Optimización del proceso de cianuracion en la compañía Arasqui Caraveli
Descripción del Articulo
En la minería del oro es fundamental las etapas de optimización de los parámetros, las condiciones de operación de la planta, análisis de las actividades que actualmente se desarrolla en la Planta de la Compañía, identificando las variables operaciones que repercuten directamente en la recuperación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9824 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo lixiviación recuperación tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | En la minería del oro es fundamental las etapas de optimización de los parámetros, las condiciones de operación de la planta, análisis de las actividades que actualmente se desarrolla en la Planta de la Compañía, identificando las variables operaciones que repercuten directamente en la recuperación del metal valioso en los procesos de lixiviación de oro. La información técnica relacionada con el desarrollo del proceso metalúrgico fue proporcionada por la Compañía Minera y verificada en las instalaciones de la planta; con el objetivo de incrementar las recuperaciones de oro a nivel industrial. Las pruebas del diseño experimental tipo factorial contribuyen a evaluar los principales efectos que tienen las variables como, tiempo de lixiviación, concentración de cianuro y la basicidad en la cual se realizara el proceso lixiviación, de tal forma que logremos mejorar las recuperaciones de oro, llegando obtener recuperaciones de 96.15% de Au. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).