Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur
Descripción del Articulo
Los procesos de concentración por flotación juegan un rol preponderante en la recuperación de especies valiosas desde sus respectivas menas. El número de variables que inciden sobre los resultados metalúrgicos obtenidos a través de la aplicación de este proceso a una mena en particular es muy extens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3384 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos de concentración Estaño Separación de minerales Máquinas de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_6de22110d03be35da3b1cfe679f342ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3384 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cjanahuiri Aroquipa, Nelson Zacarias2017-10-26T15:00:50Z2017-10-26T15:00:50Z2017Los procesos de concentración por flotación juegan un rol preponderante en la recuperación de especies valiosas desde sus respectivas menas. El número de variables que inciden sobre los resultados metalúrgicos obtenidos a través de la aplicación de este proceso a una mena en particular es muy extenso. En muchas ocasiones se denomina como un proceso complejo dependiendo de la naturaleza de cada mineral. La flotación es un proceso metalúrgico de separación de minerales de distinto origen que se efectúa mediante la generación de pulpas acuosas por medio de reactivos de flotación y a base de sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de cada una de las menas que se quiera recuperar. Las máquinas de flotación más usadas por su importancia tecnológica, son las celdas de flotación Denver Sub “A”, Agitair, y de Columna, equipos netamente mecánicos y/o neumáticos de altos costos de operación y mantenimiento. Sin embargo con los adelantos de la tecnología actual existen otras alternativas para una recuperación efectiva de los minerales, como la recuperación del Sn fino que escapa de la etapa de flotación usando equipos centrífugos, para obtener un concentrado final, estos equipos trabajan incrementando la gravedad especifica del Sn obligando a las partículas finas a hundirse en el agua, permitiendo de esta manera su recuperación por gravimetría. Las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio se han desarrollado en la Planta Concentradora de la Minea San Rafael de la Cia. MINSUR, para evaluar la influencia de los principales efectos de los reactivos usados en la recuperación de estaño y su posible cambio con nuevos reactivos, es por ello que se presenta la presente tesis titulada: “Evaluación de la sección flotación en la planta concentradora de Minsur”, que permita contribuir con la metalurgia peruana en la mejorar de los procesos de extracción para los diferentes minerales en nuestro caso la recuperación de estaño.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3384spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcesos de concentraciónEstañoSeparación de mineralesMáquinas de flotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsurinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMcjarnz.pdfapplication/pdf4699912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a50b7e8-3cbe-4e51-b11a-d39860b9c771/downloadc7ecb4a91fede170d2cb8fb270124f54MD51TEXTIMcjarnz.pdf.txtIMcjarnz.pdf.txtExtracted texttext/plain102832https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3596fae9-7232-45b1-9a45-31698cec21c3/downloadc5df83ec857391c1e1c1b2b4d047de59MD52UNSA/3384oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/33842022-07-26 03:55:19.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
title |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
spellingShingle |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur Cjanahuiri Aroquipa, Nelson Zacarias Procesos de concentración Estaño Separación de minerales Máquinas de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
title_full |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
title_fullStr |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
title_sort |
Evaluación de la flotación en la planta concentradora San Rafael – Minsur |
author |
Cjanahuiri Aroquipa, Nelson Zacarias |
author_facet |
Cjanahuiri Aroquipa, Nelson Zacarias |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cjanahuiri Aroquipa, Nelson Zacarias |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procesos de concentración Estaño Separación de minerales Máquinas de flotación |
topic |
Procesos de concentración Estaño Separación de minerales Máquinas de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Los procesos de concentración por flotación juegan un rol preponderante en la recuperación de especies valiosas desde sus respectivas menas. El número de variables que inciden sobre los resultados metalúrgicos obtenidos a través de la aplicación de este proceso a una mena en particular es muy extenso. En muchas ocasiones se denomina como un proceso complejo dependiendo de la naturaleza de cada mineral. La flotación es un proceso metalúrgico de separación de minerales de distinto origen que se efectúa mediante la generación de pulpas acuosas por medio de reactivos de flotación y a base de sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de cada una de las menas que se quiera recuperar. Las máquinas de flotación más usadas por su importancia tecnológica, son las celdas de flotación Denver Sub “A”, Agitair, y de Columna, equipos netamente mecánicos y/o neumáticos de altos costos de operación y mantenimiento. Sin embargo con los adelantos de la tecnología actual existen otras alternativas para una recuperación efectiva de los minerales, como la recuperación del Sn fino que escapa de la etapa de flotación usando equipos centrífugos, para obtener un concentrado final, estos equipos trabajan incrementando la gravedad especifica del Sn obligando a las partículas finas a hundirse en el agua, permitiendo de esta manera su recuperación por gravimetría. Las pruebas metalúrgicas a nivel de laboratorio se han desarrollado en la Planta Concentradora de la Minea San Rafael de la Cia. MINSUR, para evaluar la influencia de los principales efectos de los reactivos usados en la recuperación de estaño y su posible cambio con nuevos reactivos, es por ello que se presenta la presente tesis titulada: “Evaluación de la sección flotación en la planta concentradora de Minsur”, que permita contribuir con la metalurgia peruana en la mejorar de los procesos de extracción para los diferentes minerales en nuestro caso la recuperación de estaño. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-26T15:00:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-26T15:00:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3384 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3384 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a50b7e8-3cbe-4e51-b11a-d39860b9c771/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3596fae9-7232-45b1-9a45-31698cec21c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7ecb4a91fede170d2cb8fb270124f54 c5df83ec857391c1e1c1b2b4d047de59 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762791152975872 |
score |
13.961801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).