Propuesta de optimización de los procesos de tratamiento de agua potable de la PTAP San Bernardo y ampliación de cobertura de abastecimiento

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza el estudio del sistema de abastecimiento de agua actual en los distritos de Paucarpata y Chiguata, en el desarrollo de la tesis se muestra capítulos que expresan las generalidades y antecedentes que justifican la realización del presente estudio, en el tercer capítulo se mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Espinoza, Katherine Sabina Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7097
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Procesos Unitarios
PTAP
Paucarpata
Chiguata
Análisis químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente tesis realiza el estudio del sistema de abastecimiento de agua actual en los distritos de Paucarpata y Chiguata, en el desarrollo de la tesis se muestra capítulos que expresan las generalidades y antecedentes que justifican la realización del presente estudio, en el tercer capítulo se muestra un marco de referencia necesario para establecer procedimientos que den solución a la problemática de calidad de agua expresada. En el capítulo IV y V se muestra la descripción y características de la zona y del sistema existente, necesario para realizar un diagnóstico técnico y operativo del sistema de producción de agua potable mostrado en el capítulo siguiente, Capítulo VI, a partir de estos resultados presentar una propuesta de optimización de la planta de tal manera que sea adecuada para tratar los elementos químicos con concentraciones fuera de norma mostrados en el análisis de calidad de agua, información que fue brindada por la EPS SEDAPAR. En el capítulo VII y VIII de la tesis se comprobará dos puntos: Primero la eficiencia de la planta con los procesos utilizados para potabilizar el agua del manantial, y como segundo punto saber si existe la posibilidad que esta planta pueda abastecer a más sectores que formarían parte posteriormente de sus límites de abastecimientos ampliando la cobertura y continuidad del servicio. En los capítulos IX y X se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el presente estudio, respondiendo a los objetivos generales y específicos. Tesis con la que se logró identificar y concluir que la PTAP SAN BERNARDO actualmente se encuentra en condiciones regulares sin lograr una eficiencia óptima de cobertura de abastecimiento además que sus procesos de potabilización necesitan una optimización que permitan mejorar el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).