Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014

Descripción del Articulo

La depresión post parto es una patología seria que afecta no solo a la madre sino también la relación madre hijo y el desarrollo del niño, es muy frecuente y sin embargo pasa muchas veces inadvertida, sin considerar lo importante de su diagnóstico y tratamiento oportuno. Siendo el objetivo de este t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Valencia, Madeley Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4308
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión post parto
Depresión de hamilton
Depresión de Goldberg
Escala de depresión
Relación conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_6e2c211861823dc3f89c05843e811e09
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4308
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, Juan MarcosToro Valencia, Madeley Linda2017-12-11T17:32:23Z2017-12-11T17:32:23Z2014La depresión post parto es una patología seria que afecta no solo a la madre sino también la relación madre hijo y el desarrollo del niño, es muy frecuente y sin embargo pasa muchas veces inadvertida, sin considerar lo importante de su diagnóstico y tratamiento oportuno. Siendo el objetivo de este trabajo determinar la frecuencia y los niveles de depresión post parto en madres atendidas en el hospital Goyeneche. El presente estudio es transversal, observacional y descriptivo y se realizó en madres que acudieron al hospital Goyeneche y que se encontraban entre las 4 semanas y 6 meses post parto, durante el mes de Marzo del 2014. La recolección de datos se realizó mediante entrevista personal, se les aplicó primero la subescala de depresión del cuestionario de ansiedad y depresión Goldberg, retrospectivamente, para evaluar si sufrieron depresión durante el embarazo, a aquellas que según dicho cuestionario no tuvieron depresión durante el embarazo, se les realizo el test de depresión de Hamilton y la ficha de recolección de datos, para lo cual se estudió a 57 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados del estudio muestran que la frecuencia de la depresión post parto en el Hospital Goyeneche es de 15.79%, correspondiendo un 8,78% a depresión leve, un 3.51% a depresión moderada, un 1.75% a depresión severa y un 1.75% a depresión muy severa. Las características de las madres que se relacionan con la depresión post parto son: situación conyugal, antecedente previo de depresión y conformidad con el sexo del niño (p<0.05). Las características de las madres que no se relacionan con la depresión post parto son: edad, tipo de parto, procedencia, paridad, grado de instrucción, ocupación, antecedente de aborto previo, antecedente de hijos muertos y asistencia a controles prenatales (p>0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4308spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADepresión post partoDepresión de hamiltonDepresión de GoldbergEscala de depresiónRelación conyugalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDtovaml.pdfapplication/pdf1009364https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f404dd5-d5b2-4ea9-86e3-26a02b89e707/download23b0ad250900efe347ad03591d3a18adMD51TEXTMDtovaml.pdf.txtMDtovaml.pdf.txtExtracted texttext/plain89515https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd5a938-67e0-44b3-9dce-7739c2907d03/downloadb0e200766aad9850f2dca17e15a4792eMD52UNSA/4308oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43082022-05-13 20:06:00.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
title Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
spellingShingle Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
Toro Valencia, Madeley Linda
Depresión post parto
Depresión de hamilton
Depresión de Goldberg
Escala de depresión
Relación conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
title_full Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
title_fullStr Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
title_full_unstemmed Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
title_sort Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014
author Toro Valencia, Madeley Linda
author_facet Toro Valencia, Madeley Linda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, Juan Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Toro Valencia, Madeley Linda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión post parto
Depresión de hamilton
Depresión de Goldberg
Escala de depresión
Relación conyugal
topic Depresión post parto
Depresión de hamilton
Depresión de Goldberg
Escala de depresión
Relación conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La depresión post parto es una patología seria que afecta no solo a la madre sino también la relación madre hijo y el desarrollo del niño, es muy frecuente y sin embargo pasa muchas veces inadvertida, sin considerar lo importante de su diagnóstico y tratamiento oportuno. Siendo el objetivo de este trabajo determinar la frecuencia y los niveles de depresión post parto en madres atendidas en el hospital Goyeneche. El presente estudio es transversal, observacional y descriptivo y se realizó en madres que acudieron al hospital Goyeneche y que se encontraban entre las 4 semanas y 6 meses post parto, durante el mes de Marzo del 2014. La recolección de datos se realizó mediante entrevista personal, se les aplicó primero la subescala de depresión del cuestionario de ansiedad y depresión Goldberg, retrospectivamente, para evaluar si sufrieron depresión durante el embarazo, a aquellas que según dicho cuestionario no tuvieron depresión durante el embarazo, se les realizo el test de depresión de Hamilton y la ficha de recolección de datos, para lo cual se estudió a 57 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados del estudio muestran que la frecuencia de la depresión post parto en el Hospital Goyeneche es de 15.79%, correspondiendo un 8,78% a depresión leve, un 3.51% a depresión moderada, un 1.75% a depresión severa y un 1.75% a depresión muy severa. Las características de las madres que se relacionan con la depresión post parto son: situación conyugal, antecedente previo de depresión y conformidad con el sexo del niño (p<0.05). Las características de las madres que no se relacionan con la depresión post parto son: edad, tipo de parto, procedencia, paridad, grado de instrucción, ocupación, antecedente de aborto previo, antecedente de hijos muertos y asistencia a controles prenatales (p>0.05).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4308
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4f404dd5-d5b2-4ea9-86e3-26a02b89e707/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fd5a938-67e0-44b3-9dce-7739c2907d03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23b0ad250900efe347ad03591d3a18ad
b0e200766aad9850f2dca17e15a4792e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763009311309824
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).