Respuesta a la aplicación foliar de tres transportadores de glúcidos en diferentes dosis en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.), cultivar Century, en la zona baja del valle de Ica

Descripción del Articulo

El presente experimento denominado respuesta a la aplicación foliar de tres transportadores de glúcidos en diferentes dosis en el cultivo de cebolla (A. cepa.), cultivar Century, en la zona baja del valle de Ica, conducido en el fundo Cantoral de propiedad del señor Oscar Granados Aliaga, ubicado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabana Huaccachi, Alissa, López Rodas, Magaly Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivo de cebolla amarilla,
cultivar Century
transportadores de glúcidos
dosis de aplicación.
Descripción
Sumario:El presente experimento denominado respuesta a la aplicación foliar de tres transportadores de glúcidos en diferentes dosis en el cultivo de cebolla (A. cepa.), cultivar Century, en la zona baja del valle de Ica, conducido en el fundo Cantoral de propiedad del señor Oscar Granados Aliaga, ubicado en el sector Cantoral, del distrito de Tate de la provincia y región de Ica, en un suelo de textura franco arenoso con un pH ligeramente alcalino y una conductividad eléctrica moderadamente salino, persiguiendo los siguientes objetivos: Determinar el mejor producto transportador de glúcidos y la mejor dosis de aplicación, aplicados al área foliar, con respecto a la producción y otras características biométricas en el cultivo cebolla (A. cepa) cultivar Century en los suelos de la zona baja del valle de Ica y realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio en general, que permita determinar su rentabilidad. El experimento se dispuso en un Diseño de Bloque Completamente Randomizado dispuesto en factorial con tres productos transportadores de glúcidos en tres dosis de aplicación, más un testigo (sin aplicación), con 5 repeticiones, haciendo un total de 50 unidades experimentales. En el del rendimiento total obtenido en el presente experimento, se observa que en el factor transportadores de glúcidos sobresalió el producto Movaxion con una producción de 95,112 kg/ha, mientras que en el factor dosis de aplicación destaco el nivel de 6.0 L/ha con 95,288 kg/ha en promedio. Con respecto a los efectos principales se observó diferencias estadísticas en las combinaciones de los factores en estudio donde las dosis de transportadores de glúcidos en sus diferentes dosis superaron ampliamente al testigo quien obtuvo una producción de 88,775 kg/ha, destacando las combinaciones 9(Movaxion 6.0 L/ha) con 97,931 kg/ha; 8(Movaxion 4.5 L/ha) con 96,173 kg/ha; 6(Sugar Mover 6.0 L/ha) con 95,442 kg/ha. En el rendimiento de cebolla amarilla dulce por calibre (Colosal, jumbo, medio y prepak), se encontró diferencia estadística significativa y altamente significativa, en los tratamientos y factores en estudio en sus diferentes fuentes y niveles destacando en el factor transportadores de glúcidos el producto Movaxion y en el factor dosis de aplicación el nivel de 6.0 l/ha. En las combinaciones de los factores en estudio se observó un efecto positivo, donde los transportadores de 4 glúcidos en sus diferentes superaron ampliamente al testigo quien obtuvo una producción baja, así como cebollas de menor calibre, disminuyendo de esta manera el porcentaje de cebolla no exportable. La mayor rentabilidad desde el punto de vista económico la obtuvo el tratamiento 9(Movaxion 6.0 L/ha) con una producción de 97,931 kg/ha de cebolla amarilla dulce, obteniendo el mayor ingreso neto con S/. 41,346 soles y una relación beneficio costo de 1.36 esto significa que el agricultor con la aplicación de dicho tratamiento obtuvo una rentabilidad de S/. 1.36 soles por cada nuevo sol invertido en el proceso productivo del cultivo de cebolla amarilla dulce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).