Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y solucionar la problemática que se tenía en la Unidad de Producción Andaychagua a causa de las bajas eficiencias en avances lineales, la sobrerotura en las labores, el sobreconsumo de aceros, el sobreconsumo de materiales de sostenimiento, suma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3915 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indices de voladura Trabajo en perforación Estándares de perforación Tecnologías de voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_6b7c78f30d39d53407c7fc3c43b474ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3915 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Quiroz Jimenez, Juan Dyson2017-11-17T13:47:59Z2017-11-17T13:47:59Z2014El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y solucionar la problemática que se tenía en la Unidad de Producción Andaychagua a causa de las bajas eficiencias en avances lineales, la sobrerotura en las labores, el sobreconsumo de aceros, el sobreconsumo de materiales de sostenimiento, sumado a esto el problema de la baja cotización de los metales de plomo zinc y plata comparado con los años anteriores. Esto exigió a la Unidad de Producción Andaychagua a realizar trabajos inmediatos para solucionar estos problemas. Con el Apoyo de la empresa de explosivos Exsa S.A. se realizó un plan estratégico de trabajo el cual tenía como objetivos: Primero: Se realizó un seguimiento de las actividades de Perforacion y Voladura los cuales nos proporcionaron data in situ de las eficiencias que se tenían. Segundo: Se procedió a dar soluciones a cada uno de los problemas encontrados anteriormente los cuales son: 1. Incrementar las eficiencias en los avances de los tajeos, diseñando diferentes tipos de malla para cada una de las diferentes secciones y tipos de roca. 2. Optimizar los índices de Voladura en los Tajeos. 3. Disminuir la dilución en los Tajeos 4. Disminuir el consumo de Shotcrete en las labores. 5. Minimizar el daño al macizo rocoso y asi mejorar los índices de seguridad utilizando la voladura controlada basadas en el uso del explosivo Exablock. 6. Capacitar al personal nuevo y antiguo en el uso de nuevas tecnologías de trabajo en perforación y Voladura. 7. Obtener ahorros sustentables y ganancias con la mejora de los índices en perforación y voladura. Se concluyó que los trabajos de optimización de los Estándares de perforación y voladura realizados en la Unidad de Producción Andaychagua fueron de gran mejora así lo muestran los indicadores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3915spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndices de voladuraTrabajo en perforaciónEstándares de perforaciónTecnologías de voladurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcaninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIqujijd066.pdfapplication/pdf3692407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a704eaff-329b-4967-9996-7491d7cfd024/download9fdc1f9e10ae171126ffc8dd1d84322dMD51TEXTMIqujijd066.pdf.txtMIqujijd066.pdf.txtExtracted texttext/plain137092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9c848c3-3ab8-4eb1-899c-67306774641c/download2965a9b57277edd265b9e76895d5ead6MD52UNSA/3915oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39152022-05-13 22:35:28.59http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
title |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
spellingShingle |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan Quiroz Jimenez, Juan Dyson Indices de voladura Trabajo en perforación Estándares de perforación Tecnologías de voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
title_full |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
title_fullStr |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
title_full_unstemmed |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
title_sort |
Optimización de los estándares de perforación y voladura para incrementar la producción en la Unidad Andaychagua -Compañía Minera Volcan |
author |
Quiroz Jimenez, Juan Dyson |
author_facet |
Quiroz Jimenez, Juan Dyson |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroz Jimenez, Juan Dyson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indices de voladura Trabajo en perforación Estándares de perforación Tecnologías de voladura |
topic |
Indices de voladura Trabajo en perforación Estándares de perforación Tecnologías de voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer y solucionar la problemática que se tenía en la Unidad de Producción Andaychagua a causa de las bajas eficiencias en avances lineales, la sobrerotura en las labores, el sobreconsumo de aceros, el sobreconsumo de materiales de sostenimiento, sumado a esto el problema de la baja cotización de los metales de plomo zinc y plata comparado con los años anteriores. Esto exigió a la Unidad de Producción Andaychagua a realizar trabajos inmediatos para solucionar estos problemas. Con el Apoyo de la empresa de explosivos Exsa S.A. se realizó un plan estratégico de trabajo el cual tenía como objetivos: Primero: Se realizó un seguimiento de las actividades de Perforacion y Voladura los cuales nos proporcionaron data in situ de las eficiencias que se tenían. Segundo: Se procedió a dar soluciones a cada uno de los problemas encontrados anteriormente los cuales son: 1. Incrementar las eficiencias en los avances de los tajeos, diseñando diferentes tipos de malla para cada una de las diferentes secciones y tipos de roca. 2. Optimizar los índices de Voladura en los Tajeos. 3. Disminuir la dilución en los Tajeos 4. Disminuir el consumo de Shotcrete en las labores. 5. Minimizar el daño al macizo rocoso y asi mejorar los índices de seguridad utilizando la voladura controlada basadas en el uso del explosivo Exablock. 6. Capacitar al personal nuevo y antiguo en el uso de nuevas tecnologías de trabajo en perforación y Voladura. 7. Obtener ahorros sustentables y ganancias con la mejora de los índices en perforación y voladura. Se concluyó que los trabajos de optimización de los Estándares de perforación y voladura realizados en la Unidad de Producción Andaychagua fueron de gran mejora así lo muestran los indicadores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T13:47:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3915 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3915 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a704eaff-329b-4967-9996-7491d7cfd024/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9c848c3-3ab8-4eb1-899c-67306774641c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fdc1f9e10ae171126ffc8dd1d84322d 2965a9b57277edd265b9e76895d5ead6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763144582856704 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).