Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015

Descripción del Articulo

La riqueza, abundancia relativa, diversidad y patrones de distribución de anfibios fueron comparados en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. La colecta de datos se realizó mediante un muestreo por parches, identificando y caracterizando lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Díaz, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1835
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riqueza
Abundancia
Diversidad
Patrones
Distribución
Espacial
Anfibios
Bofedales
Reserva
Nacional
Salinas
Aguada
Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_6e087b5460333cedd9a7c9567c4a5c71
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1835
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Villasante Benavides, FranciscoVilca Díaz, Leonardo2017-06-27T16:30:30Z2017-06-27T16:30:30Z2016La riqueza, abundancia relativa, diversidad y patrones de distribución de anfibios fueron comparados en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. La colecta de datos se realizó mediante un muestreo por parches, identificando y caracterizando los diferentes microhábitats en seis bofedales con diferente intensidad de uso y manejo: (A) Intensidad de uso baja y manejo alto, (B) Intensidad de uso media y manejo medio, (C) Intensidad de uso alta y manejo medio, (D) Intensidad de uso baja y manejo medio, (E) Intensidad de uso media y manejo medio y (F) Intensidad de uso bajo y manejo medio. Fueron evaluadas las poblaciones de los anfibios Rhinella spinulosa, Telmatobius arequipensis y Pleurodema marmoratum durante los meses de setiembre del 2014 hasta marzo del 2015. La riqueza de especies fue diferente entre los lugares muestreados, siendo los Sitios A, B y C los de mayor riqueza. El sitio (E) no fue considerado en el análisis ya que no se encontraron individuos adultos en este lugar. Así mismo la abundancia de especies varió significativamente entre los lugares muestreados (p< 0.05), siendo Rhinella spinulosa más abundante en el Sitio A, Telmatobius arequipensis en los sitios B, C, D y F y Pleurodema marmoratum en los sitios B y D. Igualmente la diversidad de especies también varió significativamente (p< 0.05), teniendo los valores más altos de diversidad mediante el Índice de Shannon los Sitios A de 0.6789 y B de 0,7595 y de diversidad verdadera de 1,972 y 2,137 especies respectivamente. Por otro lado, en el Sitio A Rhinella spinulosa y Pleurodema marmoratum mostraron patrones de distribución amontonados, en el Sitio B para Telmatobius arequipensis fue uniforme, en el Sitio C para Pleurodema marmoratum fue uniforme, en el Sitio D para Telmatobius arequipensis fue al azar y en el Sitio F para Telmatobius arequipensis fue uniforme. Finalmente, se concluye que las especies estudiadas difieren en su preferencia por los bofedales muestreados, ya sea por la intensidad de uso, estando los bofedales sometidos a una carga animal variable, así como por la intensidad de manejo, siendo muchos de ellos modificados para la producción y ampliación de los terrenos útiles para el pastoreo, beneficiando o afectando sustancialmente a las especies de anfibios estudiadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1835spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARiquezaAbundanciaDiversidadPatronesDistribuciónEspacialAnfibiosBofedalesReservaNacionalSalinasAguadaBlancahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBividil.pdfapplication/pdf3915798https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050aa29c-bd6e-456a-9d26-83ebb8764fab/download086ccb42e505b5cebd20a72830c7e900MD51TEXTBividil.pdf.txtBividil.pdf.txtExtracted texttext/plain138970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0897d0c9-0e52-4922-9a0d-a96a9ff8a04c/download33629f88abcf63092e276959736521eaMD52UNSA/1835oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18352022-05-13 14:44:40.061http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
title Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
spellingShingle Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
Vilca Díaz, Leonardo
Riqueza
Abundancia
Diversidad
Patrones
Distribución
Espacial
Anfibios
Bofedales
Reserva
Nacional
Salinas
Aguada
Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
title_full Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
title_fullStr Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
title_full_unstemmed Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
title_sort Riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribución espacial de anfibios, en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Arequipa, Setiembre 2014-Marzo 2015
author Vilca Díaz, Leonardo
author_facet Vilca Díaz, Leonardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villasante Benavides, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Díaz, Leonardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riqueza
Abundancia
Diversidad
Patrones
Distribución
Espacial
Anfibios
Bofedales
Reserva
Nacional
Salinas
Aguada
Blanca
topic Riqueza
Abundancia
Diversidad
Patrones
Distribución
Espacial
Anfibios
Bofedales
Reserva
Nacional
Salinas
Aguada
Blanca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description La riqueza, abundancia relativa, diversidad y patrones de distribución de anfibios fueron comparados en bofedales con distinta intensidad de uso y manejo en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca. La colecta de datos se realizó mediante un muestreo por parches, identificando y caracterizando los diferentes microhábitats en seis bofedales con diferente intensidad de uso y manejo: (A) Intensidad de uso baja y manejo alto, (B) Intensidad de uso media y manejo medio, (C) Intensidad de uso alta y manejo medio, (D) Intensidad de uso baja y manejo medio, (E) Intensidad de uso media y manejo medio y (F) Intensidad de uso bajo y manejo medio. Fueron evaluadas las poblaciones de los anfibios Rhinella spinulosa, Telmatobius arequipensis y Pleurodema marmoratum durante los meses de setiembre del 2014 hasta marzo del 2015. La riqueza de especies fue diferente entre los lugares muestreados, siendo los Sitios A, B y C los de mayor riqueza. El sitio (E) no fue considerado en el análisis ya que no se encontraron individuos adultos en este lugar. Así mismo la abundancia de especies varió significativamente entre los lugares muestreados (p< 0.05), siendo Rhinella spinulosa más abundante en el Sitio A, Telmatobius arequipensis en los sitios B, C, D y F y Pleurodema marmoratum en los sitios B y D. Igualmente la diversidad de especies también varió significativamente (p< 0.05), teniendo los valores más altos de diversidad mediante el Índice de Shannon los Sitios A de 0.6789 y B de 0,7595 y de diversidad verdadera de 1,972 y 2,137 especies respectivamente. Por otro lado, en el Sitio A Rhinella spinulosa y Pleurodema marmoratum mostraron patrones de distribución amontonados, en el Sitio B para Telmatobius arequipensis fue uniforme, en el Sitio C para Pleurodema marmoratum fue uniforme, en el Sitio D para Telmatobius arequipensis fue al azar y en el Sitio F para Telmatobius arequipensis fue uniforme. Finalmente, se concluye que las especies estudiadas difieren en su preferencia por los bofedales muestreados, ya sea por la intensidad de uso, estando los bofedales sometidos a una carga animal variable, así como por la intensidad de manejo, siendo muchos de ellos modificados para la producción y ampliación de los terrenos útiles para el pastoreo, beneficiando o afectando sustancialmente a las especies de anfibios estudiadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1835
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/050aa29c-bd6e-456a-9d26-83ebb8764fab/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0897d0c9-0e52-4922-9a0d-a96a9ff8a04c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 086ccb42e505b5cebd20a72830c7e900
33629f88abcf63092e276959736521ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763075042344960
score 13.839458
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).