (0.12 % de Ac. cítrico), sólidos solubles (4°BRIX), azúcares reductores (0.44%), azúcares totales (2.05%), alcohol (3.35 %vol), turbidez (393 NTU), densidad (1.0017 g/mL), viscosidad (1.107 cP) y antocianinas (76.81 mg de cianidina/L).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-09T15:09:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6696
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1005e98f-c03c-4304-a4d8-f5bbf39c186d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fce742c-34fd-42ed-8e44-8ac8f5f2f0c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02f4ab962623478967c643a0322d6003
c112e435a12ed2fbf44f76bf4c8c7531
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939886141440
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).