Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en el fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región de Arequipa, cuya ubicación geográfica latitud sur 16º19´, longitud oeste 72º13´, altitud 1440 m.s.n.m., se empezó el 28 de septiembre del 2013 cuyo objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaiqui León, Deniken Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6857
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla amarilla
Cultivares
Pampa Baja
Century
Sweet Uno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNSA_6ab06d3dddd0f4c9903d59bb6c67ddd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6857
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Anculle Arenas, Lazaro AlbertoLlaiqui León, Deniken Rubén2018-11-05T12:53:30Z2018-11-05T12:53:30Z2017La presente investigación se realizó en el fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región de Arequipa, cuya ubicación geográfica latitud sur 16º19´, longitud oeste 72º13´, altitud 1440 m.s.n.m., se empezó el 28 de septiembre del 2013 cuyo objetivo fue determinar el cultivar de cebolla amarilla poco pungente (dulce) de mejor comportamiento para la zona árida en la irrigación de Majes. El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (BCA), con 6 tratamientos y 3 repeticiones, y para el análisis se aplicó el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de Duncan al 0,05, los tratamientos fueron: el testigo Century y los nuevos cultivares Yellow Granex 106, Fernanda, Sweet Uno, Sirius y Sweet Jalene. De los 6 cultivares en estudio los de más altos rendimientos fueron el cultivar Century (testigo) con 72,36 t ha-1 exportables y luego Sweet Uno con 67,2 t ha-1 exportables. Los cultivares con los más altos rendimientos de calibres comerciales para Estados Unidos fueron Century con el 16,74 t ha-1 calibre Colosal y Sweet uno con el más alto rendimiento de calibre Jumbo con 32,51 t ha-1. Los cultivares menos pungentes fueron Yellow Granex 106 con 3,04 (uMol g-1) y Sweet Uno con 3,08 (uMol g-1) las únicas que lograron clasificarse como muy suaves. Durante todo el ensayo se tuvo muchos problemas con el cultivar Sirius que mostró el menor prendimiento con 97,88 por ciento, la menor longitud de hoja con 54,23 cm, el menor calibre con 76,19 mm. y el menor rendimiento exportable con 33,99 t ha-1 lo cual hizo ver que de todos los cultivares es el que más problemas presentó a la zona. El cultivar Fernanda mostró durante todo el experimento la capacidad de tolerar el mildiu cosechándose a los 111 días después del transplante (ddt) con buena apariencia y mostrando el menor promedio de plantas afectadas a los 83 días después del transplante (ddt) con 2,3 de incidencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6857spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACebolla amarillaCultivaresPampa BajaCenturySweet Unohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Áridainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-1116811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGllledr.pdfapplication/pdf4605057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2f235c5-98f7-42b7-9265-ef7b58f1aaee/downloadf5127cf829ba9054b68b2b272fff84e5MD51TEXTAGllledr.pdf.txtAGllledr.pdf.txtExtracted texttext/plain194998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d31095b0-633c-407b-a65b-5e9fb66e104e/download3bd5b784ebf3bbde5d9defb43619f955MD52UNSA/6857oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68572022-12-05 21:07:43.779http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
title Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
spellingShingle Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
Llaiqui León, Deniken Rubén
Cebolla amarilla
Cultivares
Pampa Baja
Century
Sweet Uno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
title_full Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
title_fullStr Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
title_full_unstemmed Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
title_sort Comportamiento de seis cultivares de cebolla amarilla (allium cepa L.) poco pungentes para exportación, en zona Árida
author Llaiqui León, Deniken Rubén
author_facet Llaiqui León, Deniken Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anculle Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Llaiqui León, Deniken Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cebolla amarilla
Cultivares
Pampa Baja
Century
Sweet Uno
topic Cebolla amarilla
Cultivares
Pampa Baja
Century
Sweet Uno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La presente investigación se realizó en el fundo agrícola Pampa Baja S.A.C. ubicado en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región de Arequipa, cuya ubicación geográfica latitud sur 16º19´, longitud oeste 72º13´, altitud 1440 m.s.n.m., se empezó el 28 de septiembre del 2013 cuyo objetivo fue determinar el cultivar de cebolla amarilla poco pungente (dulce) de mejor comportamiento para la zona árida en la irrigación de Majes. El diseño estadístico empleado fue bloques completamente al azar (BCA), con 6 tratamientos y 3 repeticiones, y para el análisis se aplicó el análisis de varianza (ANVA) y la prueba de Duncan al 0,05, los tratamientos fueron: el testigo Century y los nuevos cultivares Yellow Granex 106, Fernanda, Sweet Uno, Sirius y Sweet Jalene. De los 6 cultivares en estudio los de más altos rendimientos fueron el cultivar Century (testigo) con 72,36 t ha-1 exportables y luego Sweet Uno con 67,2 t ha-1 exportables. Los cultivares con los más altos rendimientos de calibres comerciales para Estados Unidos fueron Century con el 16,74 t ha-1 calibre Colosal y Sweet uno con el más alto rendimiento de calibre Jumbo con 32,51 t ha-1. Los cultivares menos pungentes fueron Yellow Granex 106 con 3,04 (uMol g-1) y Sweet Uno con 3,08 (uMol g-1) las únicas que lograron clasificarse como muy suaves. Durante todo el ensayo se tuvo muchos problemas con el cultivar Sirius que mostró el menor prendimiento con 97,88 por ciento, la menor longitud de hoja con 54,23 cm, el menor calibre con 76,19 mm. y el menor rendimiento exportable con 33,99 t ha-1 lo cual hizo ver que de todos los cultivares es el que más problemas presentó a la zona. El cultivar Fernanda mostró durante todo el experimento la capacidad de tolerar el mildiu cosechándose a los 111 días después del transplante (ddt) con buena apariencia y mostrando el menor promedio de plantas afectadas a los 83 días después del transplante (ddt) con 2,3 de incidencia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6857
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6857
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b2f235c5-98f7-42b7-9265-ef7b58f1aaee/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d31095b0-633c-407b-a65b-5e9fb66e104e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5127cf829ba9054b68b2b272fff84e5
3bd5b784ebf3bbde5d9defb43619f955
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796856180736
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).