Extinción de conductas de evitación en clase de equivalencia en personas clínicamente ansiosas
Descripción del Articulo
Los trastornos de ansiedad constituyen uno de los problemas psicológicos más prevalentes en el Perú, siendo la evitación desadaptativa el factor más perjudicial de estos trastornos. Esta conducta puede generalizarse a un amplio rango de situaciones, aunque no tengan un componente amenazante, expandi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evitación discriminada extinción clases de equivalencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Los trastornos de ansiedad constituyen uno de los problemas psicológicos más prevalentes en el Perú, siendo la evitación desadaptativa el factor más perjudicial de estos trastornos. Esta conducta puede generalizarse a un amplio rango de situaciones, aunque no tengan un componente amenazante, expandiendo y prolongando el sufrimiento de las personas. Esta investigación tuvo como objetivo identificar el proceso de extinción más efectivo para reducir conductas de evitación adquiridas por clases de equivalencia en personas clínicamente ansiosas. Este trabajo es de tipo experimental, siguiendo un diseño experimental de caso único. Los participantes fueron 10 adultos diagnosticados con un Trastorno de Ansiedad Generalizada en un Centro especializado en salud mental de la ciudad de Arequipa. La etapa experimental se dividió en 6 fases: (1) entrenamiento en clases de equivalencia, (2) condicionamiento pavloviano aversivo, (3) condicionamiento operante de conductas de evitación, (4) prueba de transferencia de las conductas de evitación, (5) extinción operante, donde se dividió a los participantes en dos grupos (uno expuesto a extinción directa y el otro a extinción derivada) y (6) prueba de transferencia de la extinción. Los resultados obtenidos indicarían que la extinción directa sería más efectiva para reducir conductas de evitación y generalizar sus efectos a estímulos funcionalmente equivalentes. Estos resultados apoyarían en la fundamentación y desarrollo de estrategias terapéuticas dirigidas al control de conductas de evitación para los trastornos de ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).