Exportación Completada — 

Plan de mantenimiento productivo total (TPM) para optimizar la gestión de mantenimiento en unidad minera, Apurímac, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en una planta concentradora de una unidad minera en la ciudad de Apurímac; la investigación se centró en optimizar la gestión del mantenimiento a través de una propuesta de un plan de mantenimiento productivo total (TPM). La idea de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pillco Llerena, Jefry Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TPM
Mejora continua
Gestíon de Mantenimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en una planta concentradora de una unidad minera en la ciudad de Apurímac; la investigación se centró en optimizar la gestión del mantenimiento a través de una propuesta de un plan de mantenimiento productivo total (TPM). La idea de investigación surgió a raíz de observar la gestión de mantenimiento, encontrándose varias desviaciones en la manera de realizar cada uno de los procedimientos, reflejados en los altos costos de mantenimiento y en la gran cantidad de horas invertidas en mantener la operacionalidad de los equipos, para finalmente ser documentados mediante indicadores de gestión del mantenimiento. Luego de realizar el diagnóstico situacional y encontrar los equipos crítico: Chancadora HP300, Chancadora C-100, Zaranda 4 x 10, se calcularon los valores para los indicadores de mantenimiento, teniendo valores muy deficientes. Además de ello se identificó que existe un gran desconocimiento de conceptos claves del TPM y de la mejora continua del personal en general. Se seleccionaron los pilares objetivo, mediante una matriz de prioridades. Para que, después de calculado los nuevos indicadores de mantenimiento con valores proyectados, se observe un cambio en los trabajos correctivos de 72% a 17% y un incremento de los trabajos preventivos de 28% a 83%; además se encontraron variaciones considerables en los indicadores MTBF, MTTR, disponibilidad, utilización y el cálculo del OEE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).