Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025
Descripción del Articulo
RESUMEN El perfil lipídico se refiere a los niveles de lípidos presentes en la sangre, incluyendo el colesterol total, las lipoproteínas de baja densidad (LDL), las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y los triglicéridos. Es un indicador clave de la salud cardiovascular. En el contexto de los estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dislipidemia estudiantes de medicina factores de riesgo cardiovascular. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
UNSA_6d4002935f5405ab45db98879a2e7ac7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19654 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| title |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| spellingShingle |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 Arriaga Gonzalez, Katherine Alexandra Dislipidemia estudiantes de medicina factores de riesgo cardiovascular. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| title_full |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| title_fullStr |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| title_sort |
Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025 |
| author |
Arriaga Gonzalez, Katherine Alexandra |
| author_facet |
Arriaga Gonzalez, Katherine Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caceres Cabana, Zeida Angela Caceres Cabana, Zeida Angela |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arriaga Gonzalez, Katherine Alexandra Arriaga Gonzalez, Katherine Alexandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dislipidemia estudiantes de medicina factores de riesgo cardiovascular. |
| topic |
Dislipidemia estudiantes de medicina factores de riesgo cardiovascular. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
RESUMEN El perfil lipídico se refiere a los niveles de lípidos presentes en la sangre, incluyendo el colesterol total, las lipoproteínas de baja densidad (LDL), las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y los triglicéridos. Es un indicador clave de la salud cardiovascular. En el contexto de los estudiantes de medicina, quienes a menudo enfrentan estilos de vida desordenados, es importante estudiar los factores que pueden influir en su perfil lipídico. Objetivo: Determinar los factores demográficos, antropométricos, dietéticos, de actividad física y hábitos, que están relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una Universidad estatal, Arequipa 2025. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal con 120 estudiantes del ultimo año de medicina, es decir, estudiantes que acaban de iniciar el 6to año y aquellos que acaban de finalizarlo (7mo, internado). Para evaluar dislipidemia se obtuvieron los perfiles lipídicos de los estudiantes a través de una revisión de los resultados de su examen medico anual; los factores de riesgo se evaluaron mediante los cuestionarios validados: Índice de Alimentación Saludable (Healthy Eating Index, HEI), IPAQ modificado, y el test de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT) modificado; aplicados a través de una encuesta virtual. Se realizó un análisis estadístico aplicando chi cuadrado y con un valor de P considerado como significativo si p<0.05. Resultados: Se encontró que 33.30% de los estudiantes presentaban dislipidemia; 57.50% del total de encuestados eran mujeres; y con respecto a la edad 50% se encontraban en el grupo etario entre 24 y 26 años. De todos los factores de riesgo estudiados se evidenció una relación significativa entre el sexo masculino (52,9%), el sobrepeso/obesidad (54,8%) y un nivel bajo de actividad fisica (46,7%) con la dislipidemia (p<0,05). Por otra parte, no se encontró relación entre la edad, procedencia, dieta, alcoholismo ni tabaquismo con la variable dependiente (p>0.05). Conclusiones: Los factores como ser del sexo masculino, tener sobrepeso/obesidad y un bajo nivel de actividad física tienen una relación directa y significativa con la dislipidemia. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:07:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:07:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19654 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19654 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48e7a3e7-ee58-4fe0-8338-ae7b6c636f5d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2252cb13-1a30-48f1-8a48-43c5d24db156/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2980299a-777a-4b1c-b30e-71e7476d61f2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/996c910d-a386-4203-88a9-c295a9862e85/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d14e7c242186aa920d11cee36b4409d 60fbd00a592a6184bb1e641403cd10c9 fea59f49a0a5280e9b687d53aadce2d0 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1847154331722186752 |
| spelling |
Caceres Cabana, Zeida AngelaCaceres Cabana, Zeida AngelaArriaga Gonzalez, Katherine AlexandraArriaga Gonzalez, Katherine Alexandra2025-03-19T16:07:25Z2025-03-19T16:07:25Z20252025RESUMEN El perfil lipídico se refiere a los niveles de lípidos presentes en la sangre, incluyendo el colesterol total, las lipoproteínas de baja densidad (LDL), las lipoproteínas de alta densidad (HDL) y los triglicéridos. Es un indicador clave de la salud cardiovascular. En el contexto de los estudiantes de medicina, quienes a menudo enfrentan estilos de vida desordenados, es importante estudiar los factores que pueden influir en su perfil lipídico. Objetivo: Determinar los factores demográficos, antropométricos, dietéticos, de actividad física y hábitos, que están relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una Universidad estatal, Arequipa 2025. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y transversal con 120 estudiantes del ultimo año de medicina, es decir, estudiantes que acaban de iniciar el 6to año y aquellos que acaban de finalizarlo (7mo, internado). Para evaluar dislipidemia se obtuvieron los perfiles lipídicos de los estudiantes a través de una revisión de los resultados de su examen medico anual; los factores de riesgo se evaluaron mediante los cuestionarios validados: Índice de Alimentación Saludable (Healthy Eating Index, HEI), IPAQ modificado, y el test de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT) modificado; aplicados a través de una encuesta virtual. Se realizó un análisis estadístico aplicando chi cuadrado y con un valor de P considerado como significativo si p<0.05. Resultados: Se encontró que 33.30% de los estudiantes presentaban dislipidemia; 57.50% del total de encuestados eran mujeres; y con respecto a la edad 50% se encontraban en el grupo etario entre 24 y 26 años. De todos los factores de riesgo estudiados se evidenció una relación significativa entre el sexo masculino (52,9%), el sobrepeso/obesidad (54,8%) y un nivel bajo de actividad fisica (46,7%) con la dislipidemia (p<0,05). Por otra parte, no se encontró relación entre la edad, procedencia, dieta, alcoholismo ni tabaquismo con la variable dependiente (p>0.05). Conclusiones: Los factores como ser del sexo masculino, tener sobrepeso/obesidad y un bajo nivel de actividad física tienen una relación directa y significativa con la dislipidemia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19654spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADislipidemiaestudiantes de medicinafactores de riesgo cardiovascular.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores relacionados con el perfil lipídico en estudiantes de medicina del último año en una universidad estatal, Arequipa 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29266927https://orcid.org/0000-0002-3753-70421900727912016Araoz Silva, Yola DamianaSierra Delgado, Magnolia SusanaCaceres Cabana, Zeida Angelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1260477https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/48e7a3e7-ee58-4fe0-8338-ae7b6c636f5d/download2d14e7c242186aa920d11cee36b4409dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf999765https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2252cb13-1a30-48f1-8a48-43c5d24db156/download60fbd00a592a6184bb1e641403cd10c9MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf88465https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2980299a-777a-4b1c-b30e-71e7476d61f2/downloadfea59f49a0a5280e9b687d53aadce2d0MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/996c910d-a386-4203-88a9-c295a9862e85/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19654oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196542025-06-05 15:34:42.004http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| score |
13.141069 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).