Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020

Descripción del Articulo

La represa San José de Uzuña situada en el distrito de Polobaya, provincia y región de Arequipa, a una altitud de 3 223.5 m.s.n.m., se construyó con fines agrícolas en el año 2000, luego en el 2012 los pobladores de dicha localidad iniciaron el cultivo de trucha siendo esta una actividad económica q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Solis, Josselin Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trófico
Sedimentación
Colmatación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_6afea7c09a03a69d8a226cfa6b098bd7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14718
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
title Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
spellingShingle Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
Martinez Solis, Josselin Valentina
Trófico
Sedimentación
Colmatación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
title_full Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
title_fullStr Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
title_full_unstemmed Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
title_sort Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020
author Martinez Solis, Josselin Valentina
author_facet Martinez Solis, Josselin Valentina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villegas Paredes, Juan Mario Germán
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Solis, Josselin Valentina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trófico
Sedimentación
Colmatación
topic Trófico
Sedimentación
Colmatación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La represa San José de Uzuña situada en el distrito de Polobaya, provincia y región de Arequipa, a una altitud de 3 223.5 m.s.n.m., se construyó con fines agrícolas en el año 2000, luego en el 2012 los pobladores de dicha localidad iniciaron el cultivo de trucha siendo esta una actividad económica que se lleva a cabo actualmente con una producción semi intensiva, siendo así el objetivo de esta investigación evaluar por medio de indicadores el impacto que genera esta actividad en la represa, por lo cual se realizó la determinación del estado trófico a través de la colmatación por sedimentación natural y antrópica. Se realizaron campañas de muestreo entre los meses de septiembre-diciembre del 2019 y enero-febrero del 2020, se determinó el área útil total de la represa siendo de 75 Ha - 100 Ha dependiendo de la época del año, así mismo cuenta con 329 m de longitud de presa que contiene el agua, se calculó 1.067 kg/1 m2 de material alóctono que se arrastra a la represa por acción del viento, 1.4 tn/h de sedimentos que ingresan a través de los ríos, y 50 kg de solidos sediméntales producto de la excreción y alimento no consumidos de las truchas. La temperatura (16.4 °C), oxígeno disuelto (7.3 mg/l) y transparencia (1.7 m) del agua determinaron su estado eutrófico, el pH (8.1) se encuentran dentro de los ECAs, en cuanto al aspecto biológico se encontró 3 divisiones de fitoplancton como Bacillariophyta, Chlorophyta, Cyanophyta, la especie Muogeotia sp fue la más dominante indicando la eutrofia de la represa, por otro lado, estandarizando los niveles de nitratos, fosfatos y clorofila “a” obtenidos indican que la represa se encuentra en estado Eutrófico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:05:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-15T15:05:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/14718
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/14718
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7473b9a-972c-48cf-9272-c3898fbdea74/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46a83cee-58f0-4c9d-89b3-119aa80b76e3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0309ae4-48c8-4a01-97fd-0f208b651a1a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56defe183cbe1ecb857e48d906a99ffd
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8e15c60b5dabc4bc264b5e4148ec577f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762924457394176
spelling Villegas Paredes, Juan Mario GermánMartinez Solis, Josselin Valentina2022-09-15T15:05:23Z2022-09-15T15:05:23Z2022La represa San José de Uzuña situada en el distrito de Polobaya, provincia y región de Arequipa, a una altitud de 3 223.5 m.s.n.m., se construyó con fines agrícolas en el año 2000, luego en el 2012 los pobladores de dicha localidad iniciaron el cultivo de trucha siendo esta una actividad económica que se lleva a cabo actualmente con una producción semi intensiva, siendo así el objetivo de esta investigación evaluar por medio de indicadores el impacto que genera esta actividad en la represa, por lo cual se realizó la determinación del estado trófico a través de la colmatación por sedimentación natural y antrópica. Se realizaron campañas de muestreo entre los meses de septiembre-diciembre del 2019 y enero-febrero del 2020, se determinó el área útil total de la represa siendo de 75 Ha - 100 Ha dependiendo de la época del año, así mismo cuenta con 329 m de longitud de presa que contiene el agua, se calculó 1.067 kg/1 m2 de material alóctono que se arrastra a la represa por acción del viento, 1.4 tn/h de sedimentos que ingresan a través de los ríos, y 50 kg de solidos sediméntales producto de la excreción y alimento no consumidos de las truchas. La temperatura (16.4 °C), oxígeno disuelto (7.3 mg/l) y transparencia (1.7 m) del agua determinaron su estado eutrófico, el pH (8.1) se encuentran dentro de los ECAs, en cuanto al aspecto biológico se encontró 3 divisiones de fitoplancton como Bacillariophyta, Chlorophyta, Cyanophyta, la especie Muogeotia sp fue la más dominante indicando la eutrofia de la represa, por otro lado, estandarizando los niveles de nitratos, fosfatos y clorofila “a” obtenidos indican que la represa se encuentra en estado Eutrófico.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14718spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATróficoSedimentaciónColmataciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Determinación del estado trófico de la represa San José de Uzuña, Polobaya, Arequipa debido a procesos de colmatación por sedimentación natural y antrópica (actividad acuícola), 2019 - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29267878https://orcid.org/0000-0003-4582-599X74319698831056Ramos Rodríguez, David AlfredoMedina Rivera, Daniel EstebanVillegas Paredes, Juan Mario Germánhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasIngeniera PesqueraORIGINALIPmasojv.pdfIPmasojv.pdfapplication/pdf16410390https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c7473b9a-972c-48cf-9272-c3898fbdea74/download56defe183cbe1ecb857e48d906a99ffdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46a83cee-58f0-4c9d-89b3-119aa80b76e3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIPmasojv.pdf.txtIPmasojv.pdf.txtExtracted texttext/plain167386https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c0309ae4-48c8-4a01-97fd-0f208b651a1a/download8e15c60b5dabc4bc264b5e4148ec577fMD5320.500.12773/14718oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147182022-09-16 03:02:36.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).