Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Provincial de la ciudad de Arequipa. 2018”; se basa en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. En él, se aborda la relevancia de la gestión social y ambien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Caparo, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9825
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Social
manejo Integral
Residuos Sólidos
Urbanos
Estrategias
características
programas
actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_6dba5d88bb372c188175a132c955998a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9825
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
title Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
spellingShingle Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
Choque Caparo, Jose Luis
Gestión Social
manejo Integral
Residuos Sólidos
Urbanos
Estrategias
características
programas
actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
title_full Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
title_fullStr Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
title_full_unstemmed Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
title_sort Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018
author Choque Caparo, Jose Luis
author_facet Choque Caparo, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanco Fernandez, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Caparo, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión Social
manejo Integral
Residuos Sólidos
Urbanos
Estrategias
características
programas
actividades
topic Gestión Social
manejo Integral
Residuos Sólidos
Urbanos
Estrategias
características
programas
actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Provincial de la ciudad de Arequipa. 2018”; se basa en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. En él, se aborda la relevancia de la gestión social y ambiental para el manejo integral de los residuos sólidos, así como la metodología adecuada para su correcta utilización relacionando de forma activa cada conocimiento con la realidad y basándose en la investigación en cada una de las áreas que concierne esta etapa. Lleva como objetivo principal: Analizar la incidencia de la Gestión Social y Ambiental en el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios en el Cercado de Arequipa, Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa. 2018; y, su Hipótesis General es: Es probable que una inadecuada gestión social y ambiental municipal incida directamente en el manejo óptimo de residuos sólidos domiciliarios, de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2018. La presencia de la gestión social es un proceso completo de acciones y toma de decisiones, que incluye desde el abordaje, estudio y comprensión de un problema, hasta el diseño y la puesta en práctica de propuestas. Dentro de la metodología de la investigación, el método utilizado fue el no experimental; siendo el nivel de investigación básico científico; cuyo tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo. La técnica utilizada es de observación y la encuesta, teniendo como instrumento la ficha de observación y el cuestionario, y de acuerdo a un muestreo probabilístico, dándonos un resultado de 382 pobladores del Cercado de Arequipa, además del personal de la municipalidad provincial de Arequipa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T15:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T15:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9825
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9825
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1332b9b0-b1fa-4bae-b428-b58ca1aba2b4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3678ea32-ce4f-48d6-b26f-610df326b0a7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02047e7f-d010-4310-9841-24f6b7726fa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36d7150348984755559b6bce5f551728
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
83f17610f1c1f72f8421a918ac2315ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763101754818560
spelling Tanco Fernandez, PaulChoque Caparo, Jose Luis2019-11-15T15:40:13Z2019-11-15T15:40:13Z2019La presente investigación sobre “Gestión Social y Ambiental en el Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad Provincial de la ciudad de Arequipa. 2018”; se basa en la problemática de los residuos sólidos domiciliarios. En él, se aborda la relevancia de la gestión social y ambiental para el manejo integral de los residuos sólidos, así como la metodología adecuada para su correcta utilización relacionando de forma activa cada conocimiento con la realidad y basándose en la investigación en cada una de las áreas que concierne esta etapa. Lleva como objetivo principal: Analizar la incidencia de la Gestión Social y Ambiental en el manejo integral de residuos sólidos domiciliarios en el Cercado de Arequipa, Subgerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Arequipa. 2018; y, su Hipótesis General es: Es probable que una inadecuada gestión social y ambiental municipal incida directamente en el manejo óptimo de residuos sólidos domiciliarios, de la Municipalidad Provincial de Arequipa, 2018. La presencia de la gestión social es un proceso completo de acciones y toma de decisiones, que incluye desde el abordaje, estudio y comprensión de un problema, hasta el diseño y la puesta en práctica de propuestas. Dentro de la metodología de la investigación, el método utilizado fue el no experimental; siendo el nivel de investigación básico científico; cuyo tipo de investigación es de tipo descriptivo explicativo. La técnica utilizada es de observación y la encuesta, teniendo como instrumento la ficha de observación y el cuestionario, y de acuerdo a un muestreo probabilístico, dándonos un resultado de 382 pobladores del Cercado de Arequipa, además del personal de la municipalidad provincial de Arequipa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9825spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión Socialmanejo IntegralResiduos SólidosUrbanosEstrategiascaracterísticasprogramasactividadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Gestión social y ambiental en el manejo integral de residuos sólidos urbanos en la Municipalidad Provincial de la Ciudad de Arequipa. 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Medio Ambiente y Sistemas Integrados de GestiónORIGINALUPchcajl.pdfUPchcajl.pdfapplication/pdf2008427https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1332b9b0-b1fa-4bae-b428-b58ca1aba2b4/download36d7150348984755559b6bce5f551728MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3678ea32-ce4f-48d6-b26f-610df326b0a7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPchcajl.pdf.txtUPchcajl.pdf.txtExtracted texttext/plain256669https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02047e7f-d010-4310-9841-24f6b7726fa5/download83f17610f1c1f72f8421a918ac2315ceMD53UNSA/9825oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/98252022-05-29 11:32:57.249http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).