Evaluación del uso de la técnica bolsa de bogotá en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo Enero 2010 - Diciembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el uso de la técnica Bolsa de Bogotá en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo Enero 2010- Diciembre 2015 Materiales y Métodos: De acuerdo al problema y los objetivos planteados se realizó el presente estudio de diseño observacional ya que las va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3500 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica bolsa de bogotá Abdomen abierto Heridas mal cerradas Tratamiento insuficiente Técnicas médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el uso de la técnica Bolsa de Bogotá en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado en el periodo Enero 2010- Diciembre 2015 Materiales y Métodos: De acuerdo al problema y los objetivos planteados se realizó el presente estudio de diseño observacional ya que las variables se observarán, medirán y analizarán sin ejercer control sobre ellas, retrospectivo porque los datos serán extraídos de las historias clínicas y de corte transversal ya que las variables serán estudiadas en un determinado tiempo, tomando como población a 52 pacientes a quienes se le colocó la Bolsa de Bogotá como indicación inicial, además se realizaron 34 re intervenciones haciendo un total de 86 cirugías con la técnica Bolsa de Bogotá. Resultados :Se obtuvo como principales resultados que en el año 2015 se realizaron 45.35% del total de procedimientos, en la población de estudio las edades prevalentes fueron de 26 a 35 años y más de 55 años (23.1% para ambos), con un predominio en el sexo masculino (71.2%), la indicación inicial más frecuente fue peritonitis con 22%, de los 52 casos encontrados el 65.4% necesitó ser re intervenido quirúrgicamente, la complicación propia de la técnica más frecuente fue infección del sitio operatorio con 38%,el 90% de cierre de pared abdominal se realizó con dren, la evolución clínica fue satisfactoria en el 90%. Conclusiones: En el último año de estudio se nota drásticamente el aumento de la realización de esta técnica, favorecido por el incremento de patología séptico traumático, evidenciando complicaciones propias de la técnica mayormente de tipo inflamatorio, además de complicaciones del cierre de pared que dependen del material usado y tiempo de portador de bolsa, finalmente permitiendo la evolución favorable del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).