Estudio de la flotación de cobre de la veta Carmen de la Mina San Rafael para mejorar su recuperación

Descripción del Articulo

Las operaciones de la planta concentradora de San Rafael, está dedicada básicamente al beneficio de minerales de estaño, pero casi siempre viene acompañado de sulfuros de cobre, por lo que también flota cobre, pero ahora con la veta Carmen de buena ley de sulfuros de cobre es que hace imperiosa la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Navarro, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2948
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación de cobre
Minerales de estaño
Minerales sulfurados
Planta industrial
Diseño experimental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Las operaciones de la planta concentradora de San Rafael, está dedicada básicamente al beneficio de minerales de estaño, pero casi siempre viene acompañado de sulfuros de cobre, por lo que también flota cobre, pero ahora con la veta Carmen de buena ley de sulfuros de cobre es que hace imperiosa la realización de pruebas específicas de flotación selectiva de los minerales sulfurados de cobre para definir un tratamiento adecuado en planta industrial para la veta Carmen. En el Capítulo I, con el detalle de las generalidades, como son: planteamiento del problema, objetivos, justificación, hipótesis y diseño experimental de la investigación, ubicación geología, extracción. Etc. En el Capítulo II, se describe la planta concentradora San Rafael, en sus diferentes etapas. En el Capítulo III, se detalla el fundamento teórico de la flotación de sulfuros de cobre. En el Capítulo IV, se hace la evaluación de las pruebas de flotación de cobre a nivel de laboratorio y la elaboración del diseño experimental para los resultados de dichas pruebas de flotación de Cu. En el Capítulo V, trata del plan de manejo ambiental de la mina. Finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).