Frecuencia y niveles de depresión post parto en madres atendidas en el Hospital Goyeneche marzo 2014

Descripción del Articulo

La depresión post parto es una patología seria que afecta no solo a la madre sino también la relación madre hijo y el desarrollo del niño, es muy frecuente y sin embargo pasa muchas veces inadvertida, sin considerar lo importante de su diagnóstico y tratamiento oportuno. Siendo el objetivo de este t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Valencia, Madeley Linda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4308
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión post parto
Depresión de hamilton
Depresión de Goldberg
Escala de depresión
Relación conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La depresión post parto es una patología seria que afecta no solo a la madre sino también la relación madre hijo y el desarrollo del niño, es muy frecuente y sin embargo pasa muchas veces inadvertida, sin considerar lo importante de su diagnóstico y tratamiento oportuno. Siendo el objetivo de este trabajo determinar la frecuencia y los niveles de depresión post parto en madres atendidas en el hospital Goyeneche. El presente estudio es transversal, observacional y descriptivo y se realizó en madres que acudieron al hospital Goyeneche y que se encontraban entre las 4 semanas y 6 meses post parto, durante el mes de Marzo del 2014. La recolección de datos se realizó mediante entrevista personal, se les aplicó primero la subescala de depresión del cuestionario de ansiedad y depresión Goldberg, retrospectivamente, para evaluar si sufrieron depresión durante el embarazo, a aquellas que según dicho cuestionario no tuvieron depresión durante el embarazo, se les realizo el test de depresión de Hamilton y la ficha de recolección de datos, para lo cual se estudió a 57 madres que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados del estudio muestran que la frecuencia de la depresión post parto en el Hospital Goyeneche es de 15.79%, correspondiendo un 8,78% a depresión leve, un 3.51% a depresión moderada, un 1.75% a depresión severa y un 1.75% a depresión muy severa. Las características de las madres que se relacionan con la depresión post parto son: situación conyugal, antecedente previo de depresión y conformidad con el sexo del niño (p<0.05). Las características de las madres que no se relacionan con la depresión post parto son: edad, tipo de parto, procedencia, paridad, grado de instrucción, ocupación, antecedente de aborto previo, antecedente de hijos muertos y asistencia a controles prenatales (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).